Por esto debes hacer conducción defensiva
Evitar accidentes también puede estar en nuestra mano

Como hemos comentado en otras ocasiones, para que un accidente suceda deben confluir diferentes factores en el mismo tiempo y en el mismo espacio. Si un coche se salta un stop y no estamos allí no habrá problema, pero si estamos allí… Es por ese motivo que la conducción defensiva es un seguro extra, algo que ponemos de nuestra parte para intentar que cuando el resto se equivocan (o no nos tienen en cuenta) no estemos en el punto de máximo peligro.
Obviamente habrá accidentes que nadie pueda evitar, en los que nosotros seamos por desgracia meros testigos y víctimas. Pero por norma general muchos accidentes se pueden evitar o minimizar sus efectos con una conducción a la defensiva.
¿Qué significa conducción defensiva? Pues ni más ni menos pensar que todo el mundo nos la va a jugar y estar prevenidos para ello, así de sencillo. Precisamente este tipo de actuación podría haber evitado el accidente que puedes ver en el vídeo (afortunadamente mucho menos grave de lo que podía haber sido) y que ha compartido la Policía Municipal de Valladolid, aunque el vídeo no es de la ciudad castellana. Como puedes ver, la moto circula entre el camión y los coches aparcados cuando, de repente, uno abre la puerta. El conductor impacta contra ella y cae justo delante del camión que se detiene lo más rápido posible.
Obviamente el conductor del coche no debería haber abierto la puerta sin mirar por el retrovisor, de eso no hay duda puesto que se pone en peligro él y lo que es peor, pone en peligro al resto. Pero si el usuario de la moto no hubiera estado adelantando por la derecha del carril al camión (es una calle de un carril por sentido), encajonándose entre los coches aparcados y el camión en cuestión, no se hubiera puesto en riesgo de esa manera.
Es solo un ejemplo más de lo que debemos evitar. Muchas veces nos confiamos y pensamos que ese hueco para pasar es buena opción, pero no lo es puesto que de entrada, el conductor del camión no va a contar con nosotros casi seguro, además de los ángulos muertos. Si en vez de abrir el coche la puerta el camión hubiera girado a su derecha, la moto habría impactado contra él. Este es un gran ejemplo de por qué hay que conducir a la defensiva, pero también respetar las normas.
Recordemos que en España no podemos filtrarnos nunca entre el tráfico si está en movimiento. Si el usuario hubiese adelantado por la izquierda, hubiese evitado el filtrado en marcha o el conductor del coche hubiera mirado por el retrovisor, nada de esto hubiera pasado. Aunque la parte mala de esto es que no hubiéramos tenido la oportunidad de recordar por qué es tan importante conducir anticipándose a los riesgos y con margen de reacción.