Previsión de ventas de motos: en 2021 empezará la recuperación
Una crisis que se puede alargar

Los datos que las marcas suelen ofrecer de ventas, y los que nosotros publicamos cuando hacemos repaso del mercado, los procesa la empresa especializada MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado. Precisamente ellos organizan una o dos veces al año una serie de conferencias para analizar la situación económica presente y futura, ver cómo va el mercado y proyectar cómo serán las ventas futuras. Cuando estamos recién salidos de esta crisis sanitaria única, era un buen momento para analizar todo esto: podemos anticipar que sus previsiones no son muy optimistas. La moto grande se recuperará antes pero el mercado caerá en 2020 y tampoco a final de 2021 estará no ya al nivel de 2019, sino tampoco de 2018, aunque ahí empezará la recuperación. Conviene subrayar que estas previsiones se prepararon justo antes de que el Gobierno aprobara finalmente incluir las motos en su plan Renove con lo que las cifras podrían mejorar ligeramente.

Veamos algunas cifras: en 2018 se matricularon 15.480 ciclomotores y 158.547 motos, subiendo para 2019 hasta 18.968 ciclomotores y 176.013 motos. La previsión para final de 2020 es que caigan las cifras hasta 16.000 ciclomotores y 143.000 motos, pero es que para 2021 son 18.000 y 151.000 respectivamente. Es decir, en 2021 no se llegaría a 170.000 unidades totales cuando en 2018 fueron más de 174.000 y en 2019 casi 195.000.

Cuando afinamos en tipos de moto es cuando vemos qué segmentos sufrirán más y cuáles se recuperarán antes, siempre según las previsiones. De esas cifras, la peor parte se la llevan los scooter ligeros: de los 71.018 matriculados en 2018 se subió a 76.058 en 2019, y se caerá a menos de 63.000 en 2020 para apenas recuperar hasta algo más de 64.000 en 2021. Las motos ligeras en cambio llegaron a casi 16.000 en 2019 y aunque caerán a 13.000 en 2020, subirían hasta casi 14.000 en 2021 cuando en 2018 se matricularon 13.486.

En motos medias (hasta 500 cc) también pinta feo para los scooter y mejor para las motos. Las scooter medios llegaron a casi 15.000 unidades en 2018 y 16.620 en 2019, caerán a menos de 13.000 este años y apenas alcanzarán 14.000 en 2021. Las motos de marchas de carretera llegarían ya en 2020 a la cifra de 2018 (6.000) pero en 2021 subirán poco, lejos de las 7.857 de 2019. Las de campo o trail (ya importantes en este segmento de cilindrada) no llegarán en 2020 (menos de 7.000) ni en 2021 (unas 6.500) a las cifras de 2018 (casi 8.000) ni 2019 (8.690 unidades).

Las motos grandes (más de 500 cc) dibujan el mejor panorama, pues en global sí llegarán en 2021 a las cifras de 2018. Será gracias a las trail en buena parte: de 12.145 unidades en 2018 y 15.732 en 2019, caerán a 13.000 en 2020 pero pasarán de 14.000 en 2021. Las de carretera evolucionan peor pero se acercan para 2021 (más de 23.000) a las 24.518 de 2018, mientras que los scooter no llegarán en 2021 a 6.000 unidades cuando en 2018 fueron ya 6.746 los matriculados.

Las motos eléctricas son las únicas en mantener un crecimiento ininterrumpido, aunque las cifras todavía son bajas. De 7.342 matriclaciones totales en 2018 se pasó a 12.114 en 2019 y subirán hasta cerca de 13.000 en 2020 según la previsión. Para 2021 pasarían de 14.000 unidades.