Probamos el Piaggio MP3 LT 400ie, el triple de seguridad

Las tres ruedas irrumpen en el mercado con mucha más fuerza, tanta que el gigante en el mundo del scooter, el Grupo Piaggio, ha dado un gancho al mercado con una novedad que permitirá a los que no tienen carnet de moto conducir un 400 cc con el permiso de conducir coche (B). Sin duda un argumento de peso para aquellos que buscan un scooter con un motor más potente.

La alternativa a los atascos pero con el triple de seguridad y agilidad en ciudad.
Cuando el MP3 400 se presentó en el mercado italiano su resultado fue francamente superlativo y en España tiene pinta de que también sea así. Hasta el momento ningún vehículo con una cilindrada mayor a los 15 cv o los 125 cc podía ser conducido con el carnet B de coche. Sin embargo, Piaggio ha obrado el milagro adaptando este triciclo a las normativas europeas para poder ser conducido por los recién llegados. ¿Cómo lo han hecho? De forma muy sencilla: ampliando la anchura de vías delanteras (en 45 mm), incorporando un pedal del frenada combinada en la parte derecha de la plataforma, dotando de doble alumbrado a la placa de matrícula y sacando un poco más los intermitentes. Ahora el MP3 LT 400 ie puede ser conducido con el carnet B, una noticia que a buen seguro llegará como el mesías para aquellos que quieran dar el salto a vehículos con mayor potencia y prestaciones, pero sin necesidad de pasar por tráfico.
algo más de respuesta para un uso polivalente, sin encerrarse y ampliando algo más las miras hacia fuera de la ciudad
Aunque no todo acaba aquí. Pues también ha sido noticia la aprobación el pasado 24 de noviembre de una nueva norma de rango europeo que elimina la prohibición de circular a más de 70 km/h a los triciclos, por lo que a partir de ese momento ya no existen límites de velocidad para el MP3, sólo los propios marcados por las leyes de tráfico.
Mi primera vez
Tengo que reconocer que ha sido la primera vez que me sentaba en un MP3 y quitando las primeras sensaciones extrañas de pasar de toda una touring a las tres ruedas, a los pocos metros me di cuenta de que estaba ante una revolucionaria de las calles.
Por su tamaño y a simple vista, en mi cabeza habitaba la idea de que éste sería un vehículo poco maniobrable. Nada más lejos de la realidad, al probar el MP3 mi cabeza ha tenido que formatearse al completo para empezar a guardar un montón de buenas sensaciones abordo de este exclusivo vehículo. Su facilidad a la hora de desenvolverse entre el caótico tráfico de Madrid me ha sorprendido agradablemente, se mueve como pez en el agua, siempre teniendo en cuenta que tenemos un anchura bastante considerable de 745 mm.
Su peso de 244 kg se nota y hay que cogerle el punto cuando liberamos el bloqueo del eje delantero para que no nos de una sorpresa desagradable.
Al desnudo
La principal pega para mi es, sin duda, la disposición del freno en la plataforma, que impide adoptar una postura normal y molesta al acompañante, en caso de llevarlo. Por otro lado, se echa en falta una guantera.

El asiento ofrece una buena capacidad de carga a lo largo, aunque le falta altura. El pedal de freno en la plataforma no ocupa la mejor posición en la plataforma.
Con la llave abrimos tanto la tapa trasera del maletero como el asiento en su totalidad. Debajo del mismo no entra un casco integral, un detalle que se debería revisar en versiones posteriores, aunque su capacidad de carga es amplia para llevar un buen número de cosas. En el interior encontramos en un lateral un compartimento específico para llevar la bolsa de herramientas (incluída) y frente a ésta, en el lado derecho, una útil toma de corriente tipo mechero. En la parte posterior del asiento existe un hueco específico para guardar una funda de agua que nos evitará mojarnos los pantalones cuando llueva.
Los previos
Hemos tenido la buena suerte de tener un tiempo cambiante durante las pruebas y es que si por algo quiere destacar este MP3 es por la mayor seguridad que ofrece respecto a sus rivales. Y qué mejor forma de probarlo que en condiciones de asfalto mojado combinado con la montañosa zona de Puebla de la Sierra. Impresionante, ni un deslizamiento, una frenada perfecta, en donde los dos discos delanteros de 240 mm de doble pistón se han mostrados impecables, aunque en ocasiones su tacto resulte algo rudo.
La culpa de esta inusual estabilidad en curvas la tienen un cuadrilátero articulado delantero, compuesto por cuatro brazos de aluminio que sujetan dos tubos volantes, y la acción de su eje de rueda oscilante. La disposición de las ruedas delanteras de 12” y la trasera de 14” aporta un equilibrio perfecto al conjunto.

Un concepto de conducción muy particular y seguro basado en su cuadrilátero delantero.
Su suspensión trasera, regulable, también nos ha parecido muy cómoda y efectiva. Si queremos disfrutar en compañía de este Piaggio, la regulación trasera nos vendrá bien para contrarrestar el aumento de peso.
En la faena
Sus 34 cv y 399cc no se han quedado cortos. Seguro que algunos querrán más, pero a mi personalmente me han bastado. Circula con facilidad a velocidades legales, pudiendo aportar aún mucho más. En las primeras maniobras y sin conocerla demasiado, se notan ciertos movimientos en pasos de curva rápido, sin embargo, en ningún momento pierde trayectoria ni hace ningún extraño que nos tenga que preocupar.

Un concepto de conducción muy particular y seguro basado en su cuadrilátero delantero.
Su inyección electrónica nos ha dado unos consumos apretándole las orejas de poco más de los 4,2 litros, mientras que por ciudad nos hemos quedado alrededor de los 4,8 litros.
Los detallitos
Hay que destacar el freno de mano, muy útil para aparcar en cualquier lugar, permitiéndonos prescindir del caballete en multitud de ocasiones, sin ningún tipo de apoyo, salvo el de las tres ruedas.
Para prescindir del caballete es necesario el accionamiento del bloqueo/desbloqueo del eje delantero, que explicamos en el vídeo. Está situado en la piña derecha y nos permite mantener la estabilidad del vehículo en los aparcamientos sin usar el caballete. Me ha gustado particularmente su utilización adicional en las paradas entre semáforos, permitiéndonos, una vez que se le coge el tranquillo, prescindir de tener que poner los pies en el suelo en nuestras paradas. En las salidas el eje se desbloquea solo al acelerar, dándonos una salida suave y estable.
Un buen estreno
En conclusión tenemos ante nosotros una perfecta opción de compra para un target ideal de público que en lugar de convalidar el carnet B para conducir un 125 cc, quiere algunas emociones más fuertes con un extra de seguridad añadido y algo más de respuesta para un uso polivalente, sin encerrarse y ampliando algo más las miras hacia fuera de la ciudad.
Conclusiones
Nos ha gustado
- Seguridad en distintas condiciones
- Comodidad
- Maniobrabilidad
No nos convence
- Posición del freno de la plataforma
- Mínima capacidad debajo del asiento: no cabe un integral
- No dispone de guantera adicional delantera
saber que gastos adicionales de media puede tener anualmente , teniendo en cuenta que le puedo hacer unos 12.000 km .Muchas gracías y un saludo.
Mi duda sobre esta moto es similar a la de otra persona que ha comentado. Te puedes ir a cualquier parte de España en esta moto, por ejemplo, puedo hacerme Madrid_Santander bien y cómodo com mi mujer?.
La máxima cilindrada es 400 o también la hay de 500 para el carnet B?.
yo yengo una Vespa 125 GTs y estoy encantado pero me gustaría salir a carretera y voy mucho a Santander por lo que querría dar el salto.
Muchísimas gracias amigos.
Si que puedes plantearte hacer largos recorridos, no es un motor excesivamente potente, pero seguro que si vas buscando velocidades normales te servirá, incluso yo te diría que el pasajero lleva un asiento de lujo para ello.
Un saludo
http://www.granddink.com/smf/index.php?topic=17251.0
A mi me cabe perfectamente, es un Nolan N103, no se si os habeis fijado que va puesto de lado, el mismo hueco lleva la forma de un integral tumbado …..