Proyecto Motostudent: los futuros ingenieros de los próximos campeones de motociclismo, este fin de semana en MotorLand


Como ponentes intervendrán, entre otros, Josep María Pibernat y Toni Garrido, de Gas Gas Motos, y un ponente de la empresa 2D, principal suministradora de sensores para MotoGP.
MotoStudent, el proyecto educativo y de competición de la Fundación Moto Engineering Foundation en el que estudiantes universitarios de todo el mundo compiten para diseñar un prototipo de moto de competición, celebra este fin de semana una jornada formativa en MotorLand Aragón. Bajo el título “Tecnologías de la Moto de Competición”, el foro de Motostudent congregará a más de 200 universitarios de toda España, como alumnos, y a varios prestigiosos profesionales del sector, como ponentes.
Serán tres días donde los estudiantes recibirán ponencias y charlas útiles para su proyecto, para generar más eficazmente el prototipo de moto de competición. Además, con la celebración de las Jornadas se cumplirá otro de los objetivos del proyecto de la Fundación Moto Engineering Foundation, como es el acercamiento de la industria a la universidad.
La cita será los próximos 31 de julio, y 1 y 2 de agosto, en el karting de MotorLand Aragón, y contará también con una presentación de todos los equipos participantes para fomentar el compañerismo y la competitividad. La apertura oficial de las Jornadas tendrá lugar el sábado a las 9.30 horas y el domingo por la mañana (a partir de las 10.00 horas) se procederá a la presentación de los equipos.
La solidez del proyecto se demuestra, además de con la masiva afluencia de estudiantes, con la presencia de grandes nombres en el plantel de ponentes. Entre otros, en las jornadas de Motostudent estarán Daniel Urquizu, director gerente de TechnoPark MotorLand; Josep María Pibernat y Toni Garrido, presidente y director técnico de Gas Gas Motos, así como uno de los socios de la empresa 2D – Debus & Diebold Meßsysteme, principal suministradora de sensores para MotoGP. También impartirán charlas Javier Castany, catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza; Santiago Baselga, profesor del CPS de la Universidad de Zaragoza; Josep Ortega, director de PTC; Santiago Abad, ingeniero de Scott Team – 250cc del mundial, y un ponente de AJP Frenos.
MotoStudent: Un proyecto multifuncional
MotoStudent nace como un proyecto educativo y de competición de la Fundación Moto Engineering Foundation, entidad sin ánimo de lucro con sede en Technopark MotorLand. Con una edad mínima de 18 años para participar, los miembros del equipo deben estar matriculados en una escuela de Ingeniería con la posible participación como adscritos de centros de formación profesional y para alumnos en sus últimas etapas de sus estudios. Para esta primera convocatoria se cuenta con 25 universidades de España, Italia y Reino Unido, y un total de 260 universitarios, y se espera que el proyecto crezca en futuras ediciones.
Los equipos –con un mínimo de seis participantes por grupo- deben tener un mentor de su centro universitario y deberán presentar una moto de 125 centímetros cúbicos a la competición, que se celebrará cada dos años. En esta primera edición, la prueba tendrá lugar en otoño de 2010 en las instalaciones de MotorLand Aragón en Alcañiz (Teruel), coincidiendo con la celebración del Campeonato de España de Velocidad de Motociclismo (CEV Buckler). El jurado estará formado por ingenieros y técnicos de empresas del sector de la competición. Los equipos ganadores se repartirán premios por valor de 10.000 euros, con la posibilidad de integración laboral en empresas punteras del sector.
El proyecto aporta a los estudiantes ciertas habilidades que les ayudan a desarrollase profesionalmente de cara a su preparación para entrar en el mercado laboral, como el trabajar en equipo, en competencia con otros equipos, bajo un presupuesto o con un calendario. Asimismo, ayuda al intercambio de la Universidad con la Industria y pone a disposición del sector del motor y de los equipos de competición ingenieros/estudiantes con perfiles de rápida integración a la realidad del sector.