Prueba Ducati Multistrada 1200 Enduro 2016: al fin del mundo
Tras la presentación mundial en marzo, con una buena dosis de prueba off road, ahora exprimimos la Ducati Multistrada 1200 Enduro sobre asfalto. Una montura tecnológicamente tan avanzada y con un rango de uso tan amplio que la palabra "imposible" no entra dentro de su manual de instrucciones. Si quieres perderte y viajar al fin del mundo, apuesta por ella.
La Ducati Multistrada ya es una “clásica moderna” dentro del catálogo del fabricante italiano. Debutó en 2005 con motor de 1.000 cc y 2 válvulas, sentando las bases de lo que en día es una maxitrail “full equip” asfáltica deportiva. Con un prometedor futuro por delante y tres generaciones a sus espaldas, este año ha llegado a los concesionarios la Enduro, quinta versión de la familia Multistrada, con una marcada faceta aventurera-off road que no eclipsa en absoluto su excelente rendimiento en carretera.
El buque insignia trail de Ducati ha entrado por la puerta grande y es que, actualmente es casi imposible enumerar de memoria todo el equipamiento y los “gadgets electrónicos” que posee. Las principales diferencias de la Multistrada Enduro respecto a la Multistrada S pasan por la adopción de llantas de radios cruzados (para neumáticos sin cámara), depósito de gasolina de 30 l. (10 l. extra), suspensiones con 3 cm más de recorrido, contundente basculante asimétrico de doble brazo en aluminio, pinzas de freno delanteras de la Multistrada estándar (mejor tacto en conducción off road), freno trasero nuevo, cubrecárter de aluminio, silenciador plano de acero (incluye protector de colector para minimizar el calor), asientos ergonómicos y tapas protectoras laterales de carrocería en aluminio. Pero esto no acaba aquí.
Profundizando un poco más encontramos unas torretas de manillar elevadas 5 cm, un conjunto de estriberas/pedales dentadas en acero (pedal de freno con puntera reversible para botas de campo/carretera), guardabarros delantero alargado, soportes de retrovisores rediseñados (para no rozar con los antebrazos al conducir de pie), geometrías más conservadoras, desarrollo y relación de cambio acortados, doble toma de corriente de 12V y toma USB, asas de pasajero pensadas para acoplar las maletas de aluminio sin que rocen las manos y caballete central. La electrónica es la misma que en la Multi S, añadiendo además asistente de salida en pendiente (VHC). Todo este equipamiento de serie se traduce en 19 kg extra (254 kg llena) respecto a la 1200 S.
Por si esto fuera poco, nuestra Ducati Multistrada 1200 Enduro de pruebas añade a sus 21.090 € el Pack Touring (1.693 €), o lo que es lo mismo, puños calefactables, maletas de aluminio Touratech (45 + 40 l.) y bolsa de manillar. Sólo monturas como la Triumph Tiger Explorer XCA, la BMW R 1200 GS Adventure, KTM 1290 Super Adventure y la Aprilia Caponord 1200 Rally juegan en la misma liga.
Nuestra Ducati Multistrada 1200 Enduro cuesta casi 23.000 €. ©foto: Javier Ortega
Lo reconozco: cuando estás al lado de la Multistrada Enduro en el garaje te puedes llegar a sentir algo intimidado, más que por altura, sobre todo por volumen. El depósito ancho y las “cachas” laterales protectoras de aluminio cobran protagonismo, al igual que las suspensiones “largas” y la llanta delantera de 19 pulgadas. Prejuicios aparte (tienes un asiento 2 cm más bajo por 216 €, ideal si mides menos de 1.80 cm) y una vez probada, puedes afirmar categóricamente que es la mejor Multistrada fabricada hasta el momento. Teniendo que está basada en la versión “S” y que multitud de piezas han sido desarrollada específicamente para su uso por tierra, ya puedes despreocuparte de la posibilidad de rajar de un golpe con una piedra esas preciosas llantas de aluminio de 17 pulgadas o arañar la pintura de las maletas con una rama: la Multi Enduro puede con todo eso y con mucho más.
Para mí, lo mejor de la moto se centra en tres aspectos: el excepcional funcionamiento de la suspensión electrónica semi-activa Sachs DSS Evo con settings específicos, la posibilidad de recorrer 500 km sin parar a repostar y sus 4 modos de conducción (Urban, Touring, Sport y Enduro) capaces de modificar la personalidad de un motor de distribución variable con 160 CV (en modo Enduro entrega 100 CV). A partir de ahí todo suma: control de tracción (8 niveles de intervención), frenada combinada, ABS en curva (3 niveles), anti-caballito, control de velocidad (muy de agradecer en autovía) y un largo etcétera que la catapulta al olimpo de las “mega-motos”. Esto no quita que el tacto de gas sea más brusco y directo que un bicilíndrico en línea (el motor DVT se ha suavizado mucho respecto al de la Multistrada 2010-2014), que la rumorosidad mecánica sea marca de la casa, que genere mucho calor en ciudad o que carezca, por ejemplo, de una pequeña guantera.
Circular con la Ducati Multistrada 1200 Enduro por carreteras secundarias es tan placentero como hacerlo por autovía o autopista, bien solo o con pasajero. Una vez seleccionado el modo de conducción a través de la piña izquierda sólo debes preocuparte de regular la altura del parabrisas y disfrutar: todo lo demás lo hace ella solita. Cualquiera de los cuatro modos está sincronizado con un nivel de intervención más o menos intrusivo del resto de controles electrónicos de la moto (tarado de suspensión, control de tracción, ABS y antiwheelie). Aún así, si eres algo “tiquismiquis” puedes adentrarte en el “cerebro de la bestia” y modificar cada parámetro a tu gusto hasta llegar a conseguir un modo de conducción a tu medida. Saliendo desde parado su desarrollo acortado te obligará a subir a segunda rápidamente.
El trabajo de las suspensiones es excelente, responsable en gran medida de la sensación de seguridad y alto grado de confianza que experimentas con la Multistrada Enduro. Independientemente del modo de conducción seleccionado (con un tarado más o menos duro) la centralita modifica la suspensión delantera/trasera constantemente si detecta variaciones durante la conducción que se alejan del tipo de tarado seleccionado. Por ejemplo, si ruedas sobre buen asfalto y de repente entras en una zona de baches rizada la suspensión lo interpreta soltando los hidráulicos para ablandarla y que ruedes más cómodo. ¡Pura magia! la moto siempre se mantiene horizontal, minimizando la transferencia de pesos y manteniendo la estabilidad en todo momento.
Por otro lado, el kit Touring se hace casi imprescindible, con unas maletas de aluminio especialmente diseñadas para esta moto en las que cabe mucho equipaje e incluso un casco en cada una de ellas. La llave de proximidad te facilita las cosas y la iluminación Full-LED con luces cuneteras conseguirá un rango de visión óptimo cuando circulas de noche. El ABS de la Multistrada 1200 Enduro está equipado con el sistema Vehicle Hold Control que, cuando está activado (para ello aprietas con decisión la maneta o el pedal de freno), mantiene la moto frenada (sólo freno trasero) para facilitar el arranque desde parado en una cuesta o cuando la moto está muy cargada.
La Ducati Multistrada 1200 Enduro es una moto ideal para largos viajes. ©foto: Javier Ortega
Ducati dispone de un ingente catálogo de accesorios para potenciar el carácter rutero, deportivo o campero de la Ducati Multistrada 1200 Enduro. El listado se alarga más allá de lo que mostramos a continuación, todos se pueden adquirir por separado y los más importantes se unifican en 4 packs opcionales para elegir el que más se adecue a nuestras necesidades:
Confort, ergonomía, potencia, prestaciones, tecnología... la Ducati Multistrada 1200 Enduro te ofrece todo lo que puedes necesitar en un viaje por cualquier carretera y bajo cualquier condición climática. La imagen es más potente que la de la versión S y su equipamiento, también.
Hasta final de mes, la compra de una Ducati Multistrada 1200 Enduro incluye 1.300 € en accesorios, al margen de la posibilidad de elegir entre los 4 packs de equipamiento (Urban, Touring, Sport o Enduro) mencionados y acceder a la financiación a 4 años mediante el programa "Ducati 4You".http://www.soymotero.net/nace-ducati-4-you-la-nueva-campana-de-financiacion-de-la-marca-italiana-18603 (incluye mantenimiento, garantía y asistencia).
La Multistrada 1200 Enduro se muestra como esa moto polivalente en carretera que buscan tantos y tantos motoristas: divertida y eficaz como ninguna en la carretera de montaña, imbatible con el asfalto mojado, pero sobre todo, con una capacidad de perdonar y corregir en plena curva inédita hasta ahora. De suave conducción para el viaje placentero, incluso para el paseo contemplativo, también para la larga travesía y sin duda para la aventura expedicionaria.
Su capacidad para alguien ya fuera de forma en el campo como un servidor, se me ha antojado inexplorable, por lo que siento una gran curiosidad por ver lo que es capaz de hacer con ella un verdadero piloto en una trialera mínimamente comprometida. Aun así, creo que la capacidad más destacable de esta MTS Enduro es la posibilidad que ofrece a muchos motoristas de internarse en el campo, por pistas y por trochas, cuando con otra moto, sencillamente, no sería capaces de hacerlo, o no se atreverían. Lo pude ver con mis propios ojos.
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
Anterior:Prueba Benelli BN 302 2016: doble alma Siguiente:Prueba BMW R1200RS 2016: gentleman rider
Las reglas están para cambiarlas, la 1299 Panigale es historia y el futuro de Ducati ya está aquí. Una superbike (...)
Ducati actualiza la tercera generación de su maxitrail asfáltica deportiva engordando su bicilíndrico de distribución variable y suavizando el tacto (...)
La tercera generación del escalón intermedio de la familia naked de Ducati recibe un restyling con todas las mejoras ya (...)
Sucríbete a nuestro boletín
La firma italiana ha presentado la hermana pequeña de la familia Panigale. La nueva 959 Panigale Corse, más racing que (...)
La familia café racer de Ducati crece con la incorporación de la nueva hermana mayor, la Scrambler 1100, que monta (...)
Evolución de la maxitrail asfáltica deportiva de la firma italiana, ahora con un motor de distribución variable de mayor cilindrada (...)
Buque insignia de la firma italiana, fiel reflejo de la experiencia adquirida tras más de una década en el Mundial (...)
Ducati realiza un lavado de cara a su Monster más equilibrada, que hereda la estética de la Monster 1200 2017, (...)