Prueba a fondo Bridgestone Battlecross E50 2021
Enduro amateur premium

Ya sabemos que Bridgestone no se anda con chiquitas a la hora de mejorar su gama de neumáticos para moto, con una auténtica revolución en sus compuestos asfálticos gracias a su herencia MotoGP como suministrador único de gomas en la categoría reina (2008-2015). Trail, nakeds, deportivas y scooters se encuentran muy bien calzadas con las gomas de última generación propuestas por el fabricante japonés como la serie Battlax A41, S22, T31-T32 o SC2, pero nunca es suficiente.
Además de ampliar su oferta actual hasta 9 segmentos diferentes, desde hace dos temporadas también están presentes en el enduro deportivo con sus Bridgestone Battlecross E50, un modelo específico para auténticos aficionados al off road puro. El punto de partida lo encontramos en los modelos de motocross de la firma (X10-X20-X30-X40), pero posicionándose por encima de los antiguos y conservadores Bridgestone Gritty ED668 gracias a su compuesto blando y la tecnología de dibujo Castle Block. Gracias a esta nuevo diseño de tacos específico se mejora el contacto en los bordes (60% delante y 120% detrás) y la potencia de tracción.
Este modelo está homologado para uso legal street y competición, y hay 3 medidas disponibles (un delantero y dos traseros): 90/90-21 (94.09 €), 120/90-18 (123.85 €) y 140/80-18 (131.24 €).
ALIADA HUSQVARNA
Nuestra elegida para calzar los Bridgestone Battlecross E50 es una Husqvarna TE300i (9.879 €), el buque insignia 2 tiempos de la gama Husqvarna Enduro 2021. Un valor seguro en el Mundial de EnduroGP E3 (campeona con Mathias Bellino), SuperEnduro (Billy Whiz), Youth (Sergio Navarro) o WESS (Alfredo Gómez) que, hermanada con KTM, responde con garantías a las duras demandas que todos los aficionados amateur pueden requerir en la práctica de esta intensa y sacrificada modalidad.
El primer tercio (3 horas) de prueba con los Bridgestone Battlecross E50 en las llantas de aluminio DID de la Husqvarna nos sirve para ir desgastando la primera capa de los tacos y para aprender a dosificar la respuesta de la segunda, una purasangre por mucha inyección electrónica y doble mapa de potencia que equipe. Una moto de enduro de pruebas recién matriculada siempre requiere de algunos ajustes en lo que a posición de manetas, manillar (ProTaper) y settings de suspensión se refiere, si bien este último apartado (esencial en cualquier modalidad off road) requiere de un compromiso equilibrado para el pack WP XPLOR/XACT al repartir el test entre tres probadores diferentes (nivel de conducción y peso). Si fuese nuestra moto, incluso hubiésemos cambiado el desarrollo para que se adaptara perfectamente a la crono donde grabamos el vídeo pero, en cualquier caso, ya podemos sacar las primeras conclusiones.

A FONDO
Tanto si afrontamos una superficie blanda, resbaladiza y embarrada como si se trata de terreno seco estándar la tracción que proporciona el E50 trasero es notable haciendo, incluso, que en los primeros giros la TE300i se salga de la rodera en nuestra curva a derecha favorita, algo que resolvemos suavizando la horquilla y bajando presión a 0,7 kg, aunque el amortiguador trasero no permita regulación en precarga y se hunda demasiado. Esta sensación de "tracción total" es extensible también a la hora de acometer pasos de piedra, troncos o ramas durante el segundo tercio de prueba (6 horas), ya que el taco clava perfectamente, ofreciendo tracción y estabilidad a partes iguales. Los frenos Magura de la Husky exhiben un buen compromiso entre tacto y potencia, con un reglaje ideal que nos permite controlar fácilmente la presión del pedal en zonas resbaladizas o laderas con poca tracción.
Bien es cierto que sobre pista de gravilla o asfalto puro la tracción baja enteros: lógicamente cumple, pero no ha sido desarrollado para sorprender en estas superficies. El que sí demuestra una faceta más neutra en cualquier terreno es el E50 delantero, sin extremismos y demostrando su nobleza con cualquier probador. Una goma que te transmite mucha confianza en apoyos, estabilidad en frenada y buena absorción de baches en tramos rizados.

Los tacos comienzan a acusar el paso de las horas, si bien su perfil no está tan deteriorado como nos imaginábamos. Quizá con una cortadora y paciencia podríamos alargar su duración afilándolos algo más, una tarea algo friki y engorrosa a ojos visto. También es cierto que no es un taco tan blando como el de su hermano pro E50 Extreme, dejando claro su compromiso como neumático para todos los públicos.
Calzando estas mismas gomas en el último tercio de prueba (9 horas) sobre la KTM 350 EXC-F 2020 de nuestro piloto probador invitado, el periodo de adaptación de montura-neumáticos se minimiza, demostrando que los modelos de 4 tiempos, a pesar de seguir siendo auténticas carreras-cliente, son más fáciles y aprovechables para disfrutar del enduro al 100%. Bien es cierto que también tamizan más las propiedades de los Battlecross E50, en parte debido a la proverbial y acompasada entrega de potencia de sus motores de válvulas.
