Prueba TomTom Rider 550 y TomTom Road Trips: déjate guiar


La compañía especializada en sistemas de navegación TomTom nos invitó hace algunas semanas a descubrir las últimas novedades de su catálogo, sobre todo aquellas relacionadas con las dos ruedas. En un entorno idílico como el Lago Como en el norte de Italia, pudimos probar el nuevo TomTom Rider 550 así como la nueva plataforma gratuita de viajes TomTom Road Trips.
TomTom contó con la colaboración para esta prueba tan particular de varios fabricantes de la talla de Honda, que fue la encargada de suministrar nuestras monturas entre las que podíamos elegir los últimos modelos del fabricante japonés tales como la Honda Africa Twin Adventure Sports, X-ADV o CB1000R. Arai fue la encargada de suministrar nuestros casos y el especialista en sistemas de intercomunicación SENA nos dotó de su último equipo lanzado al mercado, el SENA 30k y del cual hablaremos en una prueba dedicada.
El nuevo TomTom Rider 550 nos puede parecer muy similar al modelo anterior pero lo cierto es que internamente sus capacidades de procesamiento y comunicación son mucho mayores, convirtiéndose ahora casi en un sistema de infoentretenimiento al que podemos tener acceso sin necesidad de apartar la vista de la carretera.
Una de las principales novedades que se han introducido es que ahora cuenta con comunicación vía WiFi. De esta forma ya no es necesario tener conectado el TomTom al ordenador, algo que antes era un poco engorro ya que si queríamos tener actualizado el equipo, o bien queríamos transferir una ruta creada en el ordenador, era condición imprescindible realizar una conexión física. El TomTom Rider 550 es completamente autosuficiente, tanto para actualizar los mapas y el software como para sincronizar las rutas que queramos hacer.
Al igual que antes, ya no debemos preocuparnos de que con el paso del tiempo, los mapas nos queden obsoletos y tengamos que desembolsar dinero para actualizarlo. Todos los servicios son gratuitos para toda la vida, e incluye por ejemplo el TomTom Trafic (en caso de atascos, te avisa y propone rutas alternativas), situación de radares, puntos negros, etc.
Aprovechando la nueva conexión WiFi, ahora es mucho más sencillo crear y compartir las rutas tanto desde el PC como desde el móvil a través de la aplicación MyDrive. Y es que una vez creada, esta aparecerá directamente en el TomTom Rider 550 a través de WiFi o, por ejemplo, si no disponemos de ella, podemos transferirla desde el smartphone a través de una conexión Bluetooth.
Existen varias funcionalidades de navegación pensadas exclusivamente para la moto. El software analiza las características de las carreteras, su nivel de curvas, desniveles, etc; y podemos elegir qué tipo de ruta queremos hacer. Por ejemplo, podemos elegir rutas de montaña con varios niveles de curvas o hacer que la ida y la vuelta la realicemos por rutas diferente, en un diseño circular que nos permitirá apreciar otros paisajes o recorridos.
Además, el TomTom Rider 550 lo podemos tener conectado con nuestro móvil, con lo que se convierte en una extensión del mismo que nos permite mantenernos comunicados. Por ejemplo, podemos contemplar la opción de que el Rider 550 nos lea los mensajes entrantes de forma automática, tanto si nos llega por SMS como por WhatsApp, Facebook, Line, etc.
De igual forma, ahora es compatible con Siri y Google Now por lo que podemos manejar el móvil mediante comandos de voz y, con ello, acceder a música, llamadas, mensajes, etc. Podemos pedirle datos sobre el tiempo que va a hacer, la hora o incluso buscar lugares recomendados por la zona sin necesidad de parar o apartar la vista de la carretera.
La otra gran novedad que pudimos probar es el TomTom Road Trips. Se trata de una plataforma gratuita desarrollada en colaboración con TripAdvisor mediante la cual podemos descubrir las mejoras rutas así como los lugares con encanto para disfrutar de una comida o pernoctar en mitad de nuestro viaje.
En total la plataforma se ha abierto con un total de 90 rutas planificadas a lo largo de todo el mundo pero, al tratarse de una plataforma social, todo el mundo puede proponer rutas en otros lugares y compartirlas para disfrutar y conocer nuevos rincones, experiencias, carreteras, etc. Se pueden incluir avisos sobre peligros, estado del asfalto, recomendaciones, etc.
En España se han propuesto cinco rutas para descubrir algunos de los mejores sitios:
Tras conocer los equipos, era hora de subirse a las motocicletas y recorrer, en una ruta de 80 km que incluía un transbordo en ferry, los alrededores del idílico Lago Como. En nuestro caso realizamos 3/4 de la ruta prefijada sobre la Honda Africa Twin Adventure Sports y, la última parte sobre la Honda CB1000R Neo Sport Cafe.
La sincronización del TomTom Rider 550 con nuestro Smartphone y el SENA 30k instalado en el casco Arai no pudo resultar más sencillo y rápidamente nos pusimos en marcha guiados de la mano de nuestro navegador. A pesar de que hicimos el recorrido por una carretera muy transitada y ratonera, con multitud de desvíos y cruces, en todo momento el TomTom nos avisaba con antelación suficiente y la pantalla dejaba claro cuál era el camino correcto a seguir. Tras un par de paradas para reponer fuerzas (estábamos por encima de los 35 ºC), rápidamente volvimos a la ruta gracias a una velocidad de recálculo muy rápido.
Durante el trayecto nos encontramos con varios radares fijos, del cual nos avisó con antelación así como de forma visual en la pantalla haciéndonos saber la distancia que nos faltaba para llegar así como el límite de velocidad y la velocidad que llevábamos nosotros. De igual forma, al llegar al trasbordo del ferry no tuvimos nada que hacer ya que en todo momento el Rider 500 sabía dónde estábamos y en cuanto arrancamos en la otra orilla, continuamos la ruta de forma inmediata sin tener que apretar ni tan siquiera un botón.
Si estás habituado a usar el móvil con comandos de voz, no te costará nada acceder a él a través del Rider 550 y aprovechar todas las posibilidades, tanto para contestar o realizar llamadas como para conseguir información extra durante el trayecto. Tan fácil como mantener una conversación con un pasajero ficticio.
Seguramente muchos opinen que con un smartphone pueden hacer casi lo mismo, y es cierto pero sólo hasta cierto punto. Si tu uso es ocasional, es cierto que un soporte en la moto y un móvil puede cubrir tus necesidades pero si eres de los que te gusta perderte con la moto o hacer grandes rutas, simplemente un smartphone no puede hacer competencia al TomTom Rider 550.
Desde las funciones integradas pasando por el manejo con guantes (no es necesario guantes táctiles) o el que sea resistente al agua, golpes o polvo y que con la fijación de seguridad, no necesites ni tan siquiera quitarlo del soporte cuando te paras ya que no te lo pueden robar. La batería tiene suficiente duración para el recorrido que vayas a hacer en el día, eso sin contar que lo puedes llevar conectado directamente a la moto y que este reciba la corriente por el propio soporte. Un móvil se te quedará frito mucho antes, la pantalla no se verá en condiciones de luz directa, etc.
Sin duda, TomTom ha creado con el Rider 550 un producto todavía más capaz en el que llegar al final de la ruta ya sólo dependerá de ti mismo.