Pursang E-Track, vuelve un mito pero ahora es eléctrica
Llegará en 2021 por 8.700 euros


En 1965 se presentaba en el Salón de Barcelona la Bultaco Pursang. Desarrollada en colaboración con los hermanos Rickman, se mostraba una moto completamente amarilla con motor de dos tiempos y 248 cc. dos años después llegaría la MK-2 con nuevas suspensiones, depósito de fibra, guardabarros elevado y 34 CV. La MK-3, de 1968, fue la que más éxitos cosecho en competición. Estuvo a la venta hasta los años 80.
Ahora el nombre de Pursang (sin Bultaco) da nombre a una nueva marca de motocicletas eléctricas y a su primer modelo, la Pursang E-Track. De aspecto scrambler, recuerda en cierta medida a aquella primera Pursang de 1965, otorgándole un carácter polivalente y acorde con los gustos actuales

La Pursang se lanzará en tres versiones. La más económica es la Pursang E-Street, a un precio de 8.700 euros. Por encima estará la Pursang E-Track, con un enfoque más offroad y que incluirá neumáticos mixtos y suspensiones de mayor recorrido. Su precio será de 12.700 euros. Por último habrá una edición especial para las primeras unidades comercializadas, la Pursang Founders Edition, con detalles dorados y de fibra de carbono. Serán en total 60 unidades, cada una de ellas a un precio de 13.700 euros.
Las características técnicas de la Pursang E-Track ya han sido desveladas. Cuenta con un motor Bosch de 11 kW (14,75 CV) con lo que será equivalente a una 125 cc (podrá llevarse con el permiso B). El paquete de baterías es triple (2,4 kW cada una), con lo que la capacidad se eleva a los 7,2 kW, suficiente para una autonomía de 160 km y una velocidad máxima de 120 km/h. La recarga completa, en una toma de 220 V, se consigue en seis horas. El peso no es demasiado elevado para lo que podríamos pensar, menos de 150 kilos.
En la página de Pursang Motorcycles podéis encontrar más información sobre la Pursang E-Track.