Quadrophenia, retrato de un mod


El estilo de vida mod se ve reflejado en Quadrophenia, una ópera rock compuesta por The Who, y en la que se retrata la convulsión social de los británicos a mediados de los años sesenta, utilizando la figura de Jimmy, un joven mod, que vive en su pellejo una profunda transformación. Quadrophenia es el retrato de una generación. Jimmy pasa de una completa identificación con su grupo, los mods, jóvenes pulcros y de aspecto cuidado que eligen los scooters de la época, Vespa y Lambretta, en contraposición a sus enemigos naturales, los rockers.
Pero la existencia de Jimmy sufre una profunda sacudida: la incomprensión familiar, un trabajo que no le satisface, el desencuentro con los amigos, el desamor y la caída en el mundo de las drogas, de presencia creciente en aquella época, le llevan a renunciar a todo, hasta sus propias creencias, en un camino de autodestrucción.
Aún hoy la estética mod sigue pareciendo un reclamo atractivo dentro del segmento scooter. Los diseños con la escarapela mod, tres círculos concéntricos de color azul, blanco y rojo, tomada del diseño original de la RAF (Royal Air Force) británica, siguen siendo empleados por algunas marcas como Vespa en algunos modelos de su equipamiento.
Lo que se ha perdido con el paso de los años es el componente violento, de tribu urbana, que le acompañó en las playas de Brighton, y aún en la distancia, resulta inevitable que desde una rugiente y rabiosa Harley se miré con desdén el traqueteo, como de puchero, de alguna ya solitaria Vespa.
Quadrophenia fue la ópera prima de Franc Roddman como director, y sin duda que es su película más conocida y memorable. Pero lo que resulta verdaderamente esencial e inolvidable es su música. Pete Townshend, el líder de The Who, compuso todas las canciones y temas adicionales para la banda sonora de la película, y el propio Townshend lo considera uno de sus mejores trabajos.
En realidad, el argumento de Quadrophenia es un reflejo de la personalidad de los cuatro componentes del grupo, Pete Townshed, Roger Daltry, John Endwistle y Keith Moon, que se plasman en las cuatro personalidades diferentes que dan a Jimmy, el protagonista de la ópera, sumido en un múltiple trastorno de personalidad. De ahí el origen del título, en el que se combina el término psiquiátrico esquizofrenia con el denominado sonido cuadrafónico, que comenzaba a emplearse en aquella época.
El éxito del álbum acompañó a The Who en diferentes giras, y no sin problemas de todo tipo, desde fallos en los efectos de sonido que acompañaban a las canciones, hasta sucesos inesperados, como un desmayo de Moon en un concierto en San Francisco. Sin pensárselo dos veces, invitaron a uno de los espectadores a ocupar el lugar de Moon como batería… Eran tiempos de excesos. Fue ese notable éxito lo que llevó a realizar la película seis años después.
Para The Who, Quadrophenia marcó quizás su mejor momento, porque después de ese álbum y sus giras, llegaron problemas y conflictos, se produjo la muerte de Moon en 1978, y posteriormente la separación del grupo, y otra serie de cambios y alternativas sucedidos durante los años siguientes. No obstante, The Who permanece “en la carretera”. Contemporáneo de Beatles y Rolling Stones, sigue activo con frecuentes reencuentros y conciertos, apoyado en las figuras de Townshend y Daltrey. Y Quadrophenia sigue siendo una parte esencial de su repertorio.