¿Qué es la Over Suspension? ¿Funciona?
Un nuevo sistema que busca mejorar el rendimiento

Si tienes memoria y eres un tipo atento a los detalles, recordarás que hace unos años el equipo español SAG (Stop and Go), comenzó a montar en el basculante de sus motos del Mundial de Moto2 un curioso artilugio. Se trataba de un tubo que estaba en el lado exterior de la moto, tal y como se puede apreciar en la foto de Thomas Luthi que puedes encontrar dentro del artículo, o en la captura de un vídeo del propio equipo durante el GP de Qatar del pasado año.
Se comentó en su momento que se trataba de un elemento que mejoraba las prestaciones, pero tampoco trascendió mucha información al respecto. En teoría, las prestaciones que mejoraban eran relativas al comportamiento de la suspensión trasera, y se sabía que no era electrónico, pues estaba prohibido, pero poco más. El equipo lo integró de manera continua, y lo curioso es que desde entonces no se ha hablado mucho del asunto.

Pues bien, después de todo ese trabajo en la sombra, ahora ya sabemos que podemos comprar un sistema parecido al que vimos en las motos de equipo de Edu Perales con el nombre de Over Suspension. La traducción literal sería sobre suspensión, y ya da una pista de para qué sirve ese cilindro que, curiosamente, se puede encontrar en el mercado por una cantidad razonable de dinero y es que ronda los 400 euros. Pero, ¿qué es el sistema Over Suspension? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?
La respuesta es que se trata de un “sencillo” amortiguador de masa, quizás te suene más como “mass damper”, aquel artilugio que Fernando Alonso montaba en su Renault y que causó polémicas, pero que tiene un uso muy extendido en multitud de elementos y entre ellos en los sistemas anti sismos de los grandes edificios. Haciendo un resumen rápido del concepto: se trata de un sistema que gracias al balanceo del contrapeso colgante que lleva, consigue absorber vibraciones.
En cuanto a este amortiguador de masa que puedes comprar para tu moto (sea basculante normal o monobrazo), la empresa que lo comercializa no ha dudado en mostrar su interior y su funcionamiento y es totalmente asombroso. Hay que decir que en este caso ha sido el Barni Racing Team, que conocemos sobradamente del Mundial de Superbike y que es referente en el CIV, el que ha estado desarrollando esta versión y la monta en sus motos. Gracias al vídeo de la empresa italiana Supreme Technology, que está detrás de la creación, se ve lo que hay dentro del tubo y cuál es su funcionamiento.
A cámara lenta podemos observar como este amortiguador de masa contrarresta el movimiento del basculante. También podemos ver que dentro del sistema solamente encontramos el peso suspendido y un muelle, y es que esa es la grandeza de este sistema, que realmente es tan sencillo que abruma. Ahora bien ¿tiene alguna ventaja?
Pues en teoría, porque no hemos tenido la oportunidad de probarlo, sí. Lo que consigue este pequeño artefacto mecanizado es amortiguar el exceso de vibraciones del tren trasero y, por tanto, disminuye las vibraciones que sufren el neumático, el chasis, el basculante y el propio amortiguador. Gracias a ello la conducción debe ser más suave, con lo que se consigue un mejor control de la moto. Pero no solo eso, también mejora la temperatura del amortiguador trasero ya que trabaja menos y, además, el desgaste del neumático será menor.
Lo curioso del sistema es que puede aplicar esas ventajas no solo a las motos de competición, sino también a las de calle. No hace falta aprovechar hasta el último milímetro del neumático o abrir gas como si no hubiera un mañana, además también se puede usar en motos de off road. Eso sí, lo que no hemos podido es encontrar cuantificación de esa mejora que ofrece sobre el papel, por lo que no sabemos si ese dinero invertido tardará más o menos en estar amortizado. Lo que sí tenemos seguro es que cualquier ayuda que mejore la seguridad por mínima que sea, será bienvenida.