¿Qué moto es más cómoda de conducir?


Los consejos que dieron en su momento el Colegio de Fisioterapeutas confirmaba lo que muchos de nosotros sabíamos, y es que *subirse a una motocicleta es una actividad física exigente *cuando más kilómetros las utilicemos.
Por ello es muy importante que en función del uso que le vamos a dar, de nuestro cuerpo, de los problemas físicos que podamos tener o de nuestros gustos, sepamos cuáles son los pros y los contra de cada uno de los tipos de motocicletas más comunes presentes en el mercado.
A groso modo las podríamos dividir en tres tipos diferentes: estándar, deportiva y custom. En la estándar entrarías todas aquellas motocicletas tipo naked, trail o similares; las deportivas aquellas que cuentan con semimanillares mientras que las custom son, como su propia palabra indica, motocicletas de asiento bajo y manillar alto.
De entre las tres, las más indicadas para utilizar sin sufrir lesiones son las de postura estándar, pues lo ideal es circular en moto con una postura lo más erguida posible. Los brazos y los hombros están relajados y guardan un ángulo respecto al tronco de 80-90º. A medida que el cuerpo tiende a echarse hacia adelante, empezaremos a notar dolores cervicales así como el síndrome del pinzamiento del hombro. Con el fin de evitar la influencia del viento, principal causante de que nos echemos hacia adelante, es recomendable el uso de pantallas o similares.
En las motos sport o deportivas, la postura es inclinada hacia adelante tanto del cuello como de la espalda y la pelvis. El cuello está siempre extendido para garantizar una buena visibilidad. Es muy poco recomendable para uso prolongado en carretera debido a que los pies van por detrás de las rodillas causando fatiga, la extensión del cuello provoca compresión muscular y vascular y los brazos, al estar paralelos al suelo, aumenta las posibilidades de tener el síndrome del túnel carpiano.