¿Qué se rompió en la Honda de Lorenzo? Un mal inicio de año para HRC...

Aunque la caída de Marc Márquez le privó de una victoria segura en Estados Unidos, unas cosas con otras el año no ha empezado bien para la marca japonesa y el fantasma de los problemas técnicos, está muy presente. Honda ganó en 2018 el Mundial de MotoGP en todas sus posibles versiones: el de pilotos (Márquez) está claro pero también se llevó el de equipos y el de fabricantes, muy importante para ellos. La marca se presentó a la parrilla de Qatar con un nuevo “Dream Team” formado por los mejores pilotos de la parrilla, y una moto renovada que por fin es rápida también en las rectas, al nivel (cuando no por delante) de la veloz Ducati.
Pero como decimos si a Honda hay algo que le moleste más que haya otra moto más rápida que la suya en las rectas, es que sus motos no sean las más fiables de la parrilla. Y en tres Grandes Premios, caídas aparte, todo el mundo ha podido ver cómo Marc Márquez tuvo que interrumpir una sesión en Argentina por un problema con la cadena, que no debió ser tan ocasional cuando a Jorge Lorenzo le pasó lo mismo en Austin dos semanas después. Lo peor, que el propio Lorenzo, quien todavía no termina de estar a gusto e ir rápido con su moto nueva, se tuvo que retirar el domingo del GP por un problema… todavía misterioso.
Oficialmente no ha habido explicación: Lorenzo tuvo algún problema durante la carrera, y perdió la trazada por lo menos una vez a final de recta de meta mientras miraba el cuadro y tocaba algún interruptor. Poco después, de nuevo a final de recta (en este caso la larga principal), “algo” distrajo a Lorenzo que de nuevo tuvo que tocar algo del display, y en este caso parar la moto y dejar definitivamente la carrera. No se vio humo y desde luego no fue la cadena, como el propio Jorge confirmó al llegar al box. Alberto Puig ha sido el único en referirse a este problema pero de forma poco precisa: “No sabemos todavía qué paso con la moto de Lorenzo, lo estamos investigando y necesitamos más tiempo para saber qué problema hubo”.
Lógicamente esto ha levantado rumores… ¿ha ido demasiado lejos Honda al buscar potencia y velocidad máxima frente a Ducati? Por cómo reaccionó Jorge ante el problema (tocando mandos) y lo que algunos como Oscar Haro (del equipo LCR) han comentado, todo parece apuntar a un problema electrónico: algún sensor clave que falló, algo de la programación que provocó un aviso de avería… Parece claro que el motor no “se rompió” (sin humo no hay fuego) pero el secretismo de Honda juega en su contra en este caso. Esperemos que de cara al siguiente GP, en Jerez, desvelen qué ocurrió y por qué sus motos sufrieron el problema de la cadena (¿rigidez mal estudiada del basculante o pequeño fallo de alineación entre piñón y corona?).