Los neumáticos son la única parte de la moto que está en contacto con el asfalto y es por ello que son de suma importancia. En sus flancos aparecen diversos códigos con significados importantes sobre las características técnicas ¿los conoces todos?
5 Opiniones ¡Opina!11/02/16 - por David Robledo , M. Méndez
Te puede interesar:
Puede que nunca te hayas fijado, pero en cada uno de los dos neumáticos que lleva tu moto hay una cantidad enorme de información respecto a sus cualidades. Entre todos los códigos que se encuentran en el mismo hay detalles incluso de la fecha de fabricación, un detalle muy importante a tener en cuenta si nos encontramos con una promoción excesivamente buena, ya que podría tratarse de un neumático con mucho tiempo aunque no esté usado. En cualquier caso, vamos a empezar por el principio para descifrar todos los códigos de nuestras “gomas” como si tuviéramos en nuestro poder la máquina Enigma.
Lo primero que encontramos y lo que más destaca, dicho sea de paso, son tanto la marca del neumático como el modelo del mismo. Es información que salta a la vista, pero que no nos aporta datos reales sobre las cualidades de los neumáticos.
En la foto podemos ver la siguiente inscripción: 120/70R19M/C y a un lado 60V. Este último apartado lo veremos más adelante, pero en cuanto a la primera parte, el 120 hace referencia al ancho del neumático en milímetros. El 70 es una relación entre la altura de sección (el alto de la goma) y su anchura expresada en porcentaje. En este caso significa que el alto de nuestro neumático es un 70% del ancho, es decir 84 milímetros. El R son las pulgadas que tiene la llanta sobre la que irá puesto el neumático, en este caso 19. Para terminar con este código, la inscripción M/C indica que se trata de un modelo únicamente para moto.
En este código vemos tanto dos número como una letra. Los número indican la carga máxima del vehículo, mientras que la letra indica la velocidad máxima que permite alcanzar. En esta ocasión V significa que es el neumático más “rápido”, el de hasta 240 km/h. Sobre el peso, las indicaciones van desde el 20 al 87.
La foto muestra un código arriba y Tubeless Radial abajo y que indica el tipo de neumático (sin cámara) y de fabricación radial. El código de arriba, que empieza por E4, significa la normativa de homologación europea que cumple y, posteriormente, el código de referencia de la homologación que ha conseguido.
Aunque los códigos que hemos visto anteriormente indicaban también la carga máxima, algunos neumáticos incluyen también las indicaciones tanto de carga como de presiones máximas especificados de una forma más clara y visual.
Si se trata de un neumático homologado para usar en USA y Canadá, aparece la marca DOT (Department of Transport) y a continuación, uno de los códigos más importantes, el de la fecha de fabricación. Este se refiere primero a la semana “36” y luego al año “15”. Como decíamos al principio, es uno de los elementos importantes a revisar antes de comprar un neumático de moto.
Esta inscripción recoge el número de capas y el componente de las mismas que tiene. Dependiendo del neumático y su composición y fabricación variará con diferentes materiales y capacidades.
Además de todas estas inscripciones, algunos neumáticos montan también una flecha de dirección en la que se indica el sentido del giro de la rueda para montarla correctamente. Además, dependiendo del fabricante, podemos encontrar el país de fabricación del neumático, el típico “Made in…” ★
Que significan las medidas de cubiertas (delanteras) de moto : 3.00 – 19
Donde se puede ver tabla de equivalencias de ESOS valores ?
HOLA: tengo una moto con rueda trasera 110/80-18MC 58P. La pregunta es la puedo cambiar por una rueda 120/80-18MC 62S.
GRACIAS
muy bueno, me ayudo mucho en lo que estaba buscando
Excelente, me es útil ya que tengo que comprar una cubierta y sabré que características debe tener.
excelente la nota. Para archivar y tener en cuenta al reponer en el recambio.
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
consejos, códigos de los neumáticos, motoguía, neumáticos de moto
Consultorio mecánico: ¿Cuál fue la primera Suzuki Intruder C800 de inyección?Consulta moto nueva: ¿Qué Vespa es mejor para ciudad?
Nos escribe Catalina porque lleva cinco años usando motos de 125 y quiere dar el paso a algo más grande. (...)
Nos escribe Sergio, que lleva 25 años montando en motos de varios tipos, sobre todo naked y trail de cilindrada (...)
Antonio nos escribe con una duda. Hace un año compró una Suzuki V-Strom 650 XT pero confiesa que la usa (...)
Nos escribe Michele, que ha montado en moto toda la vida pero ahora necesita un scooter 125. La usará para (...)
Nuestro lector Francisco Javier nos escribe para pedirnos consejo de compra, para su próxima moto nueva. Es un motero veterano (...)
Sucríbete a nuestro boletín