¿Qué tipo de "TT Rider" eres? Así deberías equiparte


Quien más y quien menos ha oído hablar de la Isla de Man, la mayoría lo habrán hecho por su mítica carrera, el IOMTT. Una prueba que hemos disfrutado hace muy poco y en la que durante una semana los pilotos buscan los límites a un circuito de 60,73 km cuyo primer desafío es aprendérselo para no cometer errores, que pueden ser fatales. Dicen los que han competido en “la isla”, que la primera vez que entras te parece que la velocidad es como de videojuego, mucho más de lo que es habitual en los circuitos que llaman “cortos” allí, es decir los circuitos permanentes.
Uno se pregunta qué tipo de piloto sería si se hubiera enfrentado o se enfrentase al desafío que supone primero memorizar el sinuoso y rápido trazado lleno de trampas, y después ser capaz de ir rápido rodeado de casas, árboles, farolas… ¿Qué tipo de piloto serías tú?
Mejor que rider, espectador de lujo
Para la mayoría, la simple idea de rodar contra el reloj en la isla nos produce escalofríos. Un circuito peligroso, duro, que no perdona y velocidad, mucha velocidad. Eso es demasiado para la mayoría, así que mejor al otro lado de la barrera. Pero claro, eso tiene un problema y es que la isla es muy grande y hay que moverse de un lado a otro ¿la mejor manera? La moto, sin duda.
En ese caso y para no desentonar con el ambiente motero, clásico, de otra época ¿qué mejor que protegerse con estilo? Para ello siempre se puede recurrir a una cazadora corta, encerada para que nos proteja del agua pero que nos ofrezca seguridad. Una seguridad que incluso se pueda aumentar gracias a las protecciones extras que podamos necesitas. Lo bueno de este tipo de chaquetas es que, además, se pueden emplear una vez nos bajemos de la moto y estemos viendo a Dunlop, McGuinness… volar bajo entre los muros y al ser fabricadas en algodón podemos lavarla fácilmente si se nos ensucia.
Eso sí, si queremos protegernos aún más del frío, y ya que estamos puestos, pues siempre podemos recurrir a este estilo de chaqueta pero con un corte de ¾ y tener una prenda todavía más calentita gracias a los forros de felpa separables con los que cuentan las mejores chaquetas de este estilo.
Rider, sí, pero clásico
¿Hay gesta más mítica que la de Hailwood regresando desde su retiro hasta lo más alto del podio del IOMTT? Pocas más se nos ocurren y es que el TT es historia, una historia que se escribió con máquina de escribir, humo, pocos medios y cuero negro, mucho cuero negro.
De hecho, a día de hoy los moteros más veteranos siguen optando por las equipaciones oscuras que nos recuerdan tiempos pasados. Si eres de esos, de los que prefieren una buena clásica a toda la electrónica del mundo, seguro que la mejor opción pasa por equiparte con prendas más clásicas . Pero dentro de lo clásico hay diferentes versiones y en todas ellas debemos tener en cuenta que buscamos una prenda que nos aporte un extra de seguridad, que lleve protecciones de hombro y codo y que esté reforzada en sus costuras.
Si, además, tenemos la intención de llevarla con algunos pantalones también de corte clásico no debemos de pasar por alto el hecho de que si lleva cremallera de conexión nos permitirá unirlos a ellos y así disfrutar de un mono de dos piezas 100% vintage.
A por las 130 mph
Si prefieres la acción, te gusta la sensación cuando pasas un cambio de rasante y te meterías de lleno en la pista más larga, complicada, rápida y peligrosa del mundo entonces es que por tu sangre corre ADN de “TT Rider”.
Solamente los más intrépidos son capaces de enfrentarse al desafío y, seguramente, tú lo harías. En ese caso lo que más pega con tu carácter es equiparte con lo último en tecnología aplicada a las chaquetas de moto.
Debes contar con una chaqueta que disponga de zonas elásticas que te permitan moverte cuando necesites hacer un cambio de dirección rápido o agacharte para combatir contra el viento. Todos estos movimientos harán que te ejercites, por lo que subirá tu temperatura corporal y ya sabemos que un aumento de temperatura conlleva que empecemos a sudar. Así que para llevarlo lo mejor posible, mejor que estén ventiladas y si cuentan con un forro interior de malla todavía mejor. Además, en este tipo de prendas lo mejor es que vayan lo más ajustadas posibles y por eso contar con cuello y puños en neopreno es un extra a tener muy en cuenta.
Por último, pero no menos importante, si optas por uno que sea compatible con pantalones tendrás las ventajas de un mono y la comodidad de poder emplear solamente la chaqueta si es lo único que necesitas.