Reparación de carenados y piezas de fibra
Reparación de carenados

Tras un encuentro con el asfalto en el Circuito de Albacete el colín de fibra de la moto se rajó. Os muestro los pasos a seguir para repararlo. Espero que no lo tengáis que hacer nunca.
Materiales necesarios para reparar carenados de fibra
Los materiales son económicos y os sirven para más de un uso.
- 1.-Fibra de vidrio. Mat de 1m2 y 30gr de gramaje pvp 2.25€
- 2.-Resina de poliéster acelerada. Asi no tenéis que mezclar el acelerador, solo el catalizador. Pvp: 1kg 7.5€
- 3-Masilla. 500gr pvp 7€
- 4.-Pliegos de papel de lija al agua. De grano 500 para devastar y 1000 para el acabado final. Estas lijas se mojan con agua y funcionan muy bien. Pvp 1.50€ la hoja.
- 5.-Bote de disolvente de acetona para limpiar la brocha de la resina. 1litro pvp 3,6€
Todos estos productos podéis encontrarlos, por ejemplo, en Feroca.
En este caso lo pinte con spray aunque sufrí más adelante lo que os acabo de decir, tuve que eliminar totalmente la pintura para repintar.
Para spray tendréis que comprar:
- 1.-Bote de imprimación para plástico.
- 2.-Bote de pintura
- 3.-Bote de laca
- A unos 10€ cada uno.
Preparación de la pieza dañada
Lo primero que tenemos que hacer es limpiar la parte dañada. Con esto me refiero a quitar todos las fibras que se quedan sueltas a modo de pelillos para obtener una brecha de contornos definidos. Siento que de este paso no tenga imágenes pero os quedará claro al ver el siguiente.
Aplicación de la fibra
Lo primero es tener preparado los trozos de fibra que vamos a usar. Al ir poniéndolo lo idóneo es ir poniendo los trozos con las fibras en distinto ángulo que las anteriores para obtener más resistencia.
Se hace la mezcla de la resina con el catalizador, siempre en otro envase y en cantidades pequeñas. Se va aplicando con la brocha por la zona del carenado donde esta la raja y siempre por dentro de este.
Aplicaremos los trozos de fibra e iremos aportando resina dando golpecitos con la punta de la brocha para acoplar la pieza al carenado e ir sacando el posible aire.
Aquí vemos la fibra aplicada en la raja que dejamos limpia como indiqué en el primer punto.

Aquí vemos la fibra aplicada en la raja que dejamos limpia como indiqué en el primer punto.

Dejamos secar la fibra, el tiempo dependerá de la temperatura ambiente y de la cantidad de catalizador que hayamos aplicado.
Masilla
De igual modo que con la resina haremos la mezcla de la masilla en pequeñas cantidades y la iremos aplicando con una espátula dejándolo lo más liso posible pero preocupándonos sobre todo de rellenar todo bien ya que luego nos hartaremos de lijar.
Una vez seca lijaremos con la lija de devastar para quitar las irregularidades más evidentes y luego lijaremos con la fina. Aplicaremos masilla y repetiremos los pasos las veces que sean necesarias hasta que al pasar los dedos CON LOS OJOS CERRADOS no notemos imperfecciones que se resaltarán al pintar sin posibilidad de vuelta atrás.


Masilla aplicada lista para pintar.
Qué pintura emplear y cómo aplicarla
Lo ideal pintura bi o monocapa y pistola. La pintura monocapa es económica y deja un acabado muy bueno aplicada con la pistola, que podéis alquilar, para carenados de circuito.
Si no, está la pintura a spray. Pero una cosa tenéis que tener clara, si pintáis con spray y más adelante queréis pintar monocapa o bi-capa (se da la laca aparte) tenéis que eliminar TOTALMETE la pintura de spray cosa que con la otra pintura no hace falta, basta con un ligero lijado.
En este caso lo pinte con spray aunque sufrí más adelante lo que os acabo de decir, tuve que eliminar totalmente la pintura para repintar.
Para spray tendréis que comprar:
- Bote de imprimación para plástico.
- Bote de pintura
- Bote de laca
A unos 10€ cada uno.

A la hora de pintar seguir las instrucciones del fabricante teniendo en cueta los tiempos de secado y repintado. Poneros una mascarilla ya que estos botes son de base de disolvente y marean un poco.

Primera capa
Después de dar varias capas de imprimación podréis dar un suave lijado cola lija de grano 1000 para quitar alguna mota de polvo. Luego pintáis las capas que sean necesarias y lacais. Entre la capa de pintura y la laca podéis poner adhesivos pero antes hacer un prueba con ellos para comprobar si tienen algún tipo de reacción con el disolvente de la pintura.

Casi terminado.
Mi consejo, si os ha quedado bien la reparación alquilar una pistola y pintar con mono o bi-capa, el resultado es bastante mejor.

Como nuevo y realizado por nosotros.
Espero que os sirva de ayuda, pero también espero que no lo tengáis que hacer.