Revolución Can-Am: Patentan una moto con suspensión delantera alternativa
La vuelta de tuerca canadiense

Ya os habíamos informado acerca de la vuelta de la marca Can-Am a fabricar motocicletas. De hecho, sus dos nuevos modelos eléctricos (Pulse y Origin) llegarán el año que viene, al menos en teoría. Pero, ahora y gracias a nuestros compañeros de Cycle World, hemos tenido conocimiento de una nueva y revolucionaria patente que muestra que la compañía también está trabajando en una máquina radical de gasolina con una suspensión delantera alternativa.
Sí, hablamos de un sistema de dirección central. Un concepto que a lo largo de la historia ha demostrado no ser demasiado efectivo. Su rival, la dirección basada en una horquilla telescópica convencional, que se muestra tan efectivo como simple y práctico de fabricar, en todos los sentidos. Pocas motocicletas han tenido éxito con una dirección que se salía de estos parámetros.
- No te pierdas: BRP Can-Am abre una nueva fábrica en México

Como os contamos, Bombardier Recreational Products (BRP), la empresa matriz canadiense de Can-Am, ha solicitado una patente para el sistema de suspensión delantera de esta nueva máquina. Se publicó recientemente, pero los primeros documentos relacionados con la aplicación se remontan a 2019 y no comparten nada con las próximas motos EV, Pulse y Origin. Ambas motocicletas, que llegarán como ya os hemos dicho en 2024, tienen un aspecto relativamente convencional.
En cambio, los esquemas de los que os informamos, muestran una versión de dos ruedas del triciclo Ryker de la marca, una máquina mucho más larga que una motocicleta convencional y que rompe con todas las normas en términos de construcción y diseño.
- Amplía información: ¿Te imaginas una moto modular? Can-Am trabaja en una y además es eléctrica

El diseño que os mostramos es obra del ingeniero de BRP, Daniel Mercier. Daniel también ha sido responsable de una variedad de ideas inusuales en las últimas dos décadas, como la versión inclinada del triciclo Can-Am Spyder o la motonieve con orugas en el tren delantero y trasero. El Sr. Mercier es una eminencia dentro de la empresa, de hecho, estuvo involucrado en el proyecto Can-Am Spyder desde mucho antes de su presentación oficial en 2007. Su nombre aparece en las patentes que muestran una versión terminada de esa máquina en 2003, cuatro años antes de que comenzara la producción.
Pero, entremos en detalles de la patente. La dirección central canadiense patentada utiliza un par de basculantes delanteros monobrazo, uno encima del otro y que corren en paralelo entre el chasis y la parte delantera. Parece estar formado por delgadas piezas de aluminio fundido, con la unidad de muelle y amortiguador montada en ángulo entre el brazo superior y el chasis de la moto. Al hacer que el brazo inferior sea más largo que el superior, se introducen la inclinación y el avance convencionales en la geometría. Pero, a diferencia con la mayoría de motocicletas, este diseño puede separar las fuerzas de frenado y suspensión de una manera que las horquillas telescópicas no pueden. Esto significa que el hundimiento de los frenos puede eliminarse o reducirse, lo que permite que la suspensión absorba mejor los baches en plena fase de frenada.

Donde el diseño de Can-Am comienza a volverse menos convencional, es en el diseño de la dirección. Normalmente, por ejemplo, en la Bimota Tesi, con una dirección por eje, intentan emplazar al piloto en una posición convencional, con las barras situadas en el lugar normal, como si fuera una horquilla telescópica convencional. Eso podría ser un beneficio en términos de distribución de peso en una moto deportiva, pero también introduce complejidad en la articulación de la dirección, con múltiples cojinetes y juntas entre las barras y la rueda delantera.
El diseño de Can-Am sienta al piloto más atrás, con una ergonomía parecida a la del Spyder o Ryker y la distancia entre ejes es más larga. Esto significa que hay una columna de dirección estilo automóvil que se extiende desde las barras hasta un punto de pivote inferior, justo detrás de la rueda delantera. En la parte inferior hay un brazo que se extiende a la derecha de la columna, unido a un tirante que transfiere el movimiento de dirección al montante delantero.

Si bien el enfoque de la patente está en la dirección y la suspensión delantera, el resto de la motocicleta es igualmente intrigante. En primer lugar, hay un motor de combustión y, aunque no se ve claramente en las imágenes, parece haber sido tomado del Can-Am Ryker. Eso significa que es un bicilíndrico en línea de 600 cc o un triciclo en línea de 900 cc, montado longitudinalmente en el chasis de la moto.
Detrás apreciamos una transmisión continua variable (CVT), que la patente menciona específicamente. El chasis en sí tiene una construcción similar a la del Ryker, con elementos tubulares enrejados en la parte baja y en ambos lados del motor. Al igual que el Ryker, la zaga llega con un monobrazo que incorpora un eje de transmisión final.

Aunque BRP tiene un historial de presentación de patentes para ideas extravagantes que no llegan a la producción, también ha habido ocasiones en las que las solicitudes de propiedad intelectual de la empresa han mostrado la dirección que están tomando. Por ejemplo, los dibujos de patentes, nos adelantaron los próximos proyectos de motos eléctricas, antes de que se confirmaran oficialmente. Y, el primer vistazo al Can-Am Spyder provino de las patentes mucho antes de su lanzamiento. Queda por ver si este diseño alguna vez ve la luz del día, pero sin duda será interesante averiguar si la versión Can-Am de dirección central puede tener éxito, donde otros han fallado.
