Royal Enfield y la UNESCO unidos en La Gran Exploración del Himalaya
Juntos intentarán documentar y preservar el Patrimonio Cultural Inmaterial de la zona


El pasado mes de septiembre, la UNESCO y Royal Enfield crearon una iniciativa conjunta con la que tratarán de identificar, documentar, preservar y promover el patrimonio cultural inmaterial de la India, comenzando con 100 rutas únicas en el Himalaya oriental. Bajo el lema "La gran exploración del Himalaya", esta tiene como objetivo contribuir a conocer y promocionar el Patrimonio Cultural Inmaterial de la India.
Eric Falt, Director, UNESCO en Nueva Delhi dijo al respecto: “India posee una multitud de prácticas de herencia cultural no descubiertas que se transmiten de generación en generación. Con nuestra asociación con Royal Enfield queremos contribuir al conocimiento colectivo para inventariar todas estas prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial”
También Bidisha Dey, Directora Ejecutiva de la Fundación del Grupo Eicher comentó: “Como parte de nuestra misión social, Royal Enfield tiene como objetivo asociarse con 100 comunidades del Himalaya para desarrollar resiliencia e impulsar un cambio duradero. También tenemos la intención de catalizar un movimiento global de 1 millón de usuarios que pueden asociarse activamente con nosotros en nuestro esfuerzo. A través de esta asociación única con la UNESCO, estamos conectando a nuestra comunidad de moteros con las comunidades del Himalaya en un intento por identificar y preservar activamente su patrimonio vivo.”
En este primer viaje, un equipo compuesto de más de 20 motocicletas, con pilotos e investigadores a bordo de ellas, viajaron a Pattachitra Gram (pueblo de los pintores de pergaminos) en Pingla Block, un escaparate del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, a más de 100 km de distancia en el Distrito de Medinipur Oeste. Allí los motoristas fueron recibidos por la comunidad de chitrakar en un ambiente ricamente decorado, repletos de arte de Pattachitra y engalanados con la tradicional bienvenida de la comunidad de Chitrakar.
El equipo realizó un recorrido por el pueblo donde algunos artistas locales les mostraron las técnicas que utilizan para crear los tintes y la pintura que emplean en sus artesanías, y de fondo disfrutaron de las canciones populares. Reconocido como una de las formas de arte más antiguas del mundo, el arte de Pattachitra está documentado por la UNESCO y se transmite de generación en generación.

Ahora estos 20 voluntarios se han dividido en cuatro grupos y se dirigirán hacia Meghalaya, Assam y Ziro en Arunachal Pradesh. Allí pasarán dos semanas documentando diferentes prácticas culturales de la zona que han sido integradas dentro del Patrimonio Cultural Inmaterial del país. Posteriormente, se desplazarán a realizar diferentes investigaciones a través de la región del Himalaya, para documentar estas prácticas.
El objetivo es crear un una base de datos digital con toda la información que recopilarán los voluntarios de campo. Además, esta iniciativa servirá como un trampolín hacia un objetivo aún mayor, en el que Royal Enfield planea asociarse con 100 comunidades en todo el Himalaya para impulsarlas hacia un futuro sostenible. Royal Enfield se centra en que 1 millón de miembros de su comunidad mundial de usuarios se involucren en regenerar paisajes icónicos como el Himalaya y las comunidades que los integran.