¿Sabías que el KCMF es una tecnología específica de Kawasaki?
Las Kawasaki H2R y ZX-10RR son la punta de lanza

La "época de oro" que la firma verde está viviendo en el Mundial de Superbike gracias a Jonathan Rea y su ZX-10RR no tiene parangón en la historia del campeonato y, lógicamente, se deja notar en sus motos de calle. En esta línea el KCMF engloba y coordina todas las ayudas electrónicas "activas", aquellas con funcionamiento "en curva" y mayor sensibilidad.
En Kawasaki hablamos de KTRC (control de tracción con 9 niveles de intervención + control anti-caballito + control de deslizamiento), KLCM (control de lanzamiento, para maximizar salidas a fondo desde parado), KIBS (ABS en curva) y KEBC (control de freno motor, con más/menos retención al cortar gas).
Otras tecnologías Kawasaki
Al margen del equipamiento KCMF cabe mencionar otras soluciones técnicas habituales en las mejores Kawasaki, tales como acelerador electrónico RbW, iluminación full-LED, luces cuneteras, cambio semiautomático KQS bidireccional con sistema rápido tipo 'cassette', compresor volumétrico Supercharged, válvulas de admisión electrónicas, culata racing, módulo inercial IMU Bosch, control de velocidad, hasta 4 modos de conducción, embrague hidráulico asistido anti-rebote, suspensión electrónica semi-activa Showa KECS (Kawasaki Electronic Control Suspension), amortiguador de dirección electrónico Öhlins o instrumentación TFT a color (medición de inclinación máxima incluida) con conectividad smartphone.