El fabricante de Akashi acaba de presentar un prototipo de propulsor turbo tetracilíndrico para moto en el Tokio Motor Show. Junto con la Suzuki Recursion hace sospechar del interés del lejano oriente por volver a las monturas sobrealimentadas.
Si el salón de Milán es importante por que es la primera oportunidad para ver lo que vendrá en el año que viene, el de Tokio es donde las marcas japonesas nos hacen soñar con prototipos y nuevas tecnologías. En algunos casos, esas novedades acaban por convertirse en realidad algún tiempo después.
Y son dos los proyectos que se han mostrado en Tokio y que recurren a un propulsor con turbo: la Suzuki Recursion, de la que ya os hablamos y este motor Kawa. No hay más noticias, sólo que es un cuatro cilindros, con el turbo compresor por detrás del bloque y diseñado específicamente para moto.
No es de extrañar que esta tecnología acabe por volver al mundo de la moto. Si bien en los años 80 hubo una primera “época turbo” que se cerró con más pena que gloria en cuanto a ventas, lo cierto es que la tecnología actual puede acabar con los principales problemas de aquellas motos, por otra parte, apasionantes.
Ver más vídeos de Kawasaki.
Aquella eran motos pesadas, muy potentes y bruscas, que con menor cilindrada igualaban las prestaciones de motos de mayor cubicaje… siendo mucho más complejas y caras. Pero aún así, Honda CX 500 y 650 Turbo, Kawa GPZ 750 Turbo, Suzuki XN85 Turbo y Yamaha XJ650 Turbo fueron motos de ensueño, de las cuales muy pocas unidades llegaron a España.
Pero hoy día los turbos de baja inercia, controlados electrónicamente, si pueden solucionar problemas: ya no tienen por que se tan bestiales en respuesta, al gestionarse la entrega de potencia de forma electrónica y son más baratos de construir y fabricar en serie. Su eficacia teórica se acerca al doble de la de los motores “atmosféricos” lo que significa no sólo que sean capaces de dar el doble de potencia, si no que también se pueden construir para que a un nivel de potencia, necesites casi la mitad de cilindrada, y lo que es lo mismo: menor consumo y emisiones contaminantes, con la misma potencia y par.
Además, si hay alguna de las marcas con capacidad para desarrollar esta tecnología es Kawa: la división de aviación de Kawasaki Heavy Industries se dedica, entre otras cosas, a fabricar la mayor parte de álabes de turbina (la parte más delicada de un turbocompresor, la, digamos, hélice) que se montan en motores a reacción de los aviones comerciales. Por lo que su capacidad para desarrollar este nuevo turbo esta más que probada.
¿Volveremos a ver motos turbo en nuestras calles?. ©foto: Kawasaki
★
Todo muy bueno,en sus presentaciones.
Para los mas grandes,que nos hemos quedado en el tiempo…
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
Anterior:Triumph actualiza su web Siguiente:Las clásicas vuelven a la pista en el IX Día de Ricardo Tormo
En los últimos días, Kawasaki ha registrado el nombre de Meguro en varios lugares tales como Europa, Nueva Zelanda, Australia, (...)
Cuando Kawasaki desarrolló la H2 de 750 cc con su imponente motor de tres cilindros y dos tiempos, rápidamente fue (...)
No hace demasiado os apuntábamos la posibilidad de que, con la colaboración de Japan Legends, se pudiese reeditar la fascinante (...)
La G 310 GS es una moto apta para circular tanto por ciudad como fuera del asfalto. Incorpora todos los (...)
La Zontes T310, de estilo maxitrail y apta para el A2, ofrece al usuario buenas cualidades por un precio barato. (...)
La nueva Ducati Hypermotard 950 cuenta con más tecnología que facilitará su pilotaje. Además es una moto que asegura la (...)
Kawasaki presenta la nueva generación de su maxitrail. De estilo más deportivo, la nueva Versys 1000 verá mejoradas sus capacidades (...)
La Triumph Scrambler 1200 es producto de la combinación de la potencia del Bonneville bicilíndrico de 1200 cc con la (...)
Sucríbete a nuestro boletín