Doblete de Spies en el Miller Motorsport Park


Ben Spies fue el claro dominador de las dos carreras que se han disputado en Miller Motorsport Park, un espectacular circuito situado a pocos km. de Salt Lake City (Utah).
Primera carrera
En la primera carrera Ben Spies (Yamaha) cogió una ventaja de más de tres segundos antes de esta se interrumpiera en la séptima vuelta a causa de la caída de Muggeridge (Suzuki), puesto que su moto se quedó en medio de la pista.
Tras una nueva salida, en la que no estaban ni Muggeridge ni Nakano (Aprilia) que también se cayó en la primera parte de la carrera, de nuevo Spies (Yamaha) salió como un cohete seguido de* Kiyonari* (Honda) Checa (Honda) y Parkes (Kawasaki).
Checa se puso segundo tras pasar a Kiyonari a final de recta, y tras el japonés, estaban Fabrizio (Ducati) , Biaggi (Aprilia) y Rea (Honda).
En la vuelta doce, de las dieciséis re programadas, la ventaja de Spies (Yamaha) era, en el computo de las dos mangas que a la larga definieron la clasificación de esta primera carrera, de seis segundos con Kiyonari (Honda) segundo y Checa (Honda) tercero a pesar de que en la pista Carlos acabó delante de su compañero de equipo.
Por fin el Team Honda Ten Kate hizo una buena carrera puesto que Checa acabó segundo, Kiyonari cuarto y Rea quinto.
Fabrizio (Ducati) ocupó la tercera plaza del podio y Haga (Ducati) sólo pudo ser noveno con algunos problemas físicos tras su caída en los entrenamientos, por detrás de la Ducati privada de Smrz y de la sorprendente Kawasaki del local Hacking. Lavilla (Ducati) logró meterse en los puntos, mientras que Nieto (Suzuki) fue décimo sexto en su segunda actuación con la Suzuki Alstare.
Clasificación primera carrera
- Ben Spies (USA) Yamaha WSB 38’30.945
- Carlos Checa (ESP) HANNspree Ten Kate Honda a 9.394
- Michel Fabrizio (ITA) Ducati Xerox a 12.742
- Ryuichi Kiyonari (JPN) Ten Kate Honda a 14.276
- Jonathan Rea (GBR) HANNspree Ten Kate Honda a 14.915
- Max Biaggi (ITA) Aprilia Racing a 15.461
- Jamie Hacking (USA) Kawasaki World Superbike a 22.901
- Jakub Smrz (CZE) Guandalini Racing a 25.425
- Noriyuki Haga (JPN) Ducati Xerox Team a 25.870
- Leon Haslam (GBR) Stiggy Racing Honda a 26.093
- Shane Byrne (GBR) Sterilgarda a 26.181
- Yukio Kagayama (JPN) Suzuki Alstare BRUX a 29.275
- Tom Sykes (GBR) Yamaha WSB a 38.365
- Gregorio Lavilla (ESP) Guandalini Racing a 39.454
- Troy Corser (AUS) BMW Motorrad Motorspor a 39.513
- Fonsi Nieto (ESP) Suzuki Alstare BRUX a 48.889
- Lorenzo Lanzi (ITA) DFX Corse a 50.747
- Jake Zemke (USA) Stiggy Racing Honda a 51.446
- Luca Scassa (ITA) Team Pedercini a 54.472
- David Salom (ESP) Team Pedercini a 58.525
- Rubén Xaus (ESP) BMW Motorrad Motorspor a 1’07.572
- Erwan Nigon (FRA) Yamaha France GMT 94 a 1’18.092
Segunda carrera: Spies repite
El americano dejó muy claras sus intenciones en la primera carrera y en la segunda demostró la misma superioridad que en la primera.
Hizo una buena salida y dominó la carrera a placer. Checa (Honda) se cayó en la tercera vuelta cuando era tercero y su posición la heredó Fabrizio (Ducati). “Estaba rodando muy cómodo, declaró Checa, cuando el alternador de mi moto ha tocado el bordillo y me he ido al suelo. Ha sido una lástima, pero me voy con buenas sensaciones porque por fin he sido competitivo y he vuelto al podio”.
Tras Fabrizio (Ducati) se formo un numeroso y animado grupo con Rea (Honda), Haga (Ducati), Biaggi (Aprilia), Kiyonari (Honda), Smrz (Ducati) y Nakano (Aprilia) al que se uniría Haslam (Honda). Lavilla (Ducati) se fue por los suelos cuando era décimo octavo.
Rea (Honda) fue quiné se hizo con la situación de este grupo que luchaba por una plaza en el podio, pero Haslam (Honda) llegó a alcanzarle e incluso le superó en la última vuelta que no pudo acabar porque se fue por los suelos.
Fosni Nieto acabó en la décimo tercera posición en su segunda carrera con la Suzuki Alstare. Xaus (BMW) se quedó a la puerta de los puntos y Salóm (Kawaski) acabó en la décimo octava posición.
Clasificación segunda carrera
- Ben Spies (USA) Yamaha WSB 38’25.391
- Michel Fabrizio (ITA) Ducati Xerox a 9.080
- Jonathan Rea (GBR) HANNspree Ten Kate Honda a 14.357
- Max Biaggi (ITA) Aprilia Racing a 15.636
- Ryuichi Kiyonari (JPN) Ten Kate Honda a 17.156
- Jakub Smrz (CZE) Guandalini Racing a 17.546
- Shinya Nakano (JPN) Aprilia Racing a 19.659
- Noriyuki Haga (JPN) Ducati Xerox Team a 23.455
- Tom Sykes (GBR) Yamaha WSB a 30.489
- Shane Byrne (GBR) Sterilgarda a 31.775
- Broc Parkes (AUS) Kawasaki World Superbike a 33.246
- Yukio Kagayama (JPN) Suzuki Alstare BRUX a 36.758
- Fonsi Nieto (ESP) Suzuki Alstare BRUX a 36.887
- Lorenzo Lanzi (ITA) DFX Corse a 37.290
- Jake Zemke (USA) Stiggy Racing Honda a 42.639
- Rubén Xaus (ESP) BMW Motorrad Motorspor a 42.777
- Troy Corser (AUS) BMW Motorrad Motorspor a 45.596
- David Salom (ESP) Team Pedercini a 1’09.237
- Jamie Hacking (USA) Kawasaki World Superbike a 1’26.703
Supersport
Gana Sofuoglu, Lascorz cuarto
La carrera de Supersport fue un apasionante duelo entre Laverty (Honda) y Crutchlow (Yamaha) con Lascorz (Kawasaki) como espectador de excepción, hasta que llegó el turco Sofuoglu, campeón del mundo en el 2007.
Primero superó a Lascorz (Kawasaki) y en la última vueltas pasó a los dos primeros que nada pudieron hacer por evitar la victoria del piloto de Ten Kate.
A destacar la remontada de Foret (Yamaha) y la de Pitt (Honda) que salió desde la última fila de la parrilla.
Entre las Triumph McCoy, que llego a rodar cuarto, acabó sexto y Nannelli se cayó en la última vuelta.
Clasificación carrera Supersport
- K. Sofuoglu (Honda)
- E. Laverty (Honda)
- C. Crutchlow (Yamaha)
- J. Lascorz (Kawasaki)
- F. Foret (Yamaha)
- G. McCoy (Triumph)
- A. Pitt (Honda)
- M. Pirro (Yamaha)
- M. Lagrive (Honda)
- A. West (Honda)
- T. Pradita (Yamaha)
- M. Praia (Honda9)
- K. Fujiwara (Kawasaki)
- B. Veneman (Suzuki)
- G. Vizziello (Honda)