SPIDI: 43 años de hitos en equipamiento motorista
Renato Dalla Grana fundó SPIDI en 1977

GUANTES CON TACHUELAS
Los primeros guantes confeccionados por SPIDI están estrechamente relacionados con el mundo de la competición. En 1978 sus guantes ya protegían las manos de pilotos como el americano Kenny Roberts, a la postre tricampeón del mundo de 500 cc. El "marciano" usó los legendarios Speed Kenny, primeros guantes de carreras fabricados por SPIDI. Hasta llegar a las sofisticadas protecciones de carbono de los guantes actuales hubo que recorrer un largo camino, que comienza con la idea de insertar tachuelas en la palma para proteger y reducir la abrasión en caso de caída.

VAQUEROS
En 1988 SPIDI presentó los primeros pantalones vaqueros de moto reforzados con paneles de Kevlar en zonas estratégicas para mayor seguridad. De esos primeros modelos (resistentes a la abrasión, pero gruesos y poco transpirables) se fue evolucionando e incorporando diferentes fibras textiles como la Cordura o la Keramida, logrando jeans cada vez más ligeros. La llegada de los hilos de Dyneema, considerada la fibra más fuerte del mundo, es otro avance más.

CONTRA LA LLUVIA
SPIDI fue la primera en desarrollar una membrana impermeable y transpirable específica para ropa de moto en colaboración con el gigante japonés Toray Industries en 1994. Combinando la membrana H2Out en la confección de sus chaquetas y pantalones, junto con forros térmicos internos, consiguieron que sus prendas fueran aptas para circular todos los días del año. Se convirtieron en las primeras chaquetas tricapa del mercado, una popularidad que perdura hoy en día. SPIDI las ha ido mejorando a lo largo de los años, incorporando sistemas propios como el Step-In-Clothing, que permite que se cambien o combinen los diferentes forros de la chaqueta de una manera fácil y sencilla.

AIRBAG
En 1999 se presentó una chaqueta que revolucionó la seguridad pasiva en moto. La DPS02 se convertía en la primera y única chaqueta con airbag para motoristas. Este sistema neumático ha ido evolucionando para adaptarse primero a los monos, con el sistema Neck DP2, y más tarde a los ya populares chalecos Air DPS. Con sus 3.8 metros de cámara de aire protege espalda, caderas, pecho y la zona cervical, y está accionado por un cordón de kevlar que va conectado a la moto, minimizando así fallos ajenos a sistema (campos magnéticos, baterías, lluvia, frío o arena).

PROTECCIONES
En 2002 SPIDI utilizó un diseño generado por geometría 3D que conseguía la máxima disipación de la energía generada por un impacto, absorbiéndolo de manera eficaz y reduciendo posibles lesiones. Desde entonces, todas las protecciones Warrior Tech siguen ese mismo principio. Su diseño, formado por una plancha multi-cuadrado, favorece que se adapten perfectamente al cuerpo, además de lograr una alta resistencia a la abrasión y al tener una menor superficie de contacto, se genera menos calor por la fricción contra el suelo.

AERODINÁMICA
El camino que sigue la firma italiana los sitúa como pioneros en el desarrollo de equipamiento deportivo con el estudio de la aerodinámica sobre el piloto, al presentar su concepto de joroba con alerones sobre un mono de competición. Además, este esfuerzo en dar solución a las necesidades más exigentes, también les ha llevado a aportar soluciones como su chaqueta Mission Beta, la única que protege la salud de los motoristas al contar con un sistema de detección de la contaminación ambiental.
Más información en la Web de SPIDI.
