Suzuki prepara una GSX-R 1000 2021 Euro 5 con novedades
El motor usará un nuevo sistema de distribución variable

La Suzuki GSX-R 1000 fue la primera superdeportiva en montar distribución variable, cuando se renovó a fondo en 2017. Montaron un sistema original que usa la fuerza centrífuga para variar los tiempos del árbol de levas de admisión, es decir, un sistema mecánico que siempre funciona a determinado régimen. La BMW S1000RR, que ya monta otro sistema de distribución variable, usa uno mucho más sofisticado hidráulico con control electrónico, que permite cambiar tanto la apertura como los tiempos, además de poder hacerlo de diferente forma según la situación (apertura de gas, marcha, etcétera).

Pero para poder pasar las homologaciones Euro 5, más exigentes (el motor actual es Euro 4), Suzuki tendrá que adaptar su motor para la GSX-R 1000 de 2021. El sistema usado en el modelo actual procede del que lleva su MotoGP, donde por reglamento no se permite otro tipo de distribución variable (sin control electrónico). Pero en una moto de calle, la única preocupación es poder pasar las homologaciones (además de conseguir un rendimiento y precio adecuados).
El año pasado Suzuki ya homologó un sistema de distribución variable hidráulico: en lugar de dejar actuar de forma mecánica el cambio en la distribución, una válvula controlada por la centralita se encargará de hacerlo. La nueva patente es una versión más refinada de eso, con una válvula más compacta y con conducciones de aceite a presión internas (antes varios tubos externos al motor). El motor se adaptaría así al chasis actual, como se ve en una de las fotos de las patentes, facilitando la evolución de la moto minimizando los cambios necesarios para ser Euro 5.
