Test MotoGP Texas 2013: Marc Márquez manda el primer día


Con menos vueltas que su compañero de equipo y en las mismas condiciones que sus rivales de Yamaha, Marc Márquez ha demostrado su excelente capacidad de adaptación firmando el mejor tiempo (2.04.619 tras 55 vueltas) en el primer día del test privado en el Circuito de las Américas (Austin, Texas). El próximo 21 de abril, este trazado acogerá la segunda carrera del calendario MotoGP 2013, y solamente las Honda y Yamaha de fábrica junto al equipo LCR están rodando allí estos días. Sus más de 5 km la convierten en el tercer circuito más largo del calendario tras Silverstone (Gran Bretaña) y Sepang (Malasia).
Márquez ha aventajado en más de 4 décimas a Dani Pedrosa (2’05.047, tras 59 vueltas), mientras que el vigente campeón del mundo Jorge Lorenzo cerró la jornada a dos décimas de Pedrosa (2’05.291) después de 54 vueltas habiendo inaugurado la pista americana.
El rookie de 2012, Stefan Bradl (LCR Honda), ha intercalado una tercera RC213V entre el dúo de Yamaha marcando el cuarto mejor tiempo (2’06.053), con un Valentino Rossi que ha dado 68 vueltas, siendo el piloto que más kilómetros ha recorrido este primer día. Su mejor registro se ha quedado a casi 2 segundos de la referencia establecida por Márquez, en una jornada de toma de contacto y aprendizaje para el quinteto.
En este ensayo también han rodado los pilotos CRT locales Blake Young y Michael Barnes, para acumular kilómetros puesto que disputarán el GP de Texas, Laguna Seca e Indianápolis como wild cards.
Marc Márquez:
«El primer día en Austin ha ido bastante bien, es un circuito divertido porque no hay ningún bache en el asfalto. Al principio no había nada de agarre en la pista, patinaba mucho, pero poco a poco se ha ido limpiando y nos hemos ido encontrando mejor. La primera parte del circuito, donde están todas las chicanes entrelazadas, creo que es una zona muy difícil porque exige mucho físicamente y tienes que hacer mucha fuerza para cambiar rápido de dirección. Sin duda es un punto clave del circuito. Luego también hay las tres curvas de derechas, que son todas enlazadas y es complicado coger la trazada ideal, pero poco a poco hemos ido mejorando. Ha sido un día para conocer las líneas del circuito y no probar muchas cosas. Mañana empezaremos a adaptar más el cambio de marchas y la electrónica, ya que tenemos mucho trabajo por delante».
Stefan Bradl:
«La parte más difícil es, sin duda, la de las curvas 2, 3, 4 y 5, donde tienes que cambiar de dirección muchas veces y muy rápido. Hay que ser muy preciso y asegurarse de entrar en esa sección por la línea correcta, si te equivocas pierdes esa vuelta, así que es una de las partes más complicadas. ¡La primera curva es muy bonita también: puedes frenar muy tarde y es en subida, por lo que casi empiezas a volar al llegar arriba!. Estoy deseando competir aquí».
Tiempos primer día:
- Marc Márquez (Repsol Honda Team) / 55 vueltas / 2’04.619
- Dani Pedrosa (Repsol Honda Team) / 59 vueltas / 2’05.047 +0.428
- Jorge Lorenzo (Yamaha Factory Racing) / 54 vueltas / 2’05.291 +0.672
- Stefan Bradl (LCR Honda MotoGP) / 50 vueltas / 2’06.053 +1.434
- Valentino Rossi (Yamaha Factory Racing) / 68 vueltas / 2’06.507 +1.888
El “Circuito de las Américas” en cifras:
- Año de construcción: 2012
- Longitud: 5.513 m
- Anchura: 15 m
- Curvas: 20 (11 a izda. y 9 a dcha.)
- Recta más larga: 1.200 m
- WEB del circuito
Comentarios y opiniones
- Responder