Triumph desvela las nuevas Trophy 1200 y 1200 SE 2013

Descripción
Está claro que los chicos de Hinckley no paran. Pocos meses después de presentar la Speed Triple R y la Explorer, Triumph nos sorprende ahora con una rutera de altos vuelos que aprovecha toda la tecnología ya vista en la maxi-trail. Este fin de semana se presentará al público en los “Tridays” de Neukirchen (Austria).
En cuanto al motor, hereda el mismo tricilíndrico de la Explorer con 1.215 cc y 134 CV (la Trophy es la tercera más potente del segmento), igual que la transmisión por cardan, pero abrazado por un nuevo chasis doble viga de aluminio.
Como no podía ser menos, la Trophy 1200 equipa de serie acelerador electrónico, control de crucero (se opera desde la piña derecha), control de tracción (desconectable), frenada combinada (el freno delantero actúa parcialmente cuando pisas el pedal), ABS (al contrario que en la Explorer, no es desconectable), toma de corriente (12V) y pantalla con regulación eléctrica como principales “gadgets”.
La aerodinámica ha sido estudiada para minimizar turbulencias, algo fundamental en viajes largos. Los asientos se adaptan a todas las alturas gracias a sus diferentes posibilidades de regulación y también cuenta con elementos ruteros tan prácticos como la guantera con cierre centralizado, el caballete central, el depósito de 26 l. o el Sistema de Equipaje Dinámico TDLS (las maletas basculan 5º para mejorar la agilidad de la moto en curva).
Por supuesto, Triumph también añadirá un catálogo de accesorios con los que completar aún más la Trophy, como pueden ser los puños/asientos calefactables, el navegador, la bolsa sobre-depósito, el top-case de 55 l. o el candado específico de Triumph.
Los colores elegidos son plata y azul y el precio todavía es una incógnita.
Triumph Trophy 1200 SE
Junto a la versión standard, Triumph ofrecerá también una Trophy Special Edition equipada hasta los dientes, con mejoras tanto en confort como dinámicas: suspensión electrónica regulable WP en modo normal, confort y sport (TES), 3 mm menos de recorrido en la horquilla, sensor de presión de inflado de los neumáticos (TPMS), puerto USB, toma de corriente extra, completo equipo de sonido (radio, dos altavoces de 20W, señal digital, ecualizador, control automático de volumen según la velocidad y Bluetooth) y detector de bajada de tensión para no agotar la batería.
60 años de Trophy
Todo empezó con un motor monocilíndrico de 500 cc. Es curioso comprobar que la denominación Trophy es una de las más antiguas que existen en las dos ruedas. Aunque del modelo primigenio sólo quede el nombre, la primera Trophy data de 1949 (TR5), lo más deportivo del catálogo de la marca hasta la llegada de la Bonneville diez años después (Steve McQueen o James Dean sabrían muy bien de lo que hablamos).
La última de las Trophy de la saga “antigua” fue la TR6VC de 1973. Desde entonces, Triumph se ha encargado de conservar este apellido a lo largo de los años.
La primera generación Trophy moderna se presentó en el Salón de Colonia de 1990, en las cilindradas de 900 (3 cilindros) y 1200 cc (4 cilindros). Fue uno de los modelos que inauguraron la nueva etapa de Triumph promovida por John Bloor. Más que una GT se trataba de una sport-turismo, que luego fue potenciando su faceta más rutera hasta llegar a lo que es hoy.
La segunda generación llegó en 1996, también en versión de 900 (98 CV) y 1200 cc (108 CV) con un rediseño completo del conjunto y un carenado integral. En 2003 Triumph la apartó del catálogo a favor de la Sprint y, ahora, con la tercera generación, el modelo Trophy vuelve a las andadas.