Triumph Scrambler Tramontana: vuelta a los orígenes

Un sueño. Eso era la Tramontana para el equipo de desarrollo de parte ciclo y pruebas de Triumph. Y tras cuatro años de duro trabajo, el sueño se ha convertido en realidad. La Tramontana retoma ese espíritu que nació con la Triumph TR6 de 1956 y se forjó con las victorias de Bud Ekins en la carrera Big Bear Run de finales de los ’50 y películas como La Gran Evasión de Steve McQueen. Desgraciadamente para muchos seguidores de la marca británica, la Tramontana no será producida en serie.
En sus ratos libres y con un apoyo limitado de Triumph, los hermanos López Córdoba, David y Felipe, ingenieros y pilotos de pruebas de la casa británica en el centro de desarrollo español de Idiada, han construido está moto única partiendo de un *motor bicilíndrico en paralelo de carburadores de la primera serie Scrambler, una mecánica que se adapta perfectamente a las especificaciones off road requeridas en una preparación así debido a su cigüeñal calado a 270º: par y aceleración antes que potencia y prestaciones puras.
David López Córdoba ha comentado que: «Hasta el proceso de desarrollo de la Tiger 800XC no entendimos el verdadero potencial de las motos off-road de gran cilindrada cuando se diseñan específicamente para eso. Nuestro historial off-road estaba ligado a motos ligeras, como las de trial y enduro, así que el placer de pilotar motos grandes en condiciones y terrenos difíciles nos pilló por sorpresa».
Por ello, el equipo examinó diferentes geometrías, tipos de suspensión, tamaños de rueda, ergonomías y configuraciones de motor. Su único objetivo: *adaptar la gran potencia de la moto para que diese el máximo rendimiento en los terrenos off road. Y claro, todo ese trabajo se hizo al detalle, sin dejar nada al azar. Probando el prototipo, desarrollándolo y pensado en su comportamiento durante las largas noches de trabajo.
Al respecto de su trabajo en la moto, David ha explicado que: «Hemos trabajado en todos los aspectos de la moto comenzando por la geometría de la parte ciclo, que se desarrolló para lograr una conducción que inspirase confianza con un agarre equilibrado entre adelante y detrás para permitir un derrape fácil y predecible de la rueda trasera. Para ello cambiamos la posición de los anclajes superiores de la suspensión trasera, alargamos el basculante y cambiamos la horquilla y las tijas».
Junto al afinado motor bicilíndrico con carburadores y filtros de alto rendimiento, a la Tramontana se le han incorporado un doble amortiguador trasero Öhlins multiajustable (tarado Made in López Córdoba) con anclaje al chasis rebajado para ganar recorrido, llantas de radios Takasago Excel de aluminio (delantera de 21 pulgadas), freno delantero de doble disco y horquilla invertida de Triumph Tiger 800 XC con interior Öhlins (gana 10 cm de recorrido), subchasis original recortado, cableado eléctrico minimizado, escape 2 en 1 Arrow a medida con cinta anticalórica en los colectores, puños Tomaselli, asiento NAD, neumáticos Metzeler Karoo, tensor de cadena y otras piezas de aluminio mecanizado Triumph y LSL.
El resultado de todas estas mejoras ha sido 39 kg menos de peso y un comportamiento excepcional en conducción fuera de pista, más equilibrado e intuitivo y con más medios y bajos. El reparto de pesos de ha fijado en un 48.5% para el tren delantero y un 51.5% detrás.
La Tramontana se estrenó durante la celebración de los Triumph Tridays. En la competición Tridays Rumble se pudo ver el resultado del gran trabajo realizado por los hermanos López Córdoba. David se alzó con la primera posición a los lomos de la Tramontana. Al terminar la carrera, el propio David ha subrayado que: «He ganado otras carreras en el pasado, pero ninguna me ofreció tal descarga de sentimientos y emociones al cruzar la línea de meta como lo ha hecho la Tramontana. El entorno perfecto, lleno de entusiastas de Triumph y una moto única para una carrera tan especial. Sencillamente, ¡tenía que ganar!».