Turismo de sol, playa y moto


General
Universalmente reconocida por sus playas y su microclima, Málaga ha sido a lo largo de las últimas décadas centro de turismo nacional e internacional. Pero no ha sido justamente tratada para los que practicamos el turismo motero. Después de nuestra ruta por Ronda, un poco más al sur, encontramos el Parque Nacional de la Sierra de la Nieves. Si bien y a diferencia del anterior no hay carreteras que nos permitan rodar dentro de él, sí que podemos circunvalarlo desde Marbella en una ruta que, aunque tal vez sea menos estética que la de Ronda en cuestión de pueblos, en mi opinión es más vibrante en lo que a pilotaje se refiere.
Arrancamos la ruta desde la afamada Marbella y nada más comenzar la ascensión que nos lleva a Ojén las curvas aparecen. En este tramo la carretera es muy ancha con dos carriles para los que suben. Hay varios sitios donde parar para observar el pueblo, Ojén merece una parada en el camino antes de seguir con la ruta.
Pero la mejor parte está a partir de aquí. En Monda se toma el desvío hacia El Burgo y la carretera cambia de ancha con varios carriles y amplio arcén a una estupenda carretera muy estrecha sin señalizar, pero con un asfalto de primera en prácticamente todos los tramos. El recorrido tiene curvas de todo tipo pero se vuelve especialmente retorcida antes de llegas al El Burgo, pasando por Yunquera. Una de las características de este tramo es que tiene multitud de desniveles, son toboganes constantes en todo el camino. La ausencia de tráfico entre semana es otro de los alicientes, pero siempre con prudencia. No hay guardarraíles pero sí barrancos, extremar las precauciones.
Rápido y sin detenernos llegamos a Ronda, no nos paramos tampoco aquí porque afortunadamente ya es terreno conocido para nosotros y toca seguir disfrutando del descenso que nos lleva nuevamente a la playa. Antes de llegar a El Madroñal volvemos a tener una serie de curvas de las que te hacen pensar en cuando vas a volver a hacer esta ruta. Por poner una pega, deciros que no hay muchos miradores para disfrutar de las vistas panorámicas que esta ruta nos ofrece, los paisajes son fantásticos pero no te puedes distraer ni un momento porque la siguiente curva la tienes justo delante.
Y ya que nos encontramos en estas playas afortunadas que mejor que acabar la ruta aparcando la moto en alguna de las playas para disfrutar de unos espetos con una cerveza, hay pocas maneras mejores de acabar una ruta. Aceptar una última sugerencia de un motero para la próxima vez que bajéis a la Costa del Sol de vacaciones, si podéis, hacerlo en moto.
En detalle
Rápida y divertida. En la de hoy hay más que disfrutar pilotando que de visitar los pueblos del recorrido y los 150 km se pasarán volando. Una de las cosas más destacables de la ruta por la Sierra de las Nieves es que sus constantes desniveles la hacen diferente a muchas otras, pese a no haber puertos de gran altura es difícil hacer 300 metros rectos seguidos. No os confiéis a la hora de calcular el tiempo que tardareis en hacerla porque cada kilómetro cuenta.
Tramo 1: Marbella – Monda.
La A – 355 es amplia y con dos carriles en dirección de subida. Arcén ancho y bien señalizada. Muy buen estado y amplias curvas con las que disfrutar. Este tramo cuenta con bastante tráfico.
Tramo 2: Monda – El Madronal
A – 366 hasta Ronda y la A – 397 hasta el Madronal. Son diferentes carreteras pero con muchos puntos en común, en algunos de los tramos el asfalto no está ni pintado pero la calidad del asfalto es muy bueno. Negro y recién asfaltado. Precauciones en muchas curvas sin visibilidad, hay muy poco tráfico así que mayor motivo para tener cuidado. No os confiéis.
Tramo 3: El Madronal – Estepona
La autovía E – 15 es lo que toca recorrer hasta llegar a la playa. Un mal menor cuando las playas de la Costa de Sol te están esperando.
¿Qué ver?
Estepona y Marbella
Aunque nada queda en estas urbes de los pueblecitos de pescadores que fueron hace años siguen teniendo rincones muy recomendables. Sus cuidados paseos marítimos son uno de los mejores lugares donde parar la moto. Uno de los mejores lugares relativos a avituallamientos para una ruta como la de hoy.
La Sierra de las Nieves
Poseedor de una gran riqueza natural y una biodiversidad únicas, junto con los pueblos que lo conforman le hacen tener una identidad propia dentro y fuera de la provincia de Málaga. Existe en el parque una red de alojamientos rurales para los aficionados al senderismo. En cuanto a sus paisajes en moto, poco queda ya que comentaros, solo animaros a disfrutar de él con esta ruta y no olvidéis llevaros la cámara si sois aficionados a la fotografía.
El descanso del motero
Dónde comer
La provincia de Málaga es uno de esos lugares donde no es posible equivocarse con una carta en la mano. Pese a que en muchos bares y restaurantes se ha estandarizado la oferta gastronómica para adecuarlos a los gustos mas internacionales, sigue siendo una delicia toda la gastronomía de la zona. Sólo por el entusiasmo motero, os recomiendo el chiringuito Rossi en Estepona.
Dónde dormir
Es la cal y la de arena. Si lo intentáis en verano, los precios son prácticamente prohibitivos pero sin embargo tanto en primavera como en otoño, unido a la gran oferta, es mucho más económico de lo que parece. No hay una gran variedad de casas rurales en comparación con hoteles y apartamentos.
Suzuki V-Strom 1000
Esta remodelada V-Strom 1000 es uno de los productos punteros dentro del catálogo de Suzuki y no han escatimado esfuerzos en mejorar la maxi trail. Para empezar, según te subes a ella se nota más pequeña y compacta que las motos de la competencia. Sin duda esta ayudada por la configuración de su motor en V que la hace ser más estrecha y, de no ser por los plásticos que cubren al depósito, sería realmente angosta. Desde el primer momento me pareció conducir más una 600 que una 1000: todo está muy a mano y la potencia no asusta. Para mi es uno de los puntos a mejorar, no sé muy bien porque Suzuki ha limitado la potencia de la moto a 100 CV, quedándose en cifras notablemente inferiores a la competencia. La moto lanzada corre lo suyo pero se puede quedar un poco corta en lo relativo a aceleración, debemos tener en cuenta que es un tipo de moto que se lleva bien cargada y con paquete. Esto también tiene efectos cuando vas en autovía, la moto anda sin problemas cuando el cuentavueltas llega al 6, pero entonces penaliza en consumo.
Todo esto se te olvida entre curvas, además de brillar de un modo notable en manejabilidad, el apartado de frenos y suspensiones es sobresaliente. El tacto siempre enérgico del V2 en bajos además de un chasis firme me llevó a disfrutar como con pocas de la parte más revirada de la sierra. Para gusto de este motero el V2 siempre es un motor muy racing, agrio pero efectivo y si no que le pregunten a Ducati que basa gran parte de la filosofía de la marca en motores menos potentes que la competencia aunque montados sobre chasis rígido y una parte de ciclo de mucha calidad. Y esa era la sensación que tenía al pilotar esta Strom, gran parte de ciclo que da mucha confianza cuando llegan curvas unido a un motor enérgico en bajos, con un freno motor espectacular.
Mención aparte es el apartado del trabajo de las vibraciones, está muy bien resulto porque ya no hay manera de reducir de un modo considerable las vibraciones de un bicilíndrico de gran cilindrada, Suzuki se ha concentrado en que las vibraciones no se transmitan al piloto y lo han conseguido. Por ejemplo cuando sacas la moto en marchas largas desde abajo, ves como todo vibra desde el cuadro de relojes hasta la cúpula… Y digo ves porque no sientes las vibraciones ni en manos ni en pies.
Sin duda esta Suzuki es diferente al resto de las maxitrail pero tiene su público y argumentos para seguir en la brecha después de esta remodelación. Personalmente me encantó, aunque el tacto es completamente diferente a otras a la hora de devolver la moto a Suzuki entendí porque la saga Strom tiene tantos seguidores tanto en la 650 cc como en esta 1.000 cc. Muy personal y muy eficaz.