Ural, la marca de ayer con tecnología de hoy
Los rusos acumulan 82 años de experiencia en su mecánica bóxer

Gracias a nuestros compañeros de MCN, hemos sabido que Ural ha conseguido, tras más de una década de pequeños pasos evolucionando sus propulsores, un motor completamente moderno, eficaz y longevo. Como os contamos, los especialistas eslavos en sidecares, han pasado la última década reconstruyendo el corazón de sus máquinas de tres ruedas en una serie de pasos tecnológicos casi invisibles, actualizando lentamente y con paso firme los productos de la firma con 82 años a sus espaldas.
Externamente, y para el ojo inexperto, el motor bicilíndrico plano refrigerado por aire de 745 cc horizontalmente opuesto, se parece mucho al que tenía cuando el primer Ural salió de la línea de producción de Irbit en 1941. Ya en este siglo, debido a un aumento considerable en la inversión y el traslado a Petropavlovsk (norte de Kazajistán), la empresa ha podido adoptar técnicas de ingeniería mejoradas, lo que ha dado lugar a mejores aleaciones, fundición y tolerancias de componentes más estrictas. El resultado ha sido un claro aumento en calidad y fiabilidad.
- No te pierdas: Ural Zero Motorcycle: el sidecar ruso se vuelve eléctrico

No hace demasiado, os presentamos lo nuevo de Ural, el Gear Up 2023. Y como no podía ser de otra manera, el último sidecar de la casa llega equipado con el nuevo motor mejorado. Así, a grandes rasgos, las novedades mecánicas de este año son un árbol de levas mejorado, un nuevo empujador de rodillos y un mecanismo de balancín que se puede adaptar a los motores de 750 cc ya existentes.
También es nuevo para este año una junta de tapa de balancines recubierta de goma, que reemplaza las antiguas juntas de corcho de un solo uso y requiere menos torsión para sellar.
El nuevo árbol de levas tiene lóbulos de diferentes formas para dar cabida a los nuevos empujadores de rodillos. Ahora está equipada con una guía de bronce, en sustitución de la antigua de aluminio fundido. El sistema se completa con varillas de empuje más robustas y balancines finamente maquinados, que también cuentan con casquillos de bronce y un mecanismo de ajuste más ajustado.

Otro de los cabos sueltos de la marca eran las fugas de aceite. Y para solventarlo, los ingenieros han abordado todas las posibles fuentes de pérdidas, incluso en la carcasa del cojinete trasero. Ahora lega con una ranura mecanizada y un sello de goma.
Con los motores anteriores, las tolerancias eran tan inconsistentes entre las series de producción que solo encajaban las piezas diseñadas específicamente para ese lote. Ahora, Ural produce solo un juego, ahorrando tiempo, dinero y problemas. Además, gracias a las nuevas herramientas, el cojinete de la leva trasera se ajusta sin necesidad de un casquillo.

Como no puede ser de otra manera, el sistema de escape tuvo que ser completamente rediseñado, lo que implicó construir un 2 en 1 de acero inoxidable con un gran silencioso alto. Así reduce ruido, aumenta el área catalítica y obtiene un beneficio adicional, creciendo en prestaciones todoterreno.
Como os hemos contado, Ural ha actualizado sus venerables mecánicas con un nuevo motor Euro5 que asegura su futuro en los próximos años. Sin olvidarnos de que también han presentado, por primera vez de serie, un sidecar para zurdos. El sidecar es obviamente un asiento para un pasajero, pero también tiene un maletero de 82 litros, faros antiniebla LED, portaequipajes, rueda de repuesto, bidón e incluso una pala. Todo, a partir de 20.700 euros aproximadamente.
