Valentino Rossi cumple 41 años: ¿por qué no va a seguir corriendo?
Cada vez parece más claro que Rossi seguirá en 2021 en MotoGP

El día que Valentino Rossi decida anunciar su retirada de la competición será posiblemente la noticia de la década, si no del siglo. Rossi, que el domingo 16 de febrero cumple 41 años, lleva 402 Grandes Premios disputados y ha sido el centro de atención de MotoGP desde su primera victoria en 1996. En aquel ya lejano GP de la República Checa de 125 empezó a forjarse una leyenda que ha acumulado nueve títulos mundiales, con millones de aficionados en todo el mundo. Muchos dicen que sin Rossi MotoGP no habría tenido la popularidad y éxito que tiene, y no les falta razón.
Pero su última victoria, la número 115 nada menos, fue en un ya lejano GP de Holanda en 2017. Nunca antes había estado Valentino tanto tiempo alejado del primer peldaño del podio, y las últimas temporadas el rendimiento irregular de las Yamaha y la llegada de jóvenes talentos han empezado a ensombrecer su estrella. Ahora mismo sabemos que no tiene contrato con el equipo oficial Yamaha, que en 2021 contará con Viñales y Quartararo. Aunque eso no significa que "no tenga moto" para el año que viene: también la propia Yamaha ha dejado claro que si Rossi quiere seguir corriendo contará con todo su apoyo.

Valentino sigue siendo igual de popular y en sus ojos se siguen viendo las ganas de rodar rápido, arriesgar, y ganar. Rossi acabó los entrenamientos de Sepang con el quinto mejor tiempo (y segunda Yamaha con Quartararo primero) a menos de 2 décimas del crono del rápido francés, y rodando en 1'58'' en el circuito malayo por primera vez… Si el italiano "tiene que retirarse" con este rendimiento, ¿qué deberían pensar los que rodaron menos rápido que él y sus jefes de equipo?
Rossi dijo que no quería decidir tan pronto en el año si iba a seguir o no, que quiere ver cómo es de competitivo en las primeras carreras y entonces decidir qué hace con su futuro. Según su padre y también (ex)piloto Graziano, "Valentino va a seguir corriendo hasta que cumpla 46 años". Para eso faltan cinco años… quizás sea mucho, pero firmar un nuevo contrato para dos años (2021 y 2022) y llegar a los 43 en activo, ¿por qué no?

Parte de estas dudas sobre el futuro de Valentino no son ajenas a los problemas de competitividad de su Yamaha. La crisis de prestaciones de las motos de Iwata llegó a su punto más bajo cuando sus propios técnicos pidieron perdón públicamente por su pobre rendimiento (y fueron cesados después). La verdad es que Rossi podría haber tenido más motivos para retirarse en 2018 que ahora en 2020… La Yamaha promete ser mejor este año, y los nuevos neumáticos Michelin parece que les ayudarán. Por no hablar de la presencia de Jorge Lorenzo en el equipo, aunque sea como probador: es otro incentivo.
¿Qué le queda por demostrar a Valentino en MotoGP? Ahora mismo parece muy difícil que alcance el récord de victorias de Agostini (122, le faltan 7) y es imposible que llegue a los títulos del as italiano (15) ni los de nuestro Angel Nieto (12+1). Pero qué más dan las cifras: Rossi ha ganado con diferentes marcas, en diferentes categorías, y ha dominado varias generaciones de pilotos entre los que hubo grandes talentos. Apostamos a que Valentino seguirá, veremos si en el equipo "paralelo" (Petronas) o en uno nuevo a medida.
