Vertigo lanza la primera moto de trial con soldaduras robotizadas
Se estrena en su modelo Nitro


La empresa española Vertigo Motors anuncia que incorpora la soldadura robotizada a la producción de su Vertigo Nitro, una de sus modelos de trial más conocido. La implementación de un proceso propio de soldadura robotizada en los chasis significa un aumento de la capacidad productiva, al tiempo que asegura una mayor calidad y evita los riesgos de la soldadura manual tradicional.
El uso de robot automatizados no solo servirá para aumentar la producción y minimizar los riesgos laborales, sino que además conseguirá que las nuevas Nitro sean motos más estables, robustas y seguras. La nueva Nitro 2022 es el primer modelo que se beneficia de esta importante evolución en la fase de producción, confirmándose como la Vertigo más dinámica, sensible y rápida jamás fabricada.
Pero ¿cuál es la diferencia entre la soldadura tradicional y esta robotizada? La primera diferencia, y por la cual la implementación de esta tecnología supone un avance en los niveles de producción, no es que el robot que realiza la soldadura puede soldar a la misma velocidad que un hombre. La diferencia es que el robot siempre está soldando. Un hombre al soldar debe hacer pausas, ajustar la pieza y volver a soldar.
Por otro lado, la soldadura robótica concentra la energía en un punto único donde dos electrodos hacen contacto directo con las láminas metálicas que se unen. Es decir, el robot suelda en el punto exacto, con una precisión milimétrica, mientras que la soldadura tradicional dependerá de quién lo haga, cómo lo hago y su propia capacidad. En suma, un robot es más preciso que una persona.
