VIII Foro Buckler 0,0: Moto3 y neumáticos en 2012

La introducción de las nuevas categorías en 2012 y la evolución de las motos y la tecnología aplicada a la competición, ha motivado la celebración del que, probablemente haya sido el Foro más prolífico de los celebrados hasta la fecha.
Entre los asistentes, destacar la presencia de Jorge Martínez Aspar, el capitán de la más potente escudería española en el Mundial, que en 2012 contará con representación numerosa en todas las categorías. Junto a él destacar la presencia del representante de Dell’Orto en la nueva categoría de Moto3, Matteo Mangiacavalli, empresa que se ocupará de la gestión en exclusiva de las centralitas que montarán las nuevas motos. En representación de Dorna ha intervenido Javier Alonso, Responsable de Seguridad y Operaciones de Dorna y miembro de la Comisión de Seguridad de MotoGP. La opinión de los pilotos, siempre valiosa para el análisis de las innovaciones en motos, equipamiento y circuitos, ha sido aportada por el Embajador Buckler 0,0 por la Conducción Responsable, Alex Crivillé.
El turno de intervenciones lo ha iniciado el moderador del foro, Cesc Vila, quien no ha querido empezar sin antes hacer una mención especial al trágico accidente sufrido por Simoncelli en el pasado GP de Malasia: “nos unimos a la consternación por la desaparición de Marco Simoncelli en el pasado GP de Malasia y, en nuestro afán por seguir mejorando la seguridad en la conducción desde el circuito a la carretera, seguiremos trabajando por y para la seguridad en el Motociclismo y así aportar nuestro granito de arena para tratar de evitar que tragedias como esta se produzcan tanto dentro como fuera de los circuitos”.
Sobre las CRT, los neumáticos y la posición de las marcas en MotoGP
A continuación ha dado la palabra a Javier Alonso, quien hoy ha aportado importantes datos para clarificar lo que será el devenir del Mundial. En referencia a la nueva CRT, la categoría de motos con chasis prototipo y motores de serie preparados, en un futuro no muy lejano serán, casi con toda seguridad, las únicas motos en las parrillas de MotoGP. Al menos eso es lo que se desprende de las últimas declaraciones por parte de Dorna y, en este sentido, Javier Alonso ha querido mostrar su parecer: “nuestra obligación es poder tener una normativa que permita que los costes sean los que los equipos puedan asumir, esa es nuestra obligación, y si conseguimos tener una reglamentación y Honda, Ducati, Yamaha o Suzuki se comprometen a poner en el mercado una serie de motores estaríamos encantados, lo que pasa es que no creemos que sea ese el camino, pues volveremos a estar en costes demasiado elevados”.
Más claro se ha mostrado Alonso cuando ha afirmado que “hay que seguir haciendo carreras y si a Honda y Yamaha no les acaba de gustar la idea? pues que hagan motos baratas y las alquilen a un precio más razonable”.
Sobre la desigualdad que parece evidente de las CRT frente a las MotoGP en el primer año, Alonso ha concluido: “lo que tenemos claro en Dorna es que queremos ayudar a los equipos y hablar con ellos y decidir cuál es el mejor paquete que podemos ofrecerles para que ellos lo puedan vender a sus esponsors. Y si los equipos piden una clasificación para ellos, haremos una clasificación sin ninguna duda”.
Las diferencias de prestaciones, que parecen más que obvias se darán en esta próxima temporada 2012, podrían resolverse con una adaptación del reglamento: “el reglamento está preparado para que en el caso de que la competitividad y las prestaciones de las CRT estuvieran muy lejos de las motos prototipos, podamos incrementar el número de litros de gasolina. Con ello se podrían mejorar los tiempos de las CRT”.
En una temporada en la que los pilotos de MotoGP han sufrido numerosas caídas a lo largo del año, Alonso ha querido incidir en el hecho de que con las nuevas motos de 1000cc “el paso por curva será más lento, por lo que se podrán salvar caídas y podrá ser una categoría más segura, no obstante los récord de pista seguro que seguirán cayendo”.
En este sentido, ayudará en gran medida la evolución de los neumáticos. Alonso ha confirmado que Bridgestone “está evolucionando un neumático nuevo desde principios de año para las 1000 donde cambia la carcasa. Según las informaciones que nos dan los pilotos, el problema sobre todo es de carcasa y lo que se ha pedido a Bridgestone es que se cambie a una más blanda con la idea de conseguir que tenga más temperatura. El tema de los neumaticos es extremadamente complicado, gracias a Dios en las ultimas reuniones que hemos tenido con Bridgestone no hemos estado con todos los pilotos pero sí con Loris Capirossi, que nos ha estado apoyando muchísimo pues les está traspasando nuestras necesidades, no tanto a nivel de comportamiento y competitividad, si no a nivel de seguridad”.
Moto3: centralita única
Las Moto3 darán un nuevo sentido a la categoría pequeña del Mundial. En palabras del Project Manager de Dell’Orto, proveedor único de las centralitas para esta categoría, Matteo Mangiacavalli: “lo primero que vamos a hacer por la seguridad en Moto3 es la centralita electrónica, que supone un gran cambio cultural. La centralita única es algo nunca visto en el mundial hasta ahora y supone ampliar considerablemente las posibilidades de trabajo. Un constructor puede llegar a gestionar 186 parámetros tales como el control de tracción, el mapa del encendido, la posición del cambio, etc? No obstante, la ECU limitará el motor sólo las revoluciones, pues el resto de funciones las controlarán los mismos constructores a través del software”.
Los proyectos del Aspar Team
La experiencia de un piloto y jefe de equipo de la talla de Aspar siempre es bienvenida y sobre todo si el protagonista habla con la honestidad que lo caracteriza. A la pregunta sobre el cambio de Ducati a las CRT, Aspar ha sido claro: “por la situación económica actual, lo más sensato es poseer motos en propiedad y no en lesasing. La idea es tener una tecnología controlada e intentar buscar un equilibrio para contener los costes. En los últimos años la tecnología en MotoGP se ha disparado, pero quien realmente está sufriendo son los equipos satélites y los pilotos”.
En esta coyuntura actual, el ahorro es primordial, y parece que con las nuevas CRT se pueda conseguir mejorar la solvencia de los equipos, pues de hecho, según Aspar, la diferencia de precios de una moto de fábrica a una CRT de un equipo competitivo “puede rondar el 30 o el 40 %, aunque estas cifras son aproximadas y no están cerradas. Pero lo más importante es que el proyecto y la moto son tuyas”.
La seguridad es un fin y el camino que todos los integrantes del mundial persiguen. Para el máximo responsable del equipo Aspar Team “aunque parezca que la pista es igual que en 1999, cada año pasamos la seguridad. Los pianos se han cambiado un montón de veces, las escapatorias se han cambiado, las gravas, las alturas; realmente la seguridad de los circuitos va cambiando y evolucionando todos los años y se ha mejorado muchísimo en todos los aspectos”.
El embajador de Buckler 0,0 en el Mundial, el campéon del Mundo de 500cc, Alex Crivillé, ha sido muy certero en sus apreciaciones. La llegada de Moto3 al Mundial supone el adiós definitivo al dos tiempos de las parrillas. Para Crivillé “al 2T le queda esta carrera de vida. El 4T es el futuro, pues contaminan menos, son más ecológicas y el coste va a ser menor”.
Con la llegada de las Moto3 “van a entrar más fábricas para desarrollar motores y la categoría será en general más igualada, pues el piloto marcará la pauta, sin olvidar que las motos serán tecnológicamente mejores y más seguras” asegura Crivillé.
El ex-piloto también ha expresado su opinión sobre las CRT: “para las motos CRT, el 2012 será un año de transición. Aunque al principio no van a poder luchar con las oficiales, las CRT suponen clarísimamente el futuro. Serán motos de calle preparadas con el chasis de competición”.
Con la conclusión de este cuarto foro del año, la cerveza oficial de los grandes premios españoles, Buckler 0,0, se despide hasta la temporada 2012, emplazando a todos los aficionados y usuarios a continuar realizando su deporte y pasión favorita con cabeza, pues recordemos que la pista no es un circuito.