Visión 2030+: este es el futuro de la moto en Europa según ACEM
La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas se prepara para el futuro

No cabe lugar a dudas de que la industria en general y de la automoción en particular debe reinventarse para que la lucha contra el cambio climático sea una realidad y no meros formalismos. Después de años y años de palabras vacías parece que, ante el incesable azote climático que empieza a mostrar sus garras sin sutileza, Europa empieza a movilizarse. En esta ocasión es la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas la que ha organizado una conferencia en Bruselas en la que ha querido esbozar el futuro de la industria de la motocicleta dentro del ámbito europeo.
En el evento, al que también acudieron y tuvieron palabra tanto altos cargos de la industria como diferentes cargos políticos del Parlamento Europeo, la Comisión Europea, la OCDE y la OMS, se trataron varias claves que afectan directamente al futuro de la moto en el viejo continente. Como no podía ser de otra manera, uno de los ejes fue el de la progresiva “descarbonización” de los vehículos de dos ruedas que ayudarían a reducir la contaminación. Pero también se trataron asuntos como el de la contaminación sonora, una gran preocupación y molestia para muchos y, afortunadamente, la seguridad de los motociclistas.
En el aspecto de la descarbonización, se ahondó en la importancia de que se normalicen las baterías de cara al futuro, algo en lo que ya trabajan el Consorcio de Baterías Intercambiables y el Consorcio de Motocicletas Conectadas. Igualmente hubo tiempo para hablar del reglamento sobre el despliegue de combustibles alternativos, la movilidad urbana, la futura normativa sobre vehículos al final de su vida útil y la próximo revisión de la Directiva sobre el permiso de conducción. A la conferencia se sumaron virtualmente más de 700 personas de 20 países diferentes, que pudieron participar en el debate abierto.

Tras esta conferencia fueron varios los responsables que dejaron su punto de vista, como el vicepresidente de ACEM y director de BMW Motorcycles Markus Scharmamm: "La Visión 2030+ que presentamos hoy es el resultado de una reflexión, a largo plazo, en los niveles más altos de la industria europea de la motocicleta. La Visión 2030+ abarca el futuro de la movilidad y también la valiosa contribución que nuestra industria puede hacer para ayudar a Europa a alcanzar sus objetivos en áreas como la política industrial, la descarbonización y la seguridad vial".
También habló sobre el futuro de la industria de la motocicleta y sus desafíos de cara al futuro Antonio Perlot, secretario general de ACEM: "A través de esta Visión 2030+, la industria de la motocicleta se está preparando para formar parte del sistema de transporte europeo del mañana, con vehículos avanzados y cada vez más sostenibles que satisfagan diferentes necesidades de la sociedad, en ámbitos como la movilidad personal, el ocio y las entregas de última milla. El reconocimiento y el apoyo de los responsables políticos serán fundamentales para convertirlo en realidad".
Igualmente José María Riaño, representante de las Asociaciones Nacionales Europeas en ACEM y secretario general de ANESDOR, aprovechó para, entre otras cosas, solicitar una regulación homogénea por parte de la Unión Europea: “Las normativas de circulación deben regularse de forma homogénea a nivel europeo. Que cada ciudad desarrolle sus propias normativas es un problema tanto para los ciudadanos como para las empresas. Los ciudadanos no pueden asimilar la regulación más allá de la ciudad en la que residen y las empresas no pueden encajar su planificación industrial en un marco tan heterogéneo.
Europa puede y debe recuperar industria en el marco de los planes Next Generation EU. España, con una gran tradición histórica en la fabricación de motocicletas, tiene la ocasión de volver a generar empleo y riqueza, especialmente en el floreciente segmento de la moto eléctrica. La Visión 2030+ del sector será clave, junto al apoyo de las administraciones, para que esta oportunidad sea una realidad”.