Visita a la Harley Davidson University: Física o mecánica

Cuando recibí un mail de Harley Davidson invitando a un grupo de periodistas especializados a asistir a la Universidad, lo cierto es que me quedé sorprendido… pero la idea de volver a clase con chicas guapas en la cafetería y haciendo gamberradas con los amiguetes sonaba muy bien, la verdad.
Mmmm… Lo cierto es que esta vuelta a las clases era sólo por un día y rodeado de compañeros del gremio (todos muy feos, pero majetes) y disfrutando, eso sí, de lo que más nos gusta a todos: las motos.
Aprender estilo Harley
Antes de que bajáramos al taller a “destrozar” las motos de la escuela, nos dieron unas nociones teóricas.
Te preguntarás cómo una marca como Harley Davidson tiene una universidad dentro de su estructura. Pues muy fácil.
En los orígenes de la marca, la fábrica cedió una flota de sus motos al Ejército Americano para darle apoyo durante la Primera Guerra Mundial. Claro, que no habían contado con un pequeño problema: ¿quién iba a hacerles el mantenimiento? Como te imaginarás, en esa época pocos tenían alguna idea de mecánica en general, y menos de motos, así que se encargaron de ello las personas que llevaban lo más parecido a una moto que había en esa época. Es decir, los caballos.
Como la alfalfa tiene poco que ver con la gasolina, en la factoría se dieron cuenta de que necesitaban formar a los mecánicos que trabajasen sobre una Harley-Davidson. Dicho y hecho, ese fue el comienzo de toda la estructura docente que la marca tiene repartida por el mundo, que es muy extensa, puesto que actualmente tiene cinco centros en EE.UU., cuatro en Asia, dos en Canadá, uno en Australia, México y Brasil, y siete en Europa contando el nuevo centro que visitamos en Sant Cugat del Vallès. En total, 21 centros de formación… Competir contra eso está complicado para cualquier otra marca de motos.

Luis Ramos explicándonos el problema de esta moto antes de proceder al diagnóstico y posterior reparación.
Por cierto, el nuevo centro abierto en España cuenta con la colaboración técnica de la Escuela ATP, un centro docente con mucha experiencia en el mundo Harley y en las preparaciones de sus motores, puesto que fueron los desarrolladores de las XR 1200 y las Buell 1250R que corrieron las BBQ Series de hace tres años.
Así, en las aulas de las Harley-Davidson University (HDU) repartidas por mundo se da clase a los 10-12 empleados que tiene por media cada concesionario, lo que suma un total de 1.384 en todo el mundo. Por lo tanto, estamos hablando de casi 17.000 alumnos a los que hay que sumar 8.000 empleados directos en las factorías de Harley-Davidson Motor Company.
¡A clase, chicos!

Ciertamente las instalaciones de Harley en Sant Cugat son expectaculares.
Tras llegar a las nuevas instalaciones de la HDU, nos pasaron directamente por el taller de pruebas donde ya estaban preparadas todas las motos sobre las que íbamos a entrenar en las clases prácticas. Todas eran Big Twin parcialmente desmontadas y preparadas para empezar a trabajar en ellas.
Rápidamente subimos a las aulas, donde nos hicieron la presentación del curso y nos presentaron todos los datos e historia de la Harley University. Después, hubo una interesante clase sobre toda la parte técnica de las indicaciones de motorista fabricadas por Harley, mucho más evolucionadas y tecnológicas de lo que la mayor parte de los aficionados piensa. Se habló sobre las fibras inteligentes, transpirables, sobre los tejidos de protección de última generación y el cuidado puesto en los diseños y patronajes de las equipaciones motoristas. Por cierto, en su catálogo se encuentran parte de las mejores prendas eléctricas del mercado, con pilas independientes para calentarse en invierno.

Con todo el material disponible y la calidad de los instructores no hay avería que se le resista a HDU.
Y por fin llegamos a la clase de mecánica, concretamente de electrónica, que es donde nos entramos en las unidades de training que vimos al entrar. Allí, aprovechando todos los tester electrónicos, pantallas y comprobadores fuimos probando punto por punto para encontrar las averías que nos habían dejado preparadas los profes de esta universidad tan peculiar. Por cierto, nuestro equipo fue el que primero reparó su unidad… para que conste.

Cómo no, mi equipo fue el más rápido en encontrar la avería, ¡faltaría más! :-P
¿Quieres ser un auténtico mecánico de Harley? Pues ya tiene la oportunidad y el sitio para que te enseñen a serlo. Iniciativas como ésta demuestran una vez más el motivo por el que Harley-Davidson es la fábrica de motos más conocida del mundo. Desarrollar tecnología punta con estética clásica no es nada fácil, y los chicos de Milwaukee lo hacen como nadie.