Yamaha pone a la venta su nueva trail asfáltica de cilindrada media con el mismo chasis y motor tricilíndrico de la MT-09, que alcanza la octava moto de su generación.
Yamaha pone a la venta su nueva trail asfáltica de cilindrada media con el mismo chasis y motor tricilíndrico de la MT-09, que alcanza la octava moto de su generación.
Soy de Chile y he tenido muchas motos de diversas marcas, incluyendo 3 Yamaha TDM 900 en distintos años.
Compré ahora la MT 09 Tracer sabiendo de lo que se comenta de su inestabilidad a alta velocidad, pero igual estaba dispuesto a correr el riesgo y ver qué era lo que producía esta situación.
Les doy a conocer lo que hice y cómo solucioné el problema.
Lo que hace inestable a alta velocidad a la Tracer son los cubre manillares. Sáquenlos y déjenlos en el baúl de los recuerdos.
También es aconsejable regular el SAG.
El recorrido total de la suspensión en el eje delantero según el fabricante es de 137 mm y en el eje trasero de 130 mm.
Lo optimo es que consuma sobre un 30% de su recorrido total, las cifras son las siguientes:
Eje delantero 137 mm x 30 % de promedio= 41 mm app.
Eje Trasero 130 mm x 30 % = 39 mm app.
Retirado los cubres manillares y regulado el SAG, les confirmo que el problema de inestabilidad a alta velocidad se corrige completamente.. Espero les sirva, a mi me funcionó perfecto y estoy contentísimo.
no se si todas se mueven así, la mía si, me dicen que es lo que pasa por tener suspensiones low cost. 2000 euros y solucionado, que gracia. me parece un timo. Que decepción con YAMAHA
Yo la he probado se mueve muchisimo, simplemente a una velocidad de 150 o así. Me parece un fallo muyy grave.por lo demás la moto es una pasada. ..pero hay que gastarse una pasta en la suspensión para ir un poco según
he tenido varias motos, y desde hace cinco meses llevo una tracer, me parece una relaccion calidad precio acertada ,la moto va muy bien y ligera,solo le encuentro el fallo se mueve muchisimo de alante si vas fuerte
Que le pasa al amortiguador??? Si estas habituado a trabajar con Ohlins con doble reglaje en compresión y extensión, sensores y telemetría, entiendo que te parezca simple. Pero es muy similar al de una Hornet, una VStrom, una GSR, y otras motos de corte utilitario. Cumple, sin mas. Por cierto, me da que no has visto muchas Vespas…
Entienda que pueda gustar. He probado la MT09 básica. El motor empuja mucho. Pero de cómoda nada. Me parece que no han alterado la posición de los reposapiés, en tal caso quedan muy atrasado (uno se apoya, en parte, es sus “partes”) y, aún así, en verano, el tobillo izquierdo se quema (literal). Discrepo de esa posición, incluso pensando en una conducción deportiva. Por otra parte, ¿va uno siempre jugando a las carreras? Eso sí, parece que consume poco. Esta bien como “moto intensa”.
Soy de Chile y he tenido muchas motos de diversas marcas, incluyendo 3 Yamaha TDM 900 en distintos años.
Compré ahora la MT 09 Tracer sabiendo de lo que se comenta de su inestabilidad a alta velocidad, pero igual estaba dispuesto a correr el riesgo y ver qué era lo que producía esta situación.
Les doy a conocer lo que hice y cómo solucioné el problema.
Lo que hace inestable a alta velocidad a la Tracer son los cubre manillares. Sáquenlos y déjenlos en el baúl de los recuerdos.
También es aconsejable regular el SAG.
El recorrido total de la suspensión en el eje delantero según el fabricante es de 137 mm y en el eje trasero de 130 mm.
Lo optimo es que consuma sobre un 30% de su recorrido total, las cifras son las siguientes:
Eje delantero 137 mm x 30 % de promedio= 41 mm app.
Eje Trasero 130 mm x 30 % = 39 mm app.
Retirado los cubres manillares y regulado el SAG, les confirmo que el problema de inestabilidad a alta velocidad se corrige completamente.. Espero les sirva, a mi me funcionó perfecto y estoy contentísimo.
parece de una Vespa.
Hará daño a la competencia