Yamaha TMAX 560

Yamaha lanzó en 2020 la quinta generación de su súper-exitoso scooter bicilíndrico deportivo TMAX, con un ligero aumento de cilindrada hasta 560 cc (segundo aumento tras los 499 originales y los 530 desde 2012) y numerosos retoques.
El Yamaha TMAX 2020 mantiene todos los gadgets tecnológicos comunes con la generación anterior, como el doble modo de conducción (Town/Sport), control de tracción, iluminación full-LED o llave de proximidad. Se adaptan las suspensiones buscando aún más estabilidad, apoyada siempre en un chasis de aluminio “marca de la casa”.
El asiento del pasajero también se ha rediseñado para ganar comodidad, en la línea de la nueva carrocería más estilizada. El hueco bajo-asiento admite dos cascos jet o un integral y ha sido rediseñado para alojar mejor los pequeños objetos. Instrumentación TFT, caballete central y plataformas de reposapiés en aluminio son novedad.
Respecto a la versión estándar, la versión Tech MAX sustituye al antiguo DX y añade como equipamiento de serie sistema de conectividad mediante la App MyTMAX, parabrisas regulable en altura eléctricamente, control de velocidad, puños-asiento calefactables, monoamortiguador trasero regulable y colores específicos para carrocería (Tech Kamo y Sword Grey) y horquilla (dorada).
Tecnología
El Yamaha “Twin Maximum” 2001 contaba con un chasis tubular de doble cuna en acero, motor bicilíndrico paralelo de 500 cc (cigüeñal calado a 360º y tercera biela como contrapeso para minimizar vibraciones), 40 CV y alimentación por doble carburador. En 2004 llegó el primer restyling, adoptando inyección electrónica, doble disco delantero, basculante de aluminio, llanta trasera de 15 pulgadas y 44 CV. En 2005 se incluyó la opción ABS y en 2007 aparecieron las versiones especiales Black/Night Max. Desde 2008, el chasis de aluminio de la segunda generación no ha dejado de evolucionar, siendo una de sus principales señas de identidad.
La tercera generación se presentó en 2012, con transmisión final por correa y un motor subido a 530 cc, que recibió un restyling en 2015 (horquilla invertida de 41 mm, luces de posición LED, pinzas de freno delanteras radiales, llave de proximidad, principalmente). En 2017 la cuarta generación llegó a los concesionarios, desdoblándose en tres versiones (estándar, SX, DX) y mejorando su equipamiento de serie.
La quinta generación llega con aumento de cilindrada (560 cc), fruto de evolucionar un concepto bicilíndrico en paralelo que nació hace dos décadas con 499 cc, ampliando 2 mm el diámetro de los cilindros hasta el límite que permite esta arquitectura. Como era de esperar supera la normativa Euro 5, además de ganar más par y potencia, aunque sigue siendo apto para carnet A2. Admisión, cámara de combustión, inyectores o sistema de escape se han modificado para minimizar emisiones y mejorar el sonido, uno de los rasgos distintivos de este modelo. Los retoques en el equipo de transmisión no podían faltar, suavizando el tacto general y mejorando la aceleración.
Competencia
Los rivales más directos del Yamaha TMAX son el KYMCO AK 550 y el BMW C 650 Sport, a los que se suma el SYM MaxSYM TL500. Todos llevan un motor bicilíndrico (todos en paralelo, horizontal y metido en el chasis como el Yamaha) y tienen su estilo deportivo. El BMW y el KYMCO son más potentes que el Yamaha aunque no tienen su finura, y el SYM tendrá el precio (como el KYMCO) como principal atractivo ya que monte el motor menos potente del lote.