Zero Motorcycles SR/S 2022

La Zero SR/S llega inspirada por un diseño aeroespacial de vanguardia gracias a su aerodinámico carenado. La eficiente cobertura contra el viento, la autonomía aumenta y una estudiada posición de conducción cómoda y relajada.
El carenado, envuelto firmemente en el bastidor de la motocicleta, ofrece una máxima eficacia aerodinámica y aumenta la autonomía general en un 13 % con respecto a sus hermanas de catálogo tipo naked. Con esta motocicleta eléctrica 100% la fábrica norteamericana entra en liza directamente por hacerse con el trono de las motocicletas electrificadas asfálticas y altas prestaciones.

Rivales de la Zero SR/S
Con un precio de 22.560 €, un precio de venta al público bastante ajustado teniendo en cuenta del tipo de moto que nos encontramos, la única rival directa que encuentra en el mercado ahora mismo es la Energica Ego. Entre la italiana y la norteamericana se disputan el pastel de ventas de este minoritario segmento de motos “deportivas” electrificadas.
- Energica Evo: 23.800 euros.

Sistema operativo, motor y batería de la Zero SR/S
La Zero SR/S está equipada con el efectivo sistema operativo Cypher III+, el auténtico cerebro de la Zero, que controla todos los subsistemas de la motocicleta, transformando la conducción en una experiencia fluida y segura. Nos encontramos ante una moto eléctrica de altas prestaciones. Ofrece 190 Nm de par y 110 CV de potencia. El nuevo motor ZF75-10 llega junto con la nueva batería de iones de litio ZF14.4+ (estándar) y la 15.6 (premium).
Llega disponible en dos versiones, estándar y premium, diferenciadas únicamente por capacidad de baterías y velocidad de carga. Los puntos comunes en ambas pasan por el empleo del motor Z-Force 75-10 de corriente alterna, refrigerado por aire.
La nueva batería de iones de litio ZFORCE 15.6+ (premium) y ZFORCE 14.4+ (estándar) le otorga una autonomía máxima de 365 kilómetros. La densidad energética y la potencia de la batería, combinada con una carcasa de aluminio de regulación térmica y una interfaz de unos ventiladores integrados, aseguran una ventilación constante de las celdas y el máximo rendimiento y fiabilidad del sistema de propulsión.

Además, gracias a la actualización de Cypher Store, se puede lograr una mayor autonomía y capacidad de la batería de 17,3 kWh. Y, a partir de otoño de este mismo año, con el Power Tank (3,6 kWh adicional) eleva la capacidad disponible hasta los 21 kWh.
La SR/S está equipada con la última versión del sistema operativo Cypher III+ de Zero. Además, incluye un paquete de actualizaciones del rendimiento que se puede descargar online. El Control de Estabilidad de la Motocicleta (MSC) de Bosch llega como el centro de control más importante de la Zero. Se encarga de controlar todos los parámetros de potencia y seguridad básica de la tecnológica moto californiana.
Con la última versión del sistema operativo de Cypher, Cypher III+, se accede a una serie de actualizaciones que permiten personalizar cada moto a través de la nueva opción Cypher Store. Como mejoras, se puede aumentar la velocidad de carga, obtener una navegación paso a paso y, hasta incluso, activar el modo de estacionamiento.

Modos de conducción de la Zero SR/S
La nueva Zero llega al mercado con una nueva selección de modos de conducción. El usuario puede personalizar el rendimiento mediante una interfaz del marcador y con la última APP de la marca. De serie incluye los modos pre configurados de conducción: RAIN, ECO, STANDARD, SPORT Y CUSTOM y la posibilidad de varios personalizados.
Equipamiento y tecnología de la Zero SR/S
El centro de mandos más inmediato es la pantalla de la SR/S. Se trata de una pantalla TFT de 5” a todo color. En ella, la navegación de múltiples modos permite cambiar el modo de conducción sobre la marcha y el control de crucero, entre otros parámetros configurables.
Nuestra protagonista es la primera motocicleta eléctrica que cuenta con sistema MSC de Bosch de última generación. Gracias a él se consigue una aceleración dinámica junto con una estabilidad en cualquier tipo de superficie o condición meteorológica. Así pues, incluye ABS en línea recta, control de tracción y control de par de arrastre, IMU, control de freno motor y control de velocidad.

Chasis suspensiones y frenos de la Zero SR/S
El bastidor, ligero y robusto, está formado por una estructura tubular de acero junto con basculante de aluminio adaptado. Le acompaña una efectiva suspensión Showa, formada por una horquilla delantera invertida SFF-BP 43 mm y un monoamortiguador trasero desplazado sin bieletas.
El grupo moto propulsor está perfectamente distribuido con respecto a la masa general de la moto, lo que se traduce en un diseño con un peso optimizado y centralizado. Sin olvidarnos del sistema dual radial de frenos delanteros J.Juan, que hace que la frenada sea tan eficiente y eficaz como una moto con su peso demanda.

Colores de la ZERO SR/S
La nueva motocicleta asfáltica de altas prestaciones y 100% eléctrica, llega al mercado disponible en dos tonalidades distintas.
- Blanco.
- Azul.
Precio de la Zero SR/S
La versión, tope de gama, llega con un precio de 24.870 €, mientras que la versión estándar cuesta 22.560 euros. Todas ellas con 3 años de garantía para la moto y 5 para las baterías. La última Zero se sitúa con un PVP inferior con respecto a su rival más directo, la Energica.
