¿Cómo solucionar los problemas eléctricos en mi moto?
Unos consejos básicos que te pueden librar de visitar el taller

Independientemente de la moto que tengas, el riesgo de que las partes eléctricas empiecen a fallar en un momento dado están ahí. Lógicamente, estos problemas suelen presentarse según va pasando el tiempo y son poco probables en mecánicas más modernas. Pero si te gusta trastear puedes ahorrarte tiempo, dinero y quebraderos de cabeza teniendo en cuenta unos cuantos consejos.
En otras ocasiones hemos repasado el “manual para novatos” de la instalación eléctrica de la moto, y es muy recomendable que le des una leída con calma si es que tienes problemas. Pero lo que te proponemos hoy no es solo buscar soluciones a los problemas que tengas, sino estar preparado para cuando puedan surgir. La cantidad de instalación eléctrica que lleva una moto en un espacio reducido es sorprendente cuando te pones a “meter mano”.
Es por eso que aprovechamos este vídeo que nos llega desde Estados Unidos para coger de él un consejo tan básico como útil. Si tienes una moto, busca la manera de hacerte con el manual de taller. El manual de usuario está muy bien, pero el de taller es el que te podrá sacar las castañas del fuego cuando surjan problemillas. Eso sí, aprovechando para hacer un inciso, si no sabes lo que tocas no toques, lleva la moto al taller y que sean los profesionales los que solucionen los problemas porque los fallos eléctricos no solo son tediosos, también pueden terminar con la moto ardiendo. Poca broma.
Dando ya por hecho que eres más manitas que manazas y con el manual en tu poder, este te puede ayudar a detectar de dónde surgen los problemas eléctricos. En el vídeo que vemos se trata de un fallo en el alumbrado y, afortunadamente para el protagonista, es uno de esos fallos que tiene una solución más o menos sencilla. Pero es sencilla si sabemos de dónde puede estar viniendo ese fallo. En el manual deberíamos poder encontrar todo el esquema de cableado y fusibles de la moto y, por tanto, nos permitiría repasar los puntos donde debería fallar. Obviamente y más en una moto vieja, puede que incluso los cables hayan llegado a partirse, pero lo más habitual es que fallen las conexiones. Bien sea con clemas o bien sea con soldaduras, el paso del tiempo puede afectar a la conductividad y, con ello, hacer que las luces no se puedan encender.
Una vez localizados los puntos débiles, toca revisarlos uno a uno y ya será casi más cuestión de paciencia y algo de suerte que encuentres el fallo a la primera. En cualquier caso, lo que deberás hacer es revisar a conciencia. Por cierto, antes de volverte loco a desmontar cosas, como punto de partida lo primero que deberás hacer es revisar los fusibles, que estén todos en buen estado. Si no, literalmente podrás cambiar todo el cableado de la moto y nunca funcionaría. Y otra cosa, los fusibles hay que poner siempre el que toca, si te está saltando continuamente es que algo falla en la moto, no lo cambies a uno de mayor potencia porque podrías dañar el cableado y, sí, provocar que la moto salga ardiendo.