ContiSportAttack 4: desnudamos el neumático deportivo para carretera
Lo que siempre has querido saber y nadie te ha contado


Si eres propietario de una moto deportiva y la usas con asiduidad en carretera, seguro que en llega el momento en el que tienes que cambiar tus neumáticos. Puede que estés encantado con ellos, o que por el contrario los detestes. Puede que quieras probar algo nuevo, o que estés completamente perdido y acabes preguntando en foros o lugares donde es posible que termines todavía con más dudas.
Pues bien, para ayudarte en tu decisión, es el momento de que alguien te despeje esas posibles dudas. Y no hay nada como coger un modelo de neumáticos y analizarlo a fondo, pero a fondo de verdad, que es lo que precisamente vamos a hacer. Y el elegido es el ContiSportAttack 4 de Continental, un neumático que conocemos muy bien tras haberlo probado a fondo, y del que te podemos contar tantos detalles que acabarás siendo capaz de dar una master class a tus compañeros de ruta cuando les toque pagar el próximo café. Porque lo van a pagar ellos, te lo garantizamos.
Continental ContiSportAttack 4: del circuito a la carretera sin perder sensaciones
Lo primero que hay que hay que tener claro es saber a quién va dirigido este neumático. Dentro de la gama de neumáticos continental, estaríamos hablando de la familia Racing que se compone de dos modelos:
- ContiTrack (Slick- Soft/Medium)
- ContiRaceAttack 2 (Rallado Soft/Medium)
A partir de aquí, daríamos el salto a la familia Hypersport/Sport de Continental, compuesta por cuatro modelos que se sitúan por debajo:
- ContiSportAttack 4
- ContiRaceAttack Street
- ContiSportAttack 2
- ContiSportAttack
Por lo tanto, estaríamos hablando de aquellos usuarios que buscan las máximas prestaciones en carretera y que, al mismo tiempo, no descartan en alguna ocasión entrar en una tanda sin la necesidad de estar pendientes de poner un juego de neumáticos exclusivo para ello. Y luego estaría la gama Sport Touring, con los siguientes modelos:
- ContiRoadAttack 3
- ContiRoadAttack 2
- ContiRoad
- ContiMotion
Y es que la familia ContiSportAttack, nacida en 2007, ha ido evolucionando durante estos casi 15 años para ir cada vez ofreciendo un neumático más deportivo, mucho mas tecnológico y al mismo tiempo, polivalente: más agarre en seco, más agarre en mojado, mayor duración, más precisión, aumento del feedback que nos transmite, etc. Y el culmen de todo ello ha sido llegar al año pasado con la presentación del ContiSportAttack 4, en sustitución del conocido ContiSportAttack 3 y al que ha sido capaz de superar.
Tecnología de los ContiSportAttack 4

Realmente y como usuarios, poco o nada nos importa cómo está construido un neumático. Pero conocer sus características y la tecnología que incorpora, nos permitirá conseguir sacar muchísimo más provecho a nuestras gomas. Saber cuándo, en qué condiciones podemos exigirle y hasta dónde será capaz de dar el máximo rendimiento.
Que todo lo que haya bajo la banda de rodadura que podemos ver, haga su trabajo sin que nos enteremos, es mérito absoluto de los ingenieros que día tras día trabajan para ir todavía un paso más allá, ofreciéndonos aquello que demandamos los usuarios.
¿Y qué es lo que queremos? Pues seguro que todos más o menos lo tenemos claro: mayor agarre en cualquier condición (seco/mojado), un kilometraje lo más elevado posible, que la goma coja temperatura rápido y que permita a la moto ser lo más ágil que pueda. Pero en muchas ocasiones, ganar en un área significa perder en otro. Y o bien se busca un consenso entre ellas, o toca rebanarse los sesos hasta dar con soluciones que, en muchas ocasiones, son novedosas y dan como resultado tecnologías exclusivas de la marca.
¿Cómo ha sido capaz el ContiSportAttack 4 de buscar ese consenso en todas la áreas? Pues recurriendo a trucos que, en algunos casos nos pueden parecer casi sacados de un libro de brujería y, en otros, fruto de la experiencia de una marca como Continental, implicada en toda clase de vehículos e incluso, en tecnologías de asistencia a la conducción o de vehículos eléctricos.
Por ejemplo, si queremos aumentar el kilometraje, se aumenta la goma en la zona central y además se hace que el compuesto sea más duro. Con ello se mejora la estabilidad a alta velocidad, evitando incómodos (y peligrosos) movimientos. De forma parecida, si queremos maximizar el agarre cuando llegamos al punto de máxima inclinación, también es necesario por un lado tener más goma en la zona de los hombros y, por otro, que la huella de la pisada sea la mayor posible (aquí entra en juego la carcasa).
¿Qué necesitamos ahora? ¿Mayor área de contacto en todo el neumático? Pues entonces es el turno de jugar con la forma y dimensiones de los canales para evacuar el agua, haciendo que sigan haciendo su trabajo pero al mismo tiempo, evitando restar efectividad en seco. Y por si fuera poco, sirviendo como base para que ayuden a soportar mejor las fuerzas laterales y tangenciales cuando le exigimos al neumático.
Pero esto no acaba aquí (ni mucho menos). Hay todavía más detalles que no os hemos mencionado, y que juntos consiguen que un neumático como el ContiSportAttack 4 de el máximo, tanto desde que lo montamos nuevo a cuando ya estamos a punto de jubilarlo tras miles de kilómetros de disfrute.

-
Cinturón de la carcasa a 0º: estabilidad a alta velocidad además de un calentamiento rápido y homogéneo de la banda de rodadura
-
Tecnología MultiGrip: al contrario que otros fabricantes que utilizan neumáticos con diferentes compuestos, Continental confía en un compuesto único pero con diferentes técnicas de vulcanizado. Gracias a ello confieren a la goma diferentes propiedades (mayor flexibilidad y grip en el hombro, más resistencia al desgaste para más kilómetros en el centro, etc). De esta forma la transición es continua, y se evitan incómodos escalones propiciados por el uso de diferentes materiales
-
TractionSkin: cada vez que ponemos una goma nueva, vamos tiesos como un palo. Esto es debido a la capa de protección que tienen los neumáticos para su almacenamiento. Pero Continental usa una superficie microrrugosa exclusiva en su tecnología de fabricación, que permite conducir sin riesgos con los neumáticos nuevos.
-
RainGrip: aunque odiemos el agua más que los gatos, en alguna ocasión nos pillará la lluvia. Y como no creo que optemos por llamar a la grúa y volver a casa en taxi, debemos saber que el ContiSportAttack 4 cuenta con un compuesto optimizado en el que se usa sícile activo, que aseguran un agarre a nivel microscópico sobre la carretera a pesar de que esta se encuentre mojada.
-
GripLimitFeedback: todos soñamos con llegar al límite de las gomas y hacer desaparecer las famosas chicken strips. Pero llegados a este punto, necesitamos que la goma nos informe de lo que ocurre, y lo cerca estamos del límite de agarre. Esta tecnología hace que el neumático esté en constante comunicación con nosotros, y seamos capaz de detectar cuando estamos llegando al extremos de inclinación.
-
BlackChili: la combinación de cauchos sintéticos especiales con mezclas de banda de rodadura de alto rendimiento, además de elementos que se añaden luego según las áreas donde vaya a ser utilizado el compuesto, da como resultado una mezcla que se añade al compuesto de la banda de rodadura, evitando que la mejora en un área (agarre en seco, mojado o kilometraje) vaya en detrimento de los otros.
Qué motos son las óptimas para los Continental ContiSportAttack 4

Aunque los ContiSportAttack 4 los podemos montar en casi cualquier moto, está claro que solo podremos extraer el máximo de ella cuando los usemos en una de las deportivas de última hornada. Para que nos hagamos una idea, la moto empleada por nosotros en la prueba de estas gomas ha sido la BMW S1000RR, una de las Superbikes más efectivas y radicales del mercado.
A partir de aquí, da igual que tengas una Yamaha YZF-R1, Ducati Panigale, Aprilia RSV4, Suzuki GSX-R1000, Kawasaki ZX-10R o una Honda CBR1000RR-R. Con cualquiera de ellas podrás extraer el máximo, pero tampoco nos olvidamos de las naked, pues no dejan de ser en muchos casos deportivas desnudas y con manillar ancho. Estas son también igual de efectivas en carretera (a veces y dependiendo del trazado, más), y para ellas también el ContiSportAttack 4 será una elección a tener en cuenta.
Medidas disponibles en el Continental ContiSportAttack 4

Delantera:
-
120/60 ZR 17 M/C (58W) TL
-
120/70 ZR 17 M/C (58W) TL
-
120/70 ZR 17 M/C (58W) TL C - motos pesadas
Trasera:
-
160/60 ZR 17 M/C (69W) TL
-
180/55 ZR 17 M/C (73W) TL
-
190/50 ZR 17 M/C (73W) TL
-
190/50 ZR 17 M/C (73W) TL C - motos pesadas
-
190/55 ZR 17 M/C (75W) TL
-
190/55 ZR 17 M/C (75W) TL C - motos pesadas
-
200/55 ZR 17 M/C (78W) TL