¿Pasa el futuro de la moto por el micro-alquiler?
Comprar una moto y ganar dinero

Detrás de la compra de una moto (como de cualquier vehículo) hay una inversión de dinero hecho. Y también un dinero que se va a fondo perdido, puesto que nada más sacarla del concesionario ya no vamos a poder recuperar de ninguna manera parte como los impuestos.
Tras hacer esa inversión hay quien usa mucho su moto, pero también quien ha pagado mucho dinero por ella y prácticamente no la mueve a diario, o incluso sólo hace de manera puntual. Por otro lado, hay mucha gente que alquila motos para movimientos rápidos en la ciudad ¿por qué no unir a quien prácticamente no usa su moto con quienes no tienen moto y las alquilan? Se trata de una opción que ya se está viendo en el mundo de los coches donde quien tiene coche y no lo usa lo alquila por horas, minutos o días.

Detrás de ello hay empresas como Lynk & Co, propietaria de Volvo, y que ya lo está haciendo con resultados interesantes para los propietarios. Al comprar uno de sus vehículos de cuatro ruedas (en dos se han aliado con Benelli pero aún no lo tienen disponible) cabe la opción de que tu vehículo por el cual estás pagando un renting pase a formar parte de una especie de flota de alquiler. Así, cuando no se usa puedes conseguir unos interesantes ingresos que actualmente están en torno a los 40 euros por día.
En motos, como decimos, aún no tienen disponible este servicio aunque no sería de extrañar que lo implementaran en un futuro. Así se cerraría el círculo e incluso habría gente que compraría una moto que, de alguna manera, estarían pagando los usuarios. En un momento en el que la movilidad personal está buscando la forma de adaptarse al futuro sin duda parece una vía razonable siempre y cuando haya el soporte legal y económico detrás.
Entendemos que este tipo de micro-alquileres de particular a particular por mediación de empresas podrían dejar muchas situaciones en el aire si no se hace bien como las multas o los desperfectos. Aun así, se trataría de una especie de Airbnb motorizado que podría revolucionar la industria de la moto. Si hay una marca que ya lo gestiona (de momento localmente) para coches ¿por qué no lo va a hacer una marca de motos? Incentivas la compra, te garantizas un ingreso extra como comisionista y, además, te aseguras gestionar el mantenimiento de la moto que será cada menos tiempo al hacer más kilómetros.