Suzuki sigue adelante con su proyecto Recursion dotado de turbo
Suzuki Recursion


La Suzuki Recursion encandiló al público y buena muestra de ello es que tres años después todavía es un modelo del que se habla habitualmente. Y más cuando se siguen filtrando dibujos de patentes de las mismas líneas vistas allá por el 2013.
No es la primera vez que se filtran imágenes de este tipo pues ya a comienzos del año pasado, pudimos ver en detalle cómo podría ser el motor bicilíndrico en línea de casi 600 cc y dotado de turbo. En la actualidad y a tenor de las imágenes, no hay muchos cambios en el propulsor pero sí podemos verlo ya instalado en la Suzuki.
Entrando a analizarlo en profundidad, dos son las características a tener en cuenta. en primer lugar que estamos hablando de un motor sobrealimentado mediante un turbo y no un compresor como en la Kawasaki. En la imagen (Fig. 9) se puede apreciar perfectamente la ubicación por delante del motor de la caracola del turbo así como la entrada de gases procedentes del escape para girar la turbina principal.
La salida va directamente, tras pasar por detrás del motor, a un intercooler que se ubica debajo del asiento y que permite bajar la temperatura del aire antes de introducirlo en la cámara de combustión junto a la gasolina.
Recordemos que, además, la base de la Suzuki Recursión serviría para la nueva Suzuki Hayabusa que también estaría dotada de sobrealimentación, según pudimos saber hace algunas semanas al hablar sobre los planes de futuro de la marca de Hamamatsu.
Nuevo motor bicilíndrico de 1000
No es la única novedad de Suzuki que se ha filtrado, pues también se han registrado las patentes de lo que parece un nuevo motor bicilíndrico de litro y que sustituiría al actual utilizado en la V-Strom.
Es posible que los dos motores bicilíndricos fabricados por Suzuki, tanto en su versión de 1000 como 650, sean los que han tenido una vida más dilatada animando a un gran número de motocicletas diferentes. Y además todas ellas con una gran fiabilidad a lo largo de los años.
Y es que estos motores fueron concebidos a finales de la década de los ’90 y se pudieron ver en modelos tan míticos como la saga TL (tanto en su versión S como R), SV (1000 y 650, la cual ha vuelto al mercado), Gladius, V-Strom (1000 y 650), etc.
Lo curioso de este nuevo motor es que según se comenta, ha sido desarrollado de tal forma que se pueda comercializar tanto en versión atmosférica como sobrealimentada, realizando para ello los mínimos cambios y por lo tanto, disminuyendo los costes de desarrollo.