La tasa cero de alcohol llega a España, ¿a quién afecta?
Así son los últimos cambios en la Ley de Seguridad Vial


Tasa cero de alcohol. La última modificación de la Ley de Seguridad Vial contempla por primera vez la política de 'tolerancia cero' con el conductor que haya tomado siquiera una cerveza. Sin embargo, ten en cuenta que esta nueva norma solo se aplicará a un colectivo: el de los conductores menores de edad hasta los 18 años, que circulen en ciclomotor y cuadriciclo (carnet AM, a partir de 15 años), moto de hasta 125 cc (carnet A1, 16 años) o patinete (16 años). Además de los menores que usen bicicleta. La DGT recalca en su última nota de prensa que "ahora, si eres menor de edad y conduces, tu tasa de alcohol es 0,0". Y renos cuerda que "los Vehículos de Movilidad Personal (patinetes eléctricos) tienen prohibido circular por autopistas y autovías". Estos añadidos y modificaciones entrarán en vigor el próximo 21 de marzo de 2022.
Hay que añadir además que a partir de esa fecha nadie podrá conducir "con presencia de drogas en el organismo". Otra modificación que tendremos que tener en cuenta a partir de ahora. O dicho de otro modo, si te drogas, no conduzcas. La modificación solo tiene una excepción, si es el caso de conductores que toman "sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica" y siempre que no interfieran con su habilidad a los mandos del vehículo.
Más protección a motos y scooters
El próximo 21 de marzo la ley de Tráfico y Seguridad Vial cambia. Y lo hace porque la forma de movernos también lo ha hecho y necesitamos encontrar una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con todos.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 15, 2022
Más información en https://t.co/MNLQj4ZPaE#NuevosTiemposNuevasNormas pic.twitter.com/xyIZsEfwxF
La DGT también nos recuerda la modificación establecida en la ley a la hora de adelantar a un ciclomotor o bicicleta: deberás hacerlo ocupando completamente el carril contiguo en vías de 2 o más carriles por sentido. En vías de un solo carril, tendrás que mantener la separación mínima lateral de 1,5 metros o perderás 6 puntos. Es una manera de proteger a este colectivo vulnerable", sentencia el organismo de Pere Navarro.
Por otro lado, por fin se regula el uso de los intercomunicadores de moto: "puedes utilizar dispositivos inalámbricos certificados u homologados en tu casco de protección para fines de comunicación o navegación", establece la DGT. Y puntualiza sobre el uso del casco: "no usarlo o hacerlo de forma inadecuada te hará perder 4 puntos". Y mucho ojo con siquiera 'tocar' el móvil mientras estemos conduciendo: "si conduces sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil puedes perder 6 puntos", nos recuerdan.
Adiós a los 20 km/h 'extra' para adelantar

Otra de las medidas estrella recogidas en la modificación a la Ley de Seguridad Vial es la prohibición de superar en 20 km/h la velocidad máxima de la vía en carreteras convencionales a la hora de adelantar: "los conductores de turismos y motocicletas ya no podrán superar en 20 km/h la velocidad máxima permitida para adelantar a otros vehículos. Una medida que busca minimizar el riesgo que ocasionan los adelantamientos y así reducir la siniestralidad en carretera convencional", aseguran en la DGT. También aumenta la sanción por arrojar objetos"que puedan producir incendios o accidentes", por la que se podrán perder hasta 6 puntos en el carnet.
En ciudad también habrá cambios en las zonas peatonales, aceras y pasos de cebra: "los peatones tienen preferencia de paso". Y la DGT nos recuerda que "todos en algún momento somos peatones". Por otro lado, también estará prohibido estacionar o parar sobre un carril bici, considerándose a partir del 21 de marzo próximo una infracción grave. También hay una mención especial para aquellos que lleven "inhibidores de radares o cinemómetros, estén conectados o no". Ya no se permitirá ni llevarlos: "hacerlo supondrá la pérdida de 3 puntos".