50 victorias Ducati en MotoGP: historia e imágenes
Andrea Dovizioso ha sido el "50"

En el Gran Premio de Italia 2002 Ducati presentaba su prototipo de MotoGP, el regreso de la marca italiana a la categoría reina de la velocidad y el asalto a una nueva competición para la histórica firma boloñesa. El tricampeón del mundo de SBK Troy Bayliss inició la andadura de Ducati en MotoGP en 2003, junto al italiano Loris Capirossi. La Desmosedici GP3 sería la montura oficial y abandonaba la típica configuración bicilíndrica de la marca para adoptar una de cuatro cilindros en V, manteniendo el conocido sistema desmodrómico. Capirossi finalizaba tercero en el GP de Japón tras su primera carrera, logrando la primera victoria de Ducati en el Gran Premio de Cataluña. Entre ambos acumularon dos poles, nueve podios y una victoria a final de temporada, entrando en el top 6 de la clasificación general.
El dúo repitió en el equipo de fábrica en 2004, pero la GP4 resultó ser una moto más difícil de pilotar y Ducati sólo sumó dos podios en toda la temporada.

Carlos Checa llegó a Ducati para reemplazar a Troy Bayliss en 2005, el mismo año que Ducati apostaba por neumáticos Bridgestone. Capirossi fue el mejor piloto de la fábrica con tres poles, dos victorias y otros dos podios para finalizar sexto en la clasificación.
Con la GP6 se producía una mejora en la aerodinámica y estos cambios permitieron a Capirossi liderar el campeonato a principios de la temporada 2006, pero un accidente del italiano con Sete Gibernau en el Gran Premio de Cataluña truncaron el buen comienzo de año. La actuación de Troy Bayliss durante el Gran Premio de Valencia, última cita de la temporada, quedó en la memoria de todos. Reemplazando a Sete Gibernau ganó de principio a fin, mientras que Loris Capirossi firmaba la segunda posición de la carrera (tercero en la general), consolidando a Ducati como una seria aspirante al título en el futuro.

En 2007, el australiano Casey Stoner fichaba por Ducati tras debutar en MotoGP con el Honda LCR y compartiría box con Loris Capirossi. En la primera carrera de Qatar quedaba demostrado que el binomio Ducati-Stoner sería imparable: diez victorias y un Campeonato del Mundo de MotoGP en Motegi que supo a gloria en la misma casa de Honda...
Loris Capirossi fue sustituido por Marco Melandri en la temporada 2008, con resultados muy decepcionantes (sólo conseguía finalizar entre los cinco primeros en una carrera). Por otro lado Casey Stoner acumulaba seis victorias sumando así 280 puntos, logrando el subcampeonato.

Con la GP9 llegaba el abandono del chasis multitubular de acero a favor de una estructura monocasco de carbono. Nicky Hayden fue el compañero de equipo del piloto australiano. Casey conseguía cuatro victorias y cuatro podios pero una rara enfermedad le hacía perderse tres carreras y lo dejaba fuera de la lucha por el título. El dúo se mantuvo en 2010 y la GP10 adoptó una aerodinámica y un motor más fiable. Stoner fue, una vez más, el único piloto que sabía ganar con Ducati logrando las tres últimas victorias de la marca italiana en MotoGP hasta ese momento.

Valentino Rossi fue el fichaje estrella de 2011 para ocupar el puesto de Casey Stoner. Tanto él como Nicky Hayden sólo consiguieron dos podios en toda la temporada. La GP11 se sometía a muchos cambios y los pilotos no supieron adaptarse a sus mejoras. Al año siguiente se aumentó el motor a 1.000 cc y la marca de Bolonia utilizó un chasis doble viga de aluminio por primera vez en su historia. La última temporada de Rossi en Ducati se saldó con un 2º en Misano y en Le Mans.

En 2013 Andrea Dovizioso se unía al equipo de fábrica Ducati y formaba tándem con Nicky Hayden. El dúo no lograba terminar entre los tres primeros en ningún Gran Premio para concluir el año octavo y noveno respectivamente en la clasificación. Al término de la misma Ducati fichó al ingeniero Gigi Dall’Igna como director general de Ducati Corse para intentar cambiar el rumbo del departamento de competición.
La GP14 y la GP14.2 fueron las primeras motos diseñadas por Dall’Igna. Andrea Dovizioso conseguía dos podios, una pole en Japón y muchas actuaciones entre los cinco primeros pilotos. Cuestiones técnicas y múltiples lesiones hicieron que fuese un año difícil para el nuevo integrante del equipo, Cal Crutchlow, que conseguía subirse al podio una sola vez.

Andrea Iannone acompañaba a Andrea Dovizioso en 2015 al manillar de la GP15. Un comienzo de temporada increíble para Andrea Dovizioso que conseguía mantenerse en tercera posición durante tres carreras consecutivas. Andrea Iannone también demostró que en Ducati eran capaces de ganar tras la impresionante carrera de Phillip Island.
Para 2016 la formación se repitió, esta vez con la Desmosedici GP16 y Dovizioso arrancó en Qatar con un segundo puesto, que hubiese mantenido de no ser porque le tiraron en Argentina y Austin. En esta última carrera Iannone firmó un tercer puesto.

La expectación levantada por el fichaje del pentacampeón del mundo Jorge Lorenzo para las temporadas 2017-2018 fue equivalente a la de Rossi 5 años antes. La primera temporada del mallorquín en la casa boloñesa tras 9 años en Yamaha se saldó con un 7º de la general y tres podios (un segundo y dos terceros), pero al año siguiente llegarían las ansiadas victorias (Italia, Cataluña y Austria) y un segundo puesto. Por su parte y, a la chita callando, Dovizioso finalizaba como subcampeón del mundo ambas temporadas.

Para 2019-2020, otra pareja italiana: Dovizioso y Danilo Petrucci. El año pasado se saldó con tres victorias (GP Qatar, Italia y Austria), el primer triunfo de Petrucci y el tercer subcampeonato del mundo consecutivo para Dovi. La historia continúa, con la noticia-sorpresa de la marcha de Dovi cuando termine la presente temporada, independientemente de sus resultados, un día antes de firmar el medio centenar de victorias de Ducati en la historia de MotoGP tras ganar el GP de Austria.

ESTADÍSTICAS DUCATI MOTOGP (2003-2020)
- El piloto que ha logrado un mayor número de victorias con la Ducati Desmosedici GP es Casey Stoner (23). Lo siguen Andrea Dovizioso (14), Loris Capirossi (7), Jorge Lorenzo (3), Troy Bayliss (1), Andrea Iannone (1) y Danilo Petrucci (1).
- El año en el cual la Ducati ha logrado más victorias en MotoGP fue 2007, temporada en la que Casey Stoner sumó 10 triunfos y se proclamó Campeón del Mundo. Ese mismo año Capirossi ganó el GP de Japón.
- En 2018 Ducati logró 7 victorias, mientras que en 2008 y 2017 se lograron 6 victorias.
- Ducati acumula victorias en 19 circuitos diferentes: Motegi, Sepang, Losail y el Red Bull Ring son las pistas donde ha logrado un mayor número de triunfos, un total de 5. Le siguen Mugello, Montmeló y Phillip Island con 4 victorias; Valencia y Brno con 3; Misano y Donington con 2 y finalmente con una victoria están Sachsenring, Assen, Jerez, Silverstone, Laguna Seca, Motorland Aragón, Shanghai e Istanbul.
- De las 50 victorias desde 2003, Ducati ha logrado seis dobletes.
- Además de las 50 victorias, la casa de Borgo Panigale ha acumulado 155 podios en la clase reina desde 2003: 136 logrados por el equipo oficial y 19 logrados por los pilotos de equipos satélite.
