Jordi Torres se prepara para su maratoniana temporada probando la Honda
Torres competirá en el ESBK con Laglisse

La temporada 2020 de Jordi Torres se esperaba completa, con un acuerdo con Pedercini para seguir llegó el fichaje con el Team Pons para competir también en Moto-E. Sin embargo, los problemas financieros del equipo de Lucio Pedercini tras perder a uno de sus principales patrocinadores dejaron el futuro de Jordi Torres en el aire. Afortunadamente, el Team Laglisse lo "rescató" para correr en el ESBK a los mandos de una de las nuevas superdeportivas de Honda, la CBR1000RR-R.
Por si todo esto fuera poco, Torres fue confirmado por el Althea Moriwaki para competir también en el Mundial de Superbike a partir de Jerez. Encajar el calendario supone una auténtico desafío ya que varias carreras se solapan. Así pues dará prioridad a Moto-E, después al ESBK y, por último al WSBK. De esta manera disputará todas las citas de Moto-E, se perderá una del ESBK y dos del WSBK (además de las previas a Jerez). En total serán 5 citas de MotoE, 6 del ESBK y 9 del WSBK es decir 20 fines de semana de competición, los mismos que si compitiese la temporada completa de MotoGP.

El caso es que Jordi Torres, al que si se sigue en sus redes sociales se puede ver que lleva un nivel de preparación espectacular, ya está trabajando sobre la Honda CBR 1000RR-R, que será la que pilote tanto en el Mundial de Superbike como en el Campeonato de España. Así lo ha podido captar el fotógrafo Pedro Lamazares, que nos manda en exclusiva para SoyMotero.net las primeras imágenes del catalán a los mandos de su nueva montura. Eso sí, en las fotografías podemos apreciar, lo primero, que se trata de la moto de estricta serie. Carenado con faros, estriberas de serie, latiguillos también de serie además de, aparentemente, las suspensiones.
El catalán está rodando con el Team Laglisse en el Circuito de Almería para conocer tanto la moto del ESBK como los neumáticos Dunlop y es que ese será otro de los grandes desafíos ya que además de tres motos distintas, pues el reglamento de ESBK es prácticamente de stock y no están permitidos grandes cambios como sí lo permite el WSBK, los neumáticos serán totalmente diferentes. En MotoE competirá con Michelin, en el ESBK con Dunlop y en el WSBK con Pirelli. Sin duda un gran desafío para un año que promete ser intenso.