Jorge Lorenzo vuelve a vencer a Hacienda
La Agencia Tributaria le reclamaba 11,3 millones de euros

Jorge Lorenzo ha vuelto a ganar el “pulso” a Hacienda. El piloto balear, residente en Suiza desde hace años, se ha visto envuelto en varias ocasiones en inspecciones por parte de la Agencia Tributaria. El famoso vídeo de Monster llamó la atención y desde entonces el foco del fisco se ha centrado en él en varias ocasiones.
El piloto ya se enfrentó a la reclamación de un total de 35 millones en concepto del IRPF y su pertinente multa por los ejercicios de 2013, 2014 y 2015. Finalmente, sus abogados presentaron los documentos acreditando que el español se acogía a la ley y pudo dejar atrás el asunto.
Pero según recoge El Confidencial, la Agencia Tributaria le volvía a reclamar un total 11,3 millones de euros por el ejercicio de 2016. En concreto 7,8 respondían al IRFP y los 3,6 restantes a la multa. Sin embargo, los abogados de Jorge Lorenzo adujeron que el piloto mallorquín residía en Suiza, y que no pasó los más de 183 días (la mitad del año) por los cuales se pasa a considerar país de residencia y, con ello, se tiene la obligación de tributar en él.

Ese era el primer pilar de la investigación para reclamar el dinero, pero finalmente solamente pudieron probar de manera directa o presuntiva 168 jornadas. Es decir, cerca del límite pero dentro de la legalidad. Entonces es cuando la situación se complica un poco más porque entonces Hacienda buscó demostrar que las actividades económicas de Lorenzo se encontraban en España y no en el extranjero.
Basaron parte de esa línea en el hecho de que en España en 2016 se celebraron 4 Grandes Premios y en Suiza ninguno. De esta manera estipulaban que 4/18 de sus ingresos por parte de Yamaha y que, por tanto serían imputable de pagos esas carreras. En este caso la defensa alegó que no era voluntad ni elección del piloto donde se disputan los GP, y que «los criterios de residencia tradicionalmente aceptados requieren de una actuación voluntaria e intencional por parte del contribuyente, particularidad que no concurre con este criterio de la inspección, ya que es la organización del campeonato quien decide los circuitos concretos en que se desarrollan las actuaciones».
Así pues, finalmente el Tribunal Económico Administrativo Central ha considerado que no había consistencia en la acusación de la Agencia Tributaria y, por tanto, Jorge Lorenzo cumplía la ley. Aun así Jorge Lorenzo siguió en activo hasta 2019 y todavía mantiene su residencia en Suiza, por lo que no sería de extrañar futuras reclamaciones de los tres últimos períodos de su actividad como piloto de MotoGP.