No te pierdas la última reinterpretación del Motocompo
Felo M-1: 40 km/h y 100 km de autonomía eléctrica

No hace demasiado tiempo os hablamos del Felo FW-06, un novedoso y atractivo scooter eléctrico compacto a la vez que deportivo. Antes de él, os hablamos del Felo FW-03, la interpretación china eléctrica de otra leyenda de la casa del ala, ni más ni menos que el mítico Honda Cub. Ahora, poco tiempo después y gracias a los compañeros de Supermoto8, nos hemos enterado acerca de la segunda novedad en lo que llevamos de año, y tercer integrante de la familia Felo, el M-1.
Como puedes ver, ahora le ha tocado el turno a otra montura épica de Honda, el siempre deseado Motocompo. No es la primera vez que le pasa esto al pequeño scooter clásico japonés, ni la segunda. Otras marcas asiáticas ya han “reinventado” este concepto antes que Felo. Y de hecho, Honda está trabajando en un Motocompo del siglo XXI.
Solo recordaros que la Honda Motocompo fue una apuesta que hizo el fabricante japonés, entre 1981 y 1983, buscando una moto de pequeñas dimensiones y que pudiese ser guardada en el maletero de un coche. No funcionó como se esperaba y hoy en día son objetos de colección muy cotizados. En el corto periodo de tiempo que se comercializó, se vendieron algo más de 50.000 unidades.
Tras esta brevísima introducción histórica, volvemos con nuestro protagonista de ojos rasgados. Como os contamos, la última copia china eléctrica del épico Honda Motocompo, el Felo M-1, ha sido presentado en Japón, más concretamente en la edición número 50 del Salón de la Motocicleta de Tokio. Como no puede ser de otra manera, el M-1 ha heredado las características del invento de Honda de principios de los años ochenta. Pero reinventado a base de voltios.

El M-1 que se pudo ver en el Tokyo Motorcycle Show 2023, uno de los cinco salones de motocicletas más importantes del mundo, fue desvelado por Zhang Jingyi, fundador y director ejecutivo de Felo Technology. Llega como un mini ciclomotor EV con unas medidas muy contenidas. Cuenta con una longitud de 1.160 mm, una anchura de 560 mm, una altura de 860 mm (plegado es de solo 583 mm), una distancia entre ejes de 800 mm, la altura del asiento es de 590 mm y tiene un peso en vacío de sólo 37 kg.
Mecánicamente, emplea un paquete de baterías de litio de 48 V y 20 Ah, que alimentan un motor central con una potencia nominal de 400 W y una potencia de salida máxima de 1 KW. La capacidad de la batería es de aproximadamente 1 kilovatio a la hora y el rango máximo de autonomía es de 100 km. La velocidad máxima declarada por el fabricante es de 40 km/h.

El método de plegado del M-1 es muy simple. El manillar se puede doblar para ocultarlo y el asiento se gira y desliza hacia atrás. Ciertamente cuenta con alguna capacidad de carga, por supuesto toda la iluminación es LED, incluye frenos de disco y las mini llantas son de aleación ligera. En Japón, Felo aseguró que sería lanzado al mercado a finales de año por unos 380.000 yenes (cerca de 2.430 euros).
