Motos
Yamaha TMAX 560
04-03-2021 | Actualizado: 16-11-2021
Autor: Morrillu | Fotos: Yamaha

Tras haber sido renovado en profundidad el año pasado, el Yamaha TMAX 560 2021 permanece sin cambios y únicamente estrena una nueva decoración. Disponible en dos versiones, normal y Tech MAX con mayor equipamiento de serie, añade un tercer modelo exclusivo denominado TMAX 20 Aniversario y limitado a 560 unidades.

04-03-2021
Autor: Morrillu
Fotos:
Yamaha
Valora esta moto

Tras haber sido renovado en profundidad el año pasado, el Yamaha TMAX 560 2021 permanece sin cambios y únicamente estrena una nueva decoración. Disponible en dos versiones, normal y Tech MAX con mayor equipamiento de serie, añade un tercer modelo exclusivo denominado TMAX 20 Aniversario y limitado a 560 unidades.

Valora esta moto
Carnets
Precio
12.499 €
Peso lleno
218 kg
Potencia
47,6 CV (35 kW) a 7.500 rpm

Yamaha lanzó en 2020 la quinta generación de su súper-exitoso scooter bicilíndrico deportivo TMAX, con un ligero aumento de cilindrada hasta 560 cc (segundo aumento tras los 499 originales y los 530 desde 2012) y numerosos retoques. En 2021 el modelo cumple 20 años en el mercado y lo hace sin más novedades técnicas sobre la versión 2020, más allá de la homologación Euro5 y una nueva decoración en el más equipado Tech MAX.

Rivales del Yamaha TMAX 530 2021

Los rivales más directos del Yamaha TMAX son el KYMCO AK 550 y el BMW C 650 Sport, a los que se suma el SYM MaxSYM TL500 y el Honda Forza 750.

Video Url

Características del Yamaha TMAX 560 2021

El Yamaha TMAX 2021 mantiene todos los gadgets tecnológicos comunes con la generación anterior, como el doble modo de conducción (Town/Sport), control de tracción, iluminación full-LED o llave de proximidad. Se adaptan las suspensiones buscando aún más estabilidad, apoyada siempre en un chasis de aluminio “marca de la casa”.

El asiento del pasajero también se ha rediseñado para ganar comodidad, en la línea de la nueva carrocería más estilizada. El hueco bajo-asiento admite dos cascos jet o un integral y ha sido rediseñado para alojar mejor los pequeños objetos. Instrumentación TFT, caballete central y plataformas de reposapiés en aluminio son novedad. 

Respecto a la versión estándar, la versión Tech MAX sustituye al antiguo DX y añade como equipamiento de serie sistema de conectividad mediante la App MyTMAX, parabrisas regulable en altura eléctricamente, control de velocidad, puños-asiento calefactables, monoamortiguador trasero regulable y colores específicos para carrocería (Tech Kamo y Sword Grey) y horquilla (dorada).

Como edición especial, está el Yamaha TMAX 20 Aniversario. Se trata de una edición limitada a 560 unidades y que cuenta con una carrocería en carbono forjado, un exclusivo color, asiento calefactable específico con costuras amarillas y puños calefactables.

Yamaha TMAX 20 Aniversario

Tecnología del Yamaha TMAX 560 2021

El Yamaha “Twin Maximum” 2001 contaba con un chasis tubular de doble cuna en acero, motor bicilíndrico paralelo de 500 cc (cigüeñal calado a 360º y tercera biela como contrapeso para minimizar vibraciones), 40 CV y alimentación por doble carburador. En 2004 llegó el primer restyling, adoptando inyección electrónica, doble disco delantero, basculante de aluminio, llanta trasera de 15 pulgadas y 44 CV. En 2005 se incluyó la opción ABS y en 2007 aparecieron las versiones especiales Black/Night Max. Desde 2008, el chasis de aluminio de la segunda generación no ha dejado de evolucionar, siendo una de sus principales señas de identidad.

La tercera generación se presentó en 2012, con transmisión final por correa y un motor subido a 530 cc, que recibió un restyling en 2015 (horquilla invertida de 41 mm, luces de posición LED, pinzas de freno delanteras radiales, llave de proximidad, principalmente). En 2017 la cuarta generación llegó a los concesionarios, desdoblándose en tres versiones (estándar, SX, DX) y mejorando su equipamiento de serie.

Yamaha TMAX 20 Aniversario

La quinta generación llega con aumento de cilindrada (560 cc), fruto de evolucionar un concepto bicilíndrico en paralelo que nació hace dos décadas con 499 cc, ampliando 2 mm el diámetro de los cilindros hasta el límite que permite esta arquitectura. Como era de esperar supera la normativa Euro 5, además de ganar más par y potencia, aunque sigue siendo apto para carnet A2. Admisión, cámara de combustión, inyectores o sistema de escape se han modificado para minimizar emisiones y mejorar el sonido, uno de los rasgos distintivos de este modelo. Los retoques en el equipo de transmisión no podían faltar, suavizando el tacto general y mejorando la aceleración.

Ficha técnica

Disposición y posición en la moto
Transversal, central
Tipo de motor
Bicilíndrico en línea
Cilindrada
562 cc
Nº cilindros
2
Diámetro x carrera
70 x 73 mm
Relación de compresión
10,9:1
Ciclo
4 tiempos
Refrigeración
Líquida
Distribución / Admisión
DOHC
Potencia
47,6 CV (35 kW) a 7.500 rpm
Par máximo declarado
55,7 Nm a 5.250 rpm
Alimentación
Inyección electrónica
Encendido
Electrónico
Arranque
Eléctrico
Combustible
SP 95 octanos
Lubricación
Cárter seco
Homologación
Euro 5
Embrague/Accionamiento
Multidisco en baño de aceite automático
Cambio/Marchas
Automático por variador
Transmisión secundaria
Correa dentada
Tipo de chasis
Aluminio doble viga
Basculante
Doble brazo aluminio
Delantera
Horquilla invertida, 120 mm de recorrido
Trasera
Brazo oscilante, 117 m de recorrido

Ruedas

Neumático Delantero
120/70R15M/C 56H
Neumático Trasero
160/60R15M/C 67H
Delantero
Doble disco de 267 mm
Trasero
Disco de 282 mm

Medidas

Longitud
2.200 mm
Anchura
765 mm
Altura
1.420 - 1.555 mm (parabrisas ajustable)
Distancia entre ejes
1.575 mm
Altura del asiento
800 mm
Capacidad Depósito
15 l
Consumo
4,8 l/100
Peso lleno
218 kg

Descargas

Información

Marca
 
Más Yamaha
Más Scooter +125
  • Carné A2
    | 36,71 CV a 7.500 rpm
    | 182 kg (seco)
    | 5.087 €
  • Carné A2
    | 36,71 CV a 7.500 rpm
    | 176 kg (seco)
    | 4.787 euros €
  • Carné A2 Carné A
    | 34 CV a 7.500 rpm
    | 214 kg
    | 5.789 €