Energica anuncia hasta 5 nuevos modelos antes de 2027
Todos estarían desarrollados a partir de la actual Experia


Energica está en plena expansión en los últimos tiempos, buscando nuevas alternativas con las que seguir abarcando diferentes segmentos del mercado. En este pasado Intermot 2022 de Colonia su director de ventas comentaba a nuestros compañeros de MCN cuáles son los planes de futuro de la marca a corto y medio plazo. Giacomo Leone se expresaba así a este respecto: “Esta es la primera bicicleta de una gama que desarrollaremos basándonos en la Experia. Tenemos un plan hasta 2027”.
Leone no entró en detalles ni tampoco se explayó en explicaciones sobre el tipo de motos que baraja fabricar Energica en el futuro, pero sí que dio algunos datos realmente interesantes y que ponen de manifiesto los nuevos sistemas de trabajo y desarrollo creados por las propias marcas. En ellos que partiendo de un solo modelo, se pueden producir diferentes motocicletas, todas ellas pertenecientes a segmentos totalmente distintos.

La idea es crear hasta 5 modelos nuevos empleando como base la actual Energica Experia. Todas ellas compartirían una plataforma común de chasis y motor. Según el propio Leone, estas novedades irían apareciendo en el transcurso de los próximos años, fijándose 2027 como fecha límite para que todas ellas se estén comercializando. Según Leone: “Lanzamos la moto en Mugello a finales de mayo. En cuatro meses, hemos recibido cientos de pedidos sin siquiera tener unidades terminadas. Comenzaremos la producción y la entrega en unas pocas semanas y creemos que este será el mayor éxito de ventas de Energica en términos de volumen durante los próximos años.”
Leone también habló sobre el uso de qué determinadas plataformas en un futuro, y cuáles de las que actualmente utiliza la marca no seguirán sirviendo como base para nuevos modelos. Una de ellas es la empleada en el modelo Ego, equipada con carenado completo, que ha estado en producción durante 7 años. “Energica comenzó con la Ego y luego derivamos de la misma plataforma, la Eva como una hipernave y la EsseEsse 9 como una moto clásica. Habrá desarrollo en estas monturas, pero ninguna otra bicicleta nacerá de esta plataforma. Tendremos algunas mejoras muy pronto que les mostraremos en los próximos meses.”

Recordemos que la Ego no solamente sirvió de base para los posteriores modelos naked de la marca. También se empleó para desarrollar una moto de pista para competir en la Copa Mundial de MotoE de 2018, en apoyo a MotoGP. Sobre esto también se hizo eco Leone: “Aprendimos mucho sobre la capacidad de la batería, el software y más. Los ingenieros que desarrollan las motos de carreras son los mismos que los de las bicicletas de producción, por lo que la comunicación es realmente única”.
Por último, se refirió a la frenada paulatina que tendrá el sector tecnológico en los próximos años, donde de algún modo ya se está empezando a tocar techo, teniendo en cuenta los recursos de los que disponemos actualmente. Según Leone: “El límite ahora es la tecnología. Hasta que llegue la nueva tecnología, y sucederá en cuatro o cinco años, el rango seguirá siendo más o menos el mismo. Podemos agregar un 10%, 15%, 20% más al rango de autonomía utilizando la misma tecnología y software y hardware de nuevo diseño, pero no podemos pasarnos de eso. La nueva tecnología de baterías cambiará las reglas del juego, de modo que podamos ir más pequeñas con la misma capacidad y alcance, o más grandes con el doble o el triple de alcance”.