Peugeot Metropolis 2020: agresividad "conectada"
El maxiscooter 3 ruedas se renueva

Peugeot lanzó su Metropolis en 2013, un maxiscooter de tres ruedas para luchar contra la armada Piaggio MP3 y Qooder (este año Yamaha también se ha unido a la guerra con su Tricity 300). Fue revisado en 2017 para adaptarlo a la normativa Euro 4 inyectando una mayor dosis tecnológica centrada en el ABS, frenada combinada SBC y control de tracción. Las llantas delanteras de 13" (trasera de 14"), el warning automático, la instrumentación rediseñada o la toma USB completaron al triciclo.
- Para saber más: Prueba Peugeot Metropolis Allure
Ahora, el diseño general en el nuevo Peugeot Metropolis 2021 se ha radicalizado, consiguiendo líneas más dinámicas y afiladas presididas por un frontal de cara inspiración 508 (la berlina de gama alta de la marca francesa). La instrumentación también es de nueva factura y mantiene retazos automovilísticos, con pantalla central TFT a color de 5 pulgadas y doble reloj analógico (velocímetro y cuentarrevoluciones inverso). El nuevo sistema de conectividad i-Connect sincroniza nuestro teléfono con el Metropolis gracias a una APP que amplía la información mostrada en la instrumentación: GPS, llamadas, mensajes, etc. La luminosidad del display se ajusta automáticamente, mientras que el conductor puede elegir entre fondo blanco o negro y detalles en rojo, azul o dorado.
-
Para saber más: Prueba Peugeot Metropolis GT y Metropolis SW 2021

Características y equipamiento
El equipamiento de serie del Metropolis incluye iluminación full-LED, ABS Continental de última generación con pinzas de freno Nissin, frenada combinada SBC (Synchro Braking Concept), warning de emergencia en frenada (se activa con una desaceleración superior a 6 m/s), control de tracción desconectable con 2 modos de funcionamiento (Urbano y Deportivo), llave de proximidad (se activa a 1,50 m de distancia) y sistema de bloqueo en inclinación (para no apoyar los pies en el suelo en parado).
La guantera central (sin cerradura) posee toma de corriente (12V en Active, USB en Allure) y compartimento en la puerta, hay guantera izquierda pequeña y el hueco bajo-asiento permite una capacidad de carga de 17 l., un espacio accesible también desde el maletero (apertura eléctrica con botón, al igual que el asiento), pudiendo alojar un casco jet, un casco integral y objetos largos. Suelo plano, pedal de freno reposicionado, parabrisas regulable en altura (manual), freno de estacionamiento (botón en el manillar), reposapiés de pasajero plegables, doble amortiguador trasero Paioli y neumáticos Michelin City Grip completan el conjunto.

Respecto al propulsor, Peugeot ha evolucionado su monocilíndrico 400i LFE (Low Friction Engine) adaptándolo a la nueva normativa Euro 5 con menor fricción, nueva inyección Dell'Orto y mayor eficiencia. Cigüeñal, bielas, árbol de levas y escape son de nueva factura. Las cifras declaradas son de 36 CV a 7.250 rpm con un par de 38,1 Nm a 5.750 rpm, un consumo de 3,9 l./100 km (300 km de autonomía con su depósito de 13 litros) y 271 kg en vacío.
El Peugeot Metropolis se comercializa en dos versiones, Active (básica, 8.799 €) y Allure (premium, 9.399 €), más una tercera deportiva (RS) que llegará en 2021. Las diferencias principales se centran en colores, acabados y terminación, pudiendo completarse con un catálogo de accesorios oficial específico para este scooter.
