Motos
31-08-2022 | Actualizado: 31-08-2022
Autor: Morrillu | Fotos: Kawasaki

Después del cambio de Kawasaki Z800 a Kawasaki Z900 en 2017, para 2020 la firma verde presentó una renovada Kawasaki Z900 con luces LED, cuadro TFT y motor Euro 5 con electrónica avanzada que mantiene las prestaciones de su antecesora. El modelo de 2023 será continuista con esta renovación y mantiene una potencia de 125 CV, además de las versiones Z900 A2 y Z900 SE.

31-08-2022
Autor: Morrillu
Fotos:
Kawasaki
Valora esta moto

Después del cambio de Kawasaki Z800 a Kawasaki Z900 en 2017, para 2020 la firma verde presentó una renovada Kawasaki Z900 con luces LED, cuadro TFT y motor Euro 5 con electrónica avanzada que mantiene las prestaciones de su antecesora. El modelo de 2023 será continuista con esta renovación y mantiene una potencia de 125 CV, además de las versiones Z900 A2 y Z900 SE.

Valora esta moto
Peso lleno
210 kg
Potencia
125 CV a 9.500 rpm

En todas sus versiones la naked de Kawasaki ha sido una superventas, y la Kawasaki Z900 2023 no se queda atrás. Fue en 2017 cuando la marca dio luz verde a la Z900, la tercera generación de su gama street-fighter mediana, una evolución de las anteriores Z800 (2013-2016) y Z750 (2004-2012), aumentando de cilindrada hasta los 948 cc, bajando peso y acentuando su agresividad. Para 2020 la firma de Akashi actualizó su superventas naked, una moto de diseño musculoso, con potencia y prestaciones de primer nivel. Para el próximo 2023 se mantiene sin cambios en cuanto a mecánica y técnica se refiere.

Existe en versión limitable para el carné A2 (con 95 CV) y en versión "full power" (125 CV). También una mejorada variante denomina SE en la que los técnicos de Akashi se han centrado en mejorar algunos aspectos de su parte ciclo. Las principales novedades pasan por el restyling de carrocería, presidido por un nuevo frontal más agresivo, además de mayor electrónica gracias a los 4 modos de conducción (Sport, Road, Rain, Rider) integrados con el control de tracción KTRC y las curvas de potencia, sin olvidar la nueva instrumentación con pantalla TFT a color y conectividad con nuestro Smartphone.

Video Url

Rivales de la Kawasaki Z900 2023

Gracias a su chasis de acero, junto a unas suspensiones regulables, consiguen que el equilibrio agilidad-estabilidad sea notable, pudiendo seguir a motos más livianas con mayor seguridad, pero sin llegar a ser una moto extrema. Sus 210 kg llenos pueden parecer algo excesivos, pero solo se notan en parado. El precio y popularidad de la Z900 la mantienen en el top de las más vendidas y no es por casualidad...

Video Url

Motor y características de la Kawasaki Z900 2023

La Kawasaki Z900 2022 mantiene su propulsor tetracilíndrico en línea con 948 cc, 125 CV a 9.500 rpm y 98,6 Nm a 7.700 rpm. Se completa con la adopción de embrague asistido antirrebote, chasis multitubular de acero, basculante de aluminio, horquilla invertida de 41 mm (regulable en precarga/extensión), amortiguador trasero horizontal (regulable en precarga/extensión) y depósito de gasolina de 17 litros. Kawasaki declara un peso total de 210 kg llena.

El sistema de escape es completamente nuevo para adaptarse a la Euro 5 y monta neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2 de serie.

Versiones de la Kawasaki Z900 2023

Al igual que sucedía con la generación anterior, la Z900 se venderá en dos versiones (estándar con 125 CV y A2 con 95 CV). 

Por otra parte, disponemos de la versión SE que incorpora una horquilla invertida de gran diámetro con mayor capacidad de ajuste, complementada por un amortiguador trasero Öhlins S46, latiguillos de freno metálicos y pinzas monobloque Brembo M4.32 que muerden los discos de freno delanteros Brembo. Sin duda mejoras que la convierten en una moto aún más ágil y aprovechable. 

Kawasaki Z900 SE

Colores de la Kawasaki Z900 2023

Está disponible en las siguientes combinaciones de color:

Colores Z900 & Z900 A2 2023:

  • Metallic Spark Black/Metallic Graphite Gray/Metallic Flat Spark Black
  • Metallic Phantom Silver/Metallic Carbon Gray
  • Ebony/Metallic Matte Graphenesteel Gray


Colores Z900 SE 2023:

  • Metallic Spark Black/Metallic Matte Graphenesteel Gray/Candy Lime Green

Precio de la Kawasaki Z900 2023

De momento no conocemos la tarifa oficial de la nueva Kawasaki Z900 ni la de sus versiones. 

Ficha técnica

Disposición y posición en la moto
Transversal
Tipo de motor
4 cilindros en línea refrigerado por agua
Cilindrada
948 c.c.
Nº cilindros
4
Diámetro x carrera
73.4 × 56 mm
Relación de compresión
11.8:1
Ciclo
4t
Refrigeración
Líquida
Distribución / Admisión
DOHC
Potencia
125 CV a 9.500 rpm
Par máximo declarado
98.6 Nm (7.700 rm) / 91,2 Nm (6.500 rpm) (A2)
Alimentación
Inyección de combustible: Ø 36 mm x 4 con sub-acelerador y doble mariposa
Encendido
Electrónico
Arranque
Eléctrico
Homologación
Euro 5 (132gr/km CO2)
Embrague/Accionamiento
Multidisco húmedo, manual
Cambio/Marchas
6 velocidades
Transmisión secundaria
Cadena de retenes
Tipo de chasis
Tubular de acero
Basculante
Basculante de aluminio extruido de 3.9 kg
Delantera
Horquilla invertida de 41 mm , ajustable precarga y extensión
Trasera
Back-link horizontal con amortiguación de extensión y ajuste precarga de resorte

Ruedas

Neumático Delantero
120/70ZR17M/C (58W)
Neumático Trasero
180/55ZR17M/C (73W)
Delantero
Doble discos de pétalo 300 mm semi-flotante. Pinza: Doble opuesto 4 pistones
Trasero
Disco de pétalo de 250 mm solo. Pinza: Pistón único

Medidas

Longitud
2,070 mm
Anchura
825 mm
Altura
1,080 mm
Distancia entre ejes
1,455 mm
Altura del asiento
820 mm
Capacidad Depósito
17 l
Peso lleno
210 kg

Descargas

Descargas

Información

Marca
 
Más Kawasaki
Más Naked