Pruebas
VOLVER
10-02-2018
Fotos:
Kingdom Creative/Triumph
Valora esta prueba

La trail de cilindrada media de la firma británica se actualiza poco por fuera pero mucho por dentro para seguir siendo una de las mejores opciones del segmento. La tercera generación Tiger 800 es más tecnológica, confortable y refinada que nunca, con las versiones XRT y XCA como máximos exponentes de la gama asfáltica y aventurera, respectivamente.

Lo mejor
Motor
Tacto general
Equipamiento
Confort de marcha
Mejoraríamos
Precio
Sin parabrisas eléctrico
Valoración final
Si tuviese que elegir una de nuestras dos protagonistas me quedaría con la Tiger 800 XCA por su llanta delantera de 21 diseñada para salir airosa de todas las superficies, el modo Pro para rememorar mi época endurera y, sobre todo, por la solidez y posibilidades de sus suspensiones WP. Respecto a su hermana mayor, la Tiger 1200 XCA, también prefiero la 800, más ligera y manejable que aquella, y con un equipamiento a gran nivel en el que sólo se echaría en falta la suspensión electrónica y el módulo inercial IMU por poner algún "pero".
Está claro que si no vas a pisar la tierra no te hará falta una XCA pero, aún así, sobre asfalto te lo pasarás casi igual de bien por la confianza y seguridad que te ofrece. Lógicamente, la Tiger 800 XRT es la moto universal. En cualquier caso, los términos polivalencia, agilidad, versatilidad, facilidad de conducción, equilibrio y rendimiento son sinónimos de ambas Tiger 800 2018, que mejoran un producto de por sí ya muy bueno.
Además de las 6 versiones disponibles, habría una séptima limitada para los usuarios de carnet A2. Si queremos rizar el rizo, Triumph nos ofrece un catálogo con más de 50 accesorios (top case, maletas laterales de aluminio, soporte GPS, piezas mecanizadas, etc) para completarla según nuestras necesidades.
Material utilizado en la prueba