Las motos del carnet A2: listado actualizado con todos los modelos


Hace unos años en España se impuso lo que se ha llamado carnet de moto de acceso escalonado. Esto quiere decir que para llegar a poder conducir cualquier tipo de moto debes pasar por una serie de fases. El carnet A2 podría decirse que es el primer escalón, para obtenerlo hay que hacer un examen teórico específico de moto (si no dispones ni de carnet B ni A1, tendrás que hacer además un teórico general), un examen práctico en circuito cerrado y otro en carretera abierta o vía pública. Al estar en posesión del carnet A2 se pueden conducir motos de hasta 47,2 CV de potencia (35 kW), con una relación peso/potencia de 0,2 kW/kg o que de origen no excedan de 95 CV (en algunos modelos en los que se supera esa cifra por poco, la marca homologa una segunda versión de hasta 70 Kw, por ejem. Kawasaki o Ducati).
El carnet A es el siguiente paso, con él se puede conducir cualquier moto sea de la potencia que sea. Para acceder a él hay que estar dos años en posesión del A2, una vez transcurrido ese tiempo hay que superar una formación específica de 9 horas en la que hay teoría y práctica, tanto en circuito cerrado como en carretera abierta.
En este artículo que hemos preparado para ti sobre cómo sacarse el carnet de moto A2 podrás saber todo lo necesario para pasarte a las dos ruedas.
A continuación hemos recopilado los modelos de las principales marcas del mercado que pueden llevarse con el carné A2. Hemos excluido los maxiscooter (+300 cc) porque ninguno excede los 95 CV y se pueden limitar para este permiso. Algunas motos tienen una potencia que llega justamente al máximo de la permitida (algunas ni llegan, las 250 cc, por ejemplo), pero otras están limitadas. Esto quiere decir que, si decides sacarte el carnet A, podrás deslimitarlas mediante un sencillo proceso y siempre en un taller, y descubrir el verdadero potencial de su motor sin tener que recurrir a comprar otra moto más potente.
En esta lista sólo están las motos limitadas o limitables, no hay scooter (megascooter ni maxiscooter) ni motos de 125 cc, ya que estas últimas pueden ser conducidas con el carné B, el de coche, a partir de 21 años y con 3 años o más de antigüedad.
En la tabla tienes las principales características de cada modelo, precio actualizado incluido. Si pinchas en el nombre del modelo accederás a la ficha técnica completa y en el último campo podrás ver la prueba que hemos realizado en SoyMotero.net, en caso de que haya.